Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Fuerza Aérea Argentina alista personal e infraestructura por llegada de F-16

Las obras clave se concentran en Río Cuarto y Tandil. Seis aeronaves llegarán desde Dinamarca este año. Ya hay personal entrenándose en EE.UU. y se construye un centro de instrucción nacional.

La Fuerza Aérea Argentina alista personal e infraestructura por llegada de F-16
3 de Junio de 2025 | 18:53

Escuchar esta nota

En diciembre de 2025 llegarán las primeras seis aeronaves F-16 a la Argentina desde Dinamarca, como parte del Programa “Peace Condor” de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), que lideran el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giaccaglia. Las tareas de preparación comenzaron inmediatamente tras la firma del contrato, y comprenden entrenamiento de personal y obras de infraestructura en las bases de Río Cuarto y Tandil, para garantizar la correcta recepción y operación de los nuevos cazas.

En diálogo con Zona Militar, ambos oficiales detallaron que Río Cuarto será la primera unidad en recibir los aviones —cuatro biplaza y dos monoplaza—, que llegarán en vuelo desde Dinamarca con reabastecimientos en el aire y posibles escalas intermedias. “Estamos trabajando para que vengan pilotos argentinos volando las aeronaves”, afirmaron. El objetivo es que los vuelos de traslado sean compartidos con tripulaciones extranjeras y que, en futuras tandas, los F-16 sean piloteados completamente por personal nacional. Las entregas continuarán con seis unidades por año hasta alcanzar las 24.

Las obras en el Área Material Río Cuarto (AMRIV) estarán finalizadas antes del arribo de las primeras unidades. Incluyen reasfaltado de pistas, calles de rodaje y zonas de frenado de emergencia, junto con la instalación de sistemas de frenado por cable. Las intervenciones más complejas se ejecutan mediante contratos bajo el Decreto 807/24 del Poder Ejecutivo Nacional, dado el carácter reservado de las instalaciones. Paralelamente, la FAA lleva adelante tareas menores con recursos propios para optimizar costos y capacidades existentes.

En Tandil, base final del sistema F-16, los trabajos de infraestructura son más extensos y abarcan pistas, hangares, escuadrones aéreos y sistemas de apoyo como rescate, extinción de incendios y seguridad. La pista de Río Cuarto se cerrará desde junio hasta agosto para completar los trabajos, en coordinación con ORSNA y Aeropuertos Argentina.

Respecto del entrenamiento, ya hay personal técnico capacitándose en Estados Unidos, con prioridad en el dominio del idioma inglés. “Empezamos un año antes”, afirmaron, mediante cursos intensivos y plataformas virtuales con contenidos técnicos específicos del F-16. La capacitación se amplía continuamente con el fin de sostener el mantenimiento de la flota. En paralelo, se construye un nuevo “Centro de Instrucción” en la VI Brigada Aérea de Tandil, que estará listo a fines de 2025. Allí se entrenará personal nuevo y se mantendrán certificaciones del ya formado en el exterior. Se utilizará un avión traído exclusivamente con fines didácticos, acompañado de seis contenedores con equipamiento técnico.

La FAA insiste en que el entrenamiento técnico es clave para el éxito del programa. “La fuerza está haciendo una apuesta muy grande para que el mecánico tenga herramientas de primer nivel”, aseguraron. La preparación también incluye especialidades como guerra electrónica, inteligencia, reconocimiento, radares y otras funciones críticas para la misión.

Sobre el armamento, remarcaron que el F-16 llega con un completo paquete multirrol, seleccionado según las misiones previstas. “Va a cumplir varias tareas, incluso algunas a la vez”, explicaron. El sistema será actualizado regularmente, cada dos o tres años, con la más reciente tecnología en software y hardware. Si bien no se incluyen por ahora aviones de reabastecimiento, la FAA confirmó que ese análisis sigue activo como proceso paralelo.

Finalmente, destacaron que más allá del modelo adquirido, “la infraestructura es clave en este proyecto”. El salto tecnológico más relevante será, sin dudas, en el área del armamento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla