Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |QUIERE ALCANZAR LOS 43 PUNTOS QUE OBTUVO CON BIELSA RUMBO AL MUNDIAL 2002

El propio récord que la Selección buscará igualar

Tras haberse asegurado el primer puesto en las Eliminatorias, pretende seguir acumulando marcas y apostará, en estas tres fechas, a llegar al pico máximo de puntos que logró en 2001

8 de Junio de 2025 | 02:12
Edición impresa

Sin dudas el ciclo de Lionel Scaloni es histórico, ya que más allá de los títulos que consiguió en estos casi siete años, también se adueñado de récords que quedarán grabados para siempre. Luego de asegurar el primer puesto en estas Eliminatorias en la victoria frente a Chile, buscará una nueva marca en los últimos tres encuentros que le quedan: alcanzar los 43 puntos que consiguió la Albiceleste en 2001 con Marcelo Bielsa, su máximo puntaje en la clasificatoria.

El primer escollo será Colombia el martes en el Monumental, mientras que luego deberá jugar ante Venezuela como local y cerrará ante Ecuador como visitante, en la doble fecha de septiembre.

El triunfo ante Chile no generó tres puntos desapercibidos, ya que le sirvió a la Albicelestepara salir primera en las Eliminatorias con Brasil presente, después de 24 años. Más allá que rumbo al Mundial 2014 se clasificó primero de la mano de Alejandro Sabella, la Verdeamarela no disputó la clasificatoria por ser el anfitrión de la Copa del Mundo.

En aquellas históricas Eliminatorias con Bielsa que comenzaron en enero del 2000 y culminaron en noviembre de 2001, la Selección Argentina fue imbatible ya que obtuvo el liderazgo con 43 puntos.

El equipo de Bielsa tuvo figuras como Crespo y Simeone, entre otros

Y para colmo, superó a un Brasil que se quedó con el Mundial 2002 de Corea-Japón y que tenía a grandes estrellas como Ronaldo, Roberto Carlos, Rivaldo y Cafú, entre otras.

El saldo de esos 43 puntos que consiguió Argentina fue producto de 13 triunfos, 4 empates y tan solo una derrota, que fue ante la Verdeamarela como visitante por 3-1. Cifras realmente asombrosas, para un conjunto que tenía grandes jugadores como Gabriel Batistuta, Hernán Crespo, Ariel Ortega, Diego Simeone y Juan Sebastián Verón, entre otros.

Sin embargo, el equipo no pudo mantener ese nivel superlativo en el Mundial de 2002, donde de manera sorpresiva terminó quedando eliminado en primera ronda, tras vencer a Nigeria 1-0, perder 1-0 con Inglaterra e igualar 1-1 con Suecia. Los problemas físicos que tuvieron la mayoría de los futbolistas fue una de las claves que generó la mala campaña albiceleste.

En esta ocasión, la Scaloneta quiere igualar ese puntaje y si gana los tres partidos que le quedan, lo logrará. Actualmente acumula 34 puntos y le saca 10 a sus perseguidores, Ecuador y Paraguay. Hasta el momento, el saldo argentino es de 11 triunfos, 1 empate y 3 derrotas en 15 encuentros.

La Scaloneta quiere igualar su máximo récord en eliminatorias

IGUALDAD CON BRASIL

Desde que se instaló el nuevo formato de Eliminatorias de todos contra todos para el Mundial de Francia 1998, la Selección alcanzó en 4 ocasiones a Brasil, en quedarse con el primer puesto rumbo a un Mundial.

Con la renovada estructura, hubo ocho eliminatorias, donde la Selección logró el liderazgo rumbo a Francia 1998 , Corea-Japón 2002, Brasil 2014 y Estados Unidos-México-Canadá 2026, mientras que la Verdeamarela se quedó con el primer puesto rumbo a Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022.

Por su parte, el máximo puntaje lo obtuvo la Verdeamarela en las Eliminatorias que se disputaron para Qatar 2022, con un total de 45 puntos.

LA MALDICIÓN DE LOS LÍDERES

Más allá de los liderazgos que obtuvieron Argentina y Brasil en las ocho eliminatorias por puntos, el puntero arrastra una maldición: no pudo ganar el Mundial.

La Selección, tras liderar la clasificatoria para Francia 1998, alcanzó los cuartos de final tras perder 2-1 con Países Bajos. Después, en Corea-Japón 2002, se quedó eliminado en primera ronda, mientras que en Brasil 2014 llegó a la final y la perdió con Alemania 1-0. Y para el próximo Mundial, buscará romper esta maldición.

Por su parte, Brasil cuando salió primero rumbo a Alemania 2006, llegó hasta cuartos de final donde perdió con Francia por 1-0; en Sudáfrica 2010, cayó en cuartos de final 2-1 con Países Bajos; en Rusia 2018, perdió 2-1 con Bélgica también en cuartos, mientras que en Qatar 2022, cayó en la misma instancia por penales ante Croacia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla