

Humo en Teherán tras un ataque con misiles/cnn
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Humo en Teherán tras un ataque con misiles/cnn
El lunes, cuando Irán empezó a disparar misiles contra una base aérea estadounidense en Qatar, los operadores de petróleo respondieron con sorprendente rapidez, no comprando, sino vendiendo.
Siete minutos después del primer lanzamiento, hacia las 18.30, el crudo Brent, la referencia internacional, empezó a caer. Las pérdidas sólo tardaron 20 minutos en acelerarse hasta el 3%. A las 20.30, el precio había caído un 7,2% hasta los 71,48 dólares, la mayor caída diaria en casi tres años.
La velocidad de la venta en un mercado que suele subir ante cualquier señal de conflicto geopolítico sorprendió a muchos. Mientras los civiles se ponían a cubierto y los canales de televisión emitían imágenes de misiles en el cielo nocturno, los operadores ya habían llegado a la conclusión correcta de que los ataques reducirían, en lugar de aumentar, las tensiones entre EEUU, Israel e Irán.
“Está todo orquestado, sabemos que la base está vacía. Yo sabía desde el 18 de junio que la base estaba vacía”, afirmó Jorge Montepeque, analista petrolero de Onyx Capital Group, en un mensaje de texto justo después de que comenzara el ataque el lunes. “Ya vimos esta película”, revela un informe del Financial Times.
Desde que estallaron las hostilidades entre Israel e Irán, los traders señalan que han permanecido pegados a las redes sociales y a la inteligencia de fuente abierta para interpretar los acontecimientos. “Todo el mundo está en el mismo barco, todos estamos siguiendo las noticias de Twitter, las cuentas de Osint y todo lo que podemos para encontrarle sentido”, explicaba un ejecutivo de una importante empresa de trading de petróleo.
Los operadores de petróleo, por ejemplo, se fijaron en las imágenes por satélite de la base aérea catarí de Al Udeid, que acoge a 10.000 soldados estadounidenses. Estas imágenes parecían mostrar que EE.UU. había retirado aviones de Al Udeid días antes de su ataque aéreo contra las instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana, y de la respuesta de Teherán al ataque del lunes.
LE PUEDE INTERESAR
Motosierra en Banco Nación: cierran 60 sucursales
LE PUEDE INTERESAR
La mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa”
Esta información ayudó a los operadores a extraer dos conclusiones: los lanzamientos de misiles fueron en gran medida simbólicos y, una vez que la república islámica había demostrado una respuesta a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares, era improbable que se produjera una nueva escalada atacando el activo más vulnerable de la región: su infraestructura petrolífera.
El petróleo y el gas han seguido fluyendo sin trabas desde la región a lo largo de los combates, e Irán ha aumentado sus exportaciones, según la consultora energética Rystad, al no poder refinar tanto crudo en su territorio.
Esto refleja otra característica del mercado del petróleo: los operadores suelen destacar a la hora de mantener el flujo de barriles durante el tipo de agitación que pone en fuga a otras industrias.
La reacción del mercado el lunes replicó su comportamiento de la semana anterior, cuando los precios del crudo subieron inicialmente hasta un 5,5% tras los ataques aéreos israelíes contra plantas de gas y depósitos de combustible iraníes.
Antes de que las ganancias se evaporasen cuando surgieron indicios de que Teherán estaba buscando conversaciones de paz.
Ambos episodios ilustran cómo, desde el comienzo de los combates, los operadores se han centrado en una cuestión primordial: ¿Hay más o menos probabilidades de que Irán amenace a los petroleros que circulan por el estrecho de Ormuz, el cuello de botella de 33 km de ancho que conecta a los productores del Golfo Pérsico con los mercados mundiales?
“Todo el mundo estaba centrado en que se atacase el estrecho. En cuanto quedó claro que eso no iba a ocurrir, la prima de riesgo bajó”, explica Amrita Sen, fundadora de la empresa de inteligencia de mercado Energy Aspects.
La ejecutiva del trading de petróleo señala que los últimos años han establecido un patrón: los saltos de precios desencadenados por el drama geopolítico a menudo se desvanecen rápidamente. “Esta no es una situación como la de Ucrania y Rusia, donde tenemos que reorientar los flujos comerciales durante mucho tiempo. Esta es una situación en la que el mercado busca vender ante cualquier repunte”.
Montepeque se hizo eco de la opinión, señalando que ahora es una práctica habitual vender ante cualquier avance significativo. “Si lees bien el mercado, tienes la posición a tu favor, estás ganando dinero y quieres materializar la ganancia y vender”.
Aunque el mercado anticipó el inicio de la guerra, subiendo el petróleo antes del ataque inicial de Israel, el telón de fondo más amplio ha hecho que los operadores se muestren reacios a apostar fuerte por un aumento de los precios.
El mercado mundial del petróleo está bien abastecido, ya que el cártel petrolero de la OPEP+ ha aumentado considerablemente su producción en los últimos meses. Los productores estadounidenses de shale también mantienen la producción en máximos históricos.
Helima Croft, estratega de RBC, señala que la Casa Blanca probablemente decidió no recurrir a la Reserva Estratégica de Petróleo de EE.UU., ni siquiera durante el punto álgido de las crisis del mercado energético de las últimas semanas, porque los funcionarios “confiaban en que tenían otras fuentes de barriles de reserva en caso de que se produjera una interrupción grave”.
Muchos analistas pronostican que el mundo estará inundado de crudo a finales de año, lo que ejercerá más presión sobre los precios. “Todo el mundo sigue pensando que éste [el petróleo] va a bajar a 50 o 60 dólares”, afirma Sen. “Una vez que se elimina el riesgo, la gente vuelve a mirar los fundamentales”.
Un tímido alto el fuego entre Irán e Israel, mediado por el presidente Donald Trump, desencadenó otra venta masiva el martes, lo que hizo caer el Brent un 6,1% a poco más de 67 dólares por barril, por debajo del nivel al que cotizaba antes de la guerra.
“La sensación predominante es que Irán no puede hacer mucho más, y el cierre del estrecho sólo perjudica a China, su único aliado restante destacable”, señala un operador de petróleo. “Los israelíes no pueden hacer nada más, la amenaza nuclear ha remitido, cualquier nueva agresión por su parte no sería muy bien recibida”.
Los analistas explican que las fluctuaciones de precios en el mercado también se han visto acentuadas por el posicionamiento en opciones, derivados que cobran más valor cuando el petróleo sube o baja hacia un precio prefijado.
Con los mercados del petróleo bajo presión antes del estallido del conflicto entre Irán e Israel debido a la preocupación por la elevada oferta y la tibia demanda, algunos productores compraron opciones de venta, que se pagan si el crudo baja.
Los distribuidores gestionan estas posiciones comprando futuros, que son los principales vehículos utilizados en el comercio de petróleo y que sientan las bases del precio mundial del crudo.
“A medida que bajaba el Brent, aumentaba la probabilidad de que los distribuidores tuvieran que pagar. Así que tuvieron que vender más y más futuros”, señala Ilia Bouchouev, ex presidente de la empresa estadounidense de comercio de materias primas Koch Global Partners. Según Bouc
El petróleo y el gas han seguido fluyendo sin trabas desde la región entre los combates
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí