
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Inédito: en La Plata, LLA-PRO y Somos Buenos Aires comparten el hotel
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
En el regreso de los visitantes, Rosario Central venció a Lanús con gol del "Fideo" Di María
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres en estación de servicio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
En el Congreso de Estados Unidos aprobaron una ley para regular las criptomonedas
Las imágenes que evidenciaron la afección de Donald Trump y causaron preocupación
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Milei apuesta todo al dólar estable: el plan secreto hasta octubre / WEB
Pablo Das Neves
Escuchar esta nota
Argentina enfrenta un desafío clave: llegar a las elecciones de octubre con sus anclas económicas firmes —superávit fiscal, dólar contenido e inflación controlada— para obtener una victoria que fortalezca la confianza del mercado y atraiga inversiones. El Gobierno de Javier Milei, consciente de eso, viene adoptando políticas para que su plan sea evaluado favorablemente por el electorado y el mercado, aunque no exentas de altos costos.
La decisión de elevar encajes y emitir deuda, a tasas excesivas, para absorber liquidez muestra una línea clara: no sacrificar estabilidad por presión política o financiera. Estas medidas trajeron algo de calma al S&P Merval, y ayudó a la mejor de la calificación de Moody’s, que subió la nota de Argentina a ‘Caa1’ con perspectiva estable gracias a una mayor liberalización cambiaria y el apoyo del FMI.
Al apostar por un peso real fortalecido —cerca de 40 % en términos reales—, Milei logro reducir la velocidad de la inflación, una promesa cumplida y un punto a favor en la carrera hacia octubre. Pero el costo es alto y visible: importaciones disparadas, déficit alto y creciente en cuenta corriente, precarización laboral y pymes resentidas. El equilibro se torna delicado: mantener el peso controlado sin asfixiar al crecimiento y la sociedad.
La venta de futuros, la deuda, las compras en bloque, y los pases del Banco Central (BCRA) evidencian que, pese a proclamar libre flotación, el Gobierno interviene fuertemente cuando el riesgo político crece e impacta en los mercados. Este acto es una jugada clara: sostener el peso estable y evitar “ruidos” en el tipo de cambio en la previa al voto, aún a costa de intervenir en el mercado al mejor estilo del gobierno anterior.
La inminencia electoral se siente y juega su propio partido: renta fija y variable se operan con precaución por la incertidumbre sobre la sustentabilidad de las reformas. Al mercado le agradan las políticas de Milei, pero duda si tendrán apoyo electoral para sostenerlas en el largo plazo. La cautela reina. El Gobierno busca mostrar responsabilidad fiscal, en su dogma fiscalista-monetarista, para proyectar seriedad y gobernabilidad, considerados elementos clave para tranquilizar inversores.
La proyección oficial es clara: un triunfo consolidado en octubre, en torno al 40%, desbloquearía inversiones, refinanciamiento soberano y apertura internacional. La mejora de Moody’s y el alivio por la política cambiaria forman parte de una puesta en escena para seducir al mercado global.
LE PUEDE INTERESAR
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
LE PUEDE INTERESAR
El Nuevo Mas oficializó sus candidatos en todas las secciones
Pero antes de octubre, el Gobierno se enfrenta a un mercado hambriento de dólares con poca oferta.
El fin del plazo para liquidar las divisas del agro forzó al Gobierno a anunciar el inicio de la privatización de AySA, con una licitación nacional e internacional y el pase de hasta el 90% de la empresa al sector privado. El Gobierno busca obtener más dólares para calmar al mercado y reforzar las reservas del BCRA con activos reales.
Aquí entra en juego la proyección de Bank of America. El gigante bancario americano estima un dólar oficial en $1.400 para fin de 2025 y $1.700 para fin del 2026, empujado por carry trade y presiones cambiarias. Si Milei gana en octubre, podría avanzar en una agenda de competitividad real, permitiendo un dólar más alto y dejándolo flotar, a cambio de impulsar exportaciones e inversión. Este sería el “plan A”: disciplinar la economía para ganar hoy y apostar al crecimiento mañana.
Podría resumirse que existen dos fases de este plan: la primera llegar a octubre con estabilidad cambiaria e inflación controlada, para ganar credibilidad y, sobre todo, apoyo electoral. La segunda fase, luego de las elecciones, involucraría una revisión de las políticas, modificación de anclas, flexibilidad cambiaria y apertura económica para impulsar mayor inversión.
Lo cierto es que, en este esquema, los riesgos se concentran en la primera fase. Cualquier error -un salto brusco del dólar, escándalos políticos, caída del superávit, disparo de la inflación por encima del 2,5% mensual, etc.- podría desencadenar una derrota electoral que complique el futuro.
En esta primera fase, los inversores pueden intentar sacar provecho de esta coyuntura colocando 70% de sus tenencias en inversiones en pesos aprovechando las tasas altas que el Gobierno convalida para evitar una disparada del dólar, y el 30% restante en inversiones dolarizadas, para ir tomando cobertura. Esta estrategia debería ajustarse según las propias proyecciones de los inversores y su perfil de tolerancia al riesgo. De todas maneras, en nuestro país las estrategias deben revisarse día a día, porque envejecen rápido.
Lo real es que en los próximos meses veremos mucha volatilidad en el mercado. Y la volatilidad, siempre que se sepa aprovechar, es la madre de los grandes rendimientos.
Nota: columna publicada en El Economista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí