
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los incendios en viviendas crecen entre junio y agosto. Entre especialistas se calcula que la gran mayoría deriva de la responsabilidad humana. Ocurren siempre dentro de un departamento. Una correcta evacuación es clave
El miércoles por la tarde, bomberos trabajando en el incendio del edificio de 14 entre 43 y 44 / Iván Campos
Miércoles 11 de junio en la Ciudad. Minutos antes de las 14, una dotación de bomberos arriba a un edificio de calle 3 entre 43 y 44. Una hora después, vecinos de un inmueble de calle 14 entre 43 y 44, salen espantados por el fuego: sentados en el pasto de Plaza Paso buscan aire mientras los bomberos enfrentan las llamas. Horas después, ya en la madrugada del jueves, tres residentes de Berisso son atendidos de urgencia por una intoxicación severa con monóxido de carbono.
En menos de 24 horas, tres casos de amenaza por fuego -o sus derivados- ocurrieron en la Región. Los especialistas, aseguran que con el comienzo del invierno, la estadística de incendios en viviendas de la Ciudad tiende a crecer.
“Los incendios ‘estructurales’, como los que ocurren en edificios, aumentan en esta época del año. En junio, julio y hasta mediados de agosto, es la época con más casos y ocurre por la necesidad de calefaccionarse”, explicó Roberto Scafati, titular de Defensa Civil de Berisso, en diálogo con EL DIA. “Aumenta la probabilidad porque puede fallar un elemento de calefacción, hay una recarga en la instalación eléctrica y el insoslayable factor humano”, continuó.
Un bombero con vasta experiencia en la Región, que prefirió no ser nombrado, enumeró: “En esta época, se puede llegar a encontrar muchos casos de negligencia humana: secar la ropa con la estufa, dejar el departamento con la calefacción prendida, recargas en la instalación eléctrica con el emplazado de muchas estufas a la vez. Lo cierto es que el 80 por ciento de los casos es culpa de las personas”, indicó a este diario.
Asimismo, otros dos bomberos con larga trayectoria combatiendo focos ígneos en la Ciudad detallaron qué ocurre dentro de los edificios: “Los incendios suceden siempre dentro de los departamentos. Quizás un vecino toma las medidas correctas de prevención pero el otro no. Es un tema de convivencia”, detalló uno de ellos y sumó: “Los principios de fuego se relacionan con los malos hábitos con la calefacción. Se prenden fuego ropa, los animales tiran estufas o hasta, en ocasiones, las velas también son generadores de fuego. Además, en los balcones donde está la salida de la estufa, la gente pone ropa u otros productos”.
Lo que resaltaron las fuentes consultadas ante la pregunta “¿qué se debe hacer?” fue: hay un protocolo contra incendios a seguir. Pero, para que ello suceda correctamente, una serie de condiciones deben estar dadas.
LE PUEDE INTERESAR
El precio del metro cuadrado a construir está $1.776.279 en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Ante la crisis, crece la demanda de arreglos de ropa y calzado
El encargado de edificio tiene un papel vital en el cuidado del complejo, apuntó uno de los especialistas y especificó: “Deben estar en buen estado las luces de emergencia en cada piso, los matafuegos en orden, nichos hidrantes en cada piso y las cajas de escaleras presurizadas” (un sistema de ventilación cuya misión es purificar el ambiente). “También tienen que estar los espacios de circulación liberados: sin bicicletas o mobiliarios molestando, como suele suceder”, agregó.
El rol humano también tiene papel fundamental en la evacuación: “Debe llevarse a cabo de forma inmediata y a medida que se van del departamento, dejar todo cerrado y no volver a entrar. La evacuación, también, se realiza sin pertenencias y con las manos libres para evitar caídas”, cerró el bombero consultado.
Los especialistas reafirmaron la necesidad de que los habitantes del edificio conozcan las medidas de seguridad y cada uno tenga un rol en la evacuación.
Un dato que tranquiliza: el humo nunca va para abajo lo que significa que, en caso de que se incendie el cuarto piso -por ejemplo- los del tercero pueden ser evacuados.
❑ Ventilar los ambientes.
❑ No calefaccionar con braseros, hornallas u horno de cocina.
❑ Revisar estufas y cocinas por un gasista matriculado.
❑ Verificar que la llama sea de coloración azul.
❑ Pedir ayuda ante la presencia de mareos, nauseas o cansancio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí