
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Milei, Macri y Cristina / IA
Jorge Remón
Los temores del Gobierno que habrían sido repetidamente expuestos por altos funcionarios a la Corte Suprema de Justicia sobre las consecuencias que podría tener una sentencia condenando a prisión a Cristina Fernández de Kirchner eran exagerados o quizás solo eran una maniobra para lograr que la polarización electoral tuviera como protagonistas a Milei y a la exPresidente. Después de la sentencia judicial, la encuestadora Opina Argentina mostró que la mayoría de los argentinos la considera culpable de haber cometido actos de corrupción. Sin duda que ello constituyó un factor fundamental para que la CGT y buena parte de los gobernadores peronistas de las provincias hicieran declaraciones menos que formales de apoyo y solidaridad con la exmandataria. Sin embargo, en el justicialismo todavía no se conocen definiciones tajantes contra la conducción del partido, y aparecen como primeras figuras la exVicepresidenta y el exministro de Economía, Sergio Massa.
Los libertarios cuentan con la ausencia de renovación del peronismo y ejercen su creciente poder convencidos de que triunfarán en las próximas elecciones presidenciales y que sólo se vive el prólogo a un período en que podrán llevar a cabo las transformaciones que consideran imprescindibles.
A pocas semanas de la elección de la Provincia de Buenos Aires, que todos consideran de extraordinaria importancia, desde el oficialismo se exige incondicionalidad hacia el líder y también al “jefe”. Aún reconociendo que necesitan del apoyo del electorado que votó por el PRO, se niegan a realizar cualquier alianza con esa agrupación y sólo aceptan que algunos dirigentes se les integren en una boleta que sea exclusivamente libertaria. Nada de coaliciones. Más aún, en plena conversación, porque no existe negociación, con dirigentes del PRO, el Presidente de la República criticó severamente a Mauricio Macri, acusándolo de haber intentado interferir en decisiones del Poder Judicial, y alguno de sus colaboradores deslizaron que el exPresidente había acordado en secreto con Cristina Kirchner. Una típica operación que normalmente se adjudicaría a los trolls, porque parece destinada a “tirar la pelota afuera”, después de las confusiones originadas por la actitud del Gobierno en la caída del proyecto de ley llamado “Ficha limpia” y las iniciativas en las que coincidía parte del peronismo, tendientes a designar al juez Lijo y ampliar el número de integrantes de la Corte.
Frente a las contradicciones políticas del Gobierno, el peronismo todavía no ha encarado la natural renovación que determina una derrota electoral como la que sufrió en las últimas elecciones presidenciales. El voto cautivo del justicialismo no supera actualmente el 35% de la ciudadanía, y para siquiera tener la posibilidad de competir con los libertarios, debería atraer a sectores independientes y de las clases medias urbanas. Reconocer la importancia de los cambios que se han producido en la economía mundial es el primer paso para plantear las reformas estructurales imprescindibles para que la Argentina pueda insertarse en el mundo.
Es cierto que los libertarios explican que las transformaciones serán posibles con la estabilidad monetaria tan valorada por todos, pero hasta ahora sólo se ha invertido en la extracción de gas, petróleo y en la minería, mientras el campo sigue con una carga impositiva que le impide a los agricultores incorporar nuevas tecnologías, como hicieron hace años, cuando prácticamente duplicaron la producción.
La explotación de los recursos naturales no garantiza de manera alguna la creación de los millones de puestos de trabajo que requiere el país. Ni siquiera los argentinos están realizando inversiones aprovechando las ventajas comparativas de la nación, porque desconocen qué hará el Gobierno para fomentar el desarrollo basado en la competitividad, mientras que los dirigentes de las organizaciones de las PyMEs claman por la demora en reformar las leyes laborales, la carga impositiva y la apertura indiscriminada de la aduana.
LE PUEDE INTERESAR
Chau desempleo, hola informalidad
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
A pesar de todas esas circunstancias, los argentinos deberán elegir entre el peronismo y los libertarios, dos partidos cuyos candidatos no fueron elegidos por los afiliados y que ni siquiera practicaron la democracia interna mientras regía la ley que imponía las primarias para designar a los candidatos. La desilusión y la frustración ante lo que parece imposible, la renovación de los partidos, hace que cada vez menos ciudadanos concurran a las urnas. Es una situación altamente peligrosa, y es de esperar que el Gobierno acierte en más que contener la inflación, porque como se ha dicho, la súper macro no llena el bolsillo de la gente, y la falta de mercado interno no alienta ninguna inversión, más que en minería, petróleo y gas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí