

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El planeta conoció en 2024 el mayor número de conflictos armados desde la Segunda Guerra Mundial, y América fue el continente con la mayor cifra de muertos en conflictos no estatales, según un estudio noruego publicado ayer.
El informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) distingue entre conflictos con participación estatal y conflictos entre actores no estatales. Entre los primeros, el instituto enumera 61 conflictos en todo el mundo, repartidos entre 36 países, algunos de ellos sacudidos por varios estallidos simultáneos.
En 2023 hubo 59 conflictos en 34 países, según el informe del PRIO, basado en datos compilados por la universidad sueca de Uppsala. “No es solamente una suba, es un giro estructural. El mundo de hoy es mucho más violento y mucho más fragmentado que hace una década”, comentó Siri Aas Rustad, redactora principal del informe, que observa las tendencias desde 1946.
Del lado de los no estatales, el informe enumera 74 (seis menos que en 2023), pero destaca que América Latina fue la región con el mayor número de muertes en este tipo de conflictos, cerca de 13.000, es decir cuatro veces más que en África y un 74% del total mundial (17.500). El documento del PRIO destaca cómo en el continente americano esta violencia es principalmente obra de “grupos muy organizados”, como pandillas y cárteles de la droga.
Volviendo a los conflictos con participación de al menos un Estado, estos causaron en 2024 unos 129.000 muertos, con lo que ese año fue el cuarto más sangriento desde 1989, superado sólo por los tres años inmediatamente anteriores. Dicho balance de 2024 se vio alimentado por las guerras de Ucrania y Gaza. África sigue siendo el continente con más conflictos estatales, 28, seguida de Asia (17), Medio Oriente (10), Europa (tres) y América (dos, Colombia y Haití). De paso, el informe apeló a la responsabilidad de Estados Unidos para impedir que el mundo se vuelva aún más violento.
“No es momento de que Estados Unidos ni ninguna otra gran potencia mundial renuncie a su compromiso internacional. Ante el incremento global de la violencia, el aislacionismo sería un gran error con consecuencias a largo plazo sobre la vida humana”, afirmó Siri Aas Rustad, refiriéndose a la doctrina del “America First” defendida por el presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero. “Ya sea bajo el presidente Trump o cualquier otra administración, abandonar la solidaridad internacional ahora significaría apartarse de la estabilidad que Estados Unidos ayudó a construir después de 1945”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Uribe presenta una “mejoría neurológica” tras el atentado
LE PUEDE INTERESAR
Sánchez sufre un nuevo revés judicial en España
conoció en 2024 el mayor número de conflictos armados desde 1946, y América fue el continente con la mayor cifra de muertos en conflictos no estatales, según un estudio noruego publicado ayer.
El informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) distingue entre conflictos con participación estatal y conflictos entre actores no estatales. Entre los primeros, el instituto enumera 61 conflictos en todo el mundo, repartidos entre 36 países, algunos de ellos sacudidos por varios estallidos simultáneos.
En 2023 hubo 59 conflictos en 34 países, según el informe del PRIO, basado en datos compilados por la universidad sueca de Uppsala. “No es solamente una suba, es un giro estructural. El mundo de hoy es mucho más violento y mucho más fragmentado que hace una década”, comentó Siri Aas Rustad, redactora principal del informe, que observa las tendencias desde 1946.
Del lado de los no estatales, el informe enumera 74 (seis menos que en 2023), pero destaca que América Latina fue la región con el mayor número de muertes en este tipo de conflictos, cerca de 13.000, es decir cuatro veces más que en África y un 74% del total mundial (17.500). El documento del PRIO destaca cómo en el continente americano esta violencia es principalmente obra de “grupos muy organizados”, como pandillas y cárteles de la droga.
Volviendo a los conflictos con participación de al menos un Estado, estos causaron en 2024 unos 129.000 muertos, con lo que ese año fue el cuarto más sangriento desde 1989, superado sólo por los tres años inmediatamente anteriores. Dicho balance de 2024 se vio alimentado por las guerras de Ucrania y Gaza.
África sigue siendo el continente con más conflictos estatales, 28, seguida de Asia (17), Medio Oriente (10), Europa (tres) y América (dos, Colombia y Haití).
De paso, el informe apeló a la responsabilidad de EE UU para impedir que el mundo vuelva aún más violento.
“No es momento de que Estados Unidos ni ninguna otra gran potencia mundial renuncie a su compromiso internacional. Ante el incremento global de la violencia, el aislacionismo sería un gran error con consecuencias a largo plazo sobre la vida humana”, afirma Siri Aas Rustad, refiriéndose a la doctrina del “America First” defendida por el presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
“Ya sea bajo el presidente Trump o cualquier otra administración, abandonar la solidaridad internacional ahora significaría apartarse de la estabilidad que Estados Unidos ayudó a construir después de 1945”, agregó.
phy-avl/pb
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí