

El comercio minorista registró un descenso respecto a abril / Web
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El comercio minorista registró un descenso respecto a abril / Web
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes registraron una baja interanual del 2,9 por ciento y un descenso del 0,7 por ciento respecto a abril.
La retracción ocurre “en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas”, indicó el documento.
También se advirtió “una tendencia hacia compras más medidas, una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales”.
En el análisis por rubro, sólo dos registraron crecimientos interanuales: Perfumería, con un 5,2 por ciento, y Farmacia, con 1,5 por ciento.
En dirección contraria, cuatro rubros presentaron caídas: Alimentos y Bebidas, con un descenso del 7,6 por ciento, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6 por ciento), Textil e indumentaria (-1,6 por ciento) y Calzado y marroquinería (-0,5 por ciento). A su vez, Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, mantuvo niveles similares a los de 2024.
En cuanto a la forma, el documento de CAME analizó que “a pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones”.
Asimismo, indicó que el “sector comercial espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí