Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO

2024, el año con mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra

2024, el año con mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra
12 de Junio de 2025 | 01:58
Edición impresa

El planeta conoció en 2024 el mayor número de conflictos armados desde la Segunda Guerra Mundial, y América fue el continente con la mayor cifra de muertos en conflictos no estatales, según un estudio noruego publicado ayer.

El informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) distingue entre conflictos con participación estatal y conflictos entre actores no estatales. Entre los primeros, el instituto enumera 61 conflictos en todo el mundo, repartidos entre 36 países, algunos de ellos sacudidos por varios estallidos simultáneos.

En 2023 hubo 59 conflictos en 34 países, según el informe del PRIO, basado en datos compilados por la universidad sueca de Uppsala. “No es solamente una suba, es un giro estructural. El mundo de hoy es mucho más violento y mucho más fragmentado que hace una década”, comentó Siri Aas Rustad, redactora principal del informe, que observa las tendencias desde 1946.

Del lado de los no estatales, el informe enumera 74 (seis menos que en 2023), pero destaca que América Latina fue la región con el mayor número de muertes en este tipo de conflictos, cerca de 13.000, es decir cuatro veces más que en África y un 74% del total mundial (17.500). El documento del PRIO destaca cómo en el continente americano esta violencia es principalmente obra de “grupos muy organizados”, como pandillas y cárteles de la droga.

Volviendo a los conflictos con participación de al menos un Estado, estos causaron en 2024 unos 129.000 muertos, con lo que ese año fue el cuarto más sangriento desde 1989, superado sólo por los tres años inmediatamente anteriores. Dicho balance de 2024 se vio alimentado por las guerras de Ucrania y Gaza. África sigue siendo el continente con más conflictos estatales, 28, seguida de Asia (17), Medio Oriente (10), Europa (tres) y América (dos, Colombia y Haití). De paso, el informe apeló a la responsabilidad de Estados Unidos para impedir que el mundo se vuelva aún más violento.

“No es momento de que Estados Unidos ni ninguna otra gran potencia mundial renuncie a su compromiso internacional. Ante el incremento global de la violencia, el aislacionismo sería un gran error con consecuencias a largo plazo sobre la vida humana”, afirmó Siri Aas Rustad, refiriéndose a la doctrina del “America First” defendida por el presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero. “Ya sea bajo el presidente Trump o cualquier otra administración, abandonar la solidaridad internacional ahora significaría apartarse de la estabilidad que Estados Unidos ayudó a construir después de 1945”, agregó.

conoció en 2024 el mayor número de conflictos armados desde 1946, y América fue el continente con la mayor cifra de muertos en conflictos no estatales, según un estudio noruego publicado ayer.

El informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) distingue entre conflictos con participación estatal y conflictos entre actores no estatales. Entre los primeros, el instituto enumera 61 conflictos en todo el mundo, repartidos entre 36 países, algunos de ellos sacudidos por varios estallidos simultáneos.

En 2023 hubo 59 conflictos en 34 países, según el informe del PRIO, basado en datos compilados por la universidad sueca de Uppsala. “No es solamente una suba, es un giro estructural. El mundo de hoy es mucho más violento y mucho más fragmentado que hace una década”, comentó Siri Aas Rustad, redactora principal del informe, que observa las tendencias desde 1946.

Del lado de los no estatales, el informe enumera 74 (seis menos que en 2023), pero destaca que América Latina fue la región con el mayor número de muertes en este tipo de conflictos, cerca de 13.000, es decir cuatro veces más que en África y un 74% del total mundial (17.500). El documento del PRIO destaca cómo en el continente americano esta violencia es principalmente obra de “grupos muy organizados”, como pandillas y cárteles de la droga.

Volviendo a los conflictos con participación de al menos un Estado, estos causaron en 2024 unos 129.000 muertos, con lo que ese año fue el cuarto más sangriento desde 1989, superado sólo por los tres años inmediatamente anteriores. Dicho balance de 2024 se vio alimentado por las guerras de Ucrania y Gaza.

África sigue siendo el continente con más conflictos estatales, 28, seguida de Asia (17), Medio Oriente (10), Europa (tres) y América (dos, Colombia y Haití).

De paso, el informe apeló a la responsabilidad de EE UU para impedir que el mundo vuelva aún más violento.

“No es momento de que Estados Unidos ni ninguna otra gran potencia mundial renuncie a su compromiso internacional. Ante el incremento global de la violencia, el aislacionismo sería un gran error con consecuencias a largo plazo sobre la vida humana”, afirma Siri Aas Rustad, refiriéndose a la doctrina del “America First” defendida por el presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero.

“Ya sea bajo el presidente Trump o cualquier otra administración, abandonar la solidaridad internacional ahora significaría apartarse de la estabilidad que Estados Unidos ayudó a construir después de 1945”, agregó.

phy-avl/pb

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla