
Gobernadores distanciados de Milei armaron frente electoral para competir en octubre
Gobernadores distanciados de Milei armaron frente electoral para competir en octubre
El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata marcharán mañana por "Verdad y justicia"
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
Sebastián Lomónaco firmó en Estancia Chica y entrenó en Estancia Chica
Estudiantes homenajeará a una de sus figuras en UNO durante la celebración del 120 aniversario
Martín Cirio recibió una carta documento de La China Suárez y avisó: "No va a terminar bien"
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
La Selección Sub 20 venció 2 a 0 a Valencia y se consagró campeona del Torneo L’Alcúdia 2025
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre los peligrosos restos que vuelan por el aire puede haber mercurio, plomo, asbesto, restos plásticos y hasta lana de vidrio
tras las vallas, cerca del pico que corta el edificio, barbijos/i. campos
Tras días de incertidumbre y un persistente olor a quemado que invadió las calles, y alrededores, de diagonal 77 y 48, la demolición del depósito incendiado cumple este miércoles la tercera jornada de trabajo. A las dudas que se presentaron desde mediados de mes entre vecinos, comerciantes y transeúntes en torno al siniestro y sus consecuencias, ahora se suma la de la calidad ambiental: el polvo que emana la estructura demolida, cargado de elementos peligrosos para la salud.
El gran esqueleto edilicio, que funcionaba como depósito, contenía una gran cantidad de electrodomésticos distribuidos en sus tres pisos, materiales que, al incendiarse, y ahora demolerse, liberan compuestos altamente tóxicos al aire.
“Como en toda remoción de obra hay distintos tipos de polvos y polvillos que se empiezan a volatilizar. En este caso, tenemos polvo, producto de la mampostería, de las paredes, del hormigón, que se suman a los productos que tenía cada electrodoméstico en su composición, así como cocinas, termotanques, microondas, que tienen fibra de lana de vidrio y también se volatiliza” remarcó Agustín Zabaleta, coordinador de emergencias de Cruz Roja. A unos 15 metros, la grúa trabajaba ayer con el pico que corta chapas y vigas del edificio.
A pesar de que el riesgo toxicológico no sea “letal” y la mayor concentración y peligro se de en “el momento de derrumbe”, Zabaleta explicó que sigue existiendo una “carga muy chiquita” por el movimiento de personas y autos. Por eso, el personal en la zona, desde la cinta de seguridad hacia adentro, utiliza barbijos. En casos, también protector ocular.
“Nosotros usamos la protección en todo momento porque estamos en contacto permanente con la demolición. Si bien el polvo imperceptible sabemos que está presente”, comentó un bombero del operativo que prefirió resguardar su identidad.
En este marco, Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, resumió la situación como “peligrosa” ya que “el polvo generado por un incendio representa un riesgo toxicológico por la gran variedad de sustancias que pueden estar presentes”.
LE PUEDE INTERESAR
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
LE PUEDE INTERESAR
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Según explicó, la combustión incompleta de diversos materiales libera compuestos como: dioxinas y furanos, que se forman al quemar plásticos como el PVC, presente en cables, aislantes y carcazas de electrodomésticos; Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs); Metales pesados presentes en pinturas antiguas, baterías y componentes electrónicos (plomo, cadmio, mercurio y níquel); asbesto y sílice, presente en escombros de concreto, ladrillo o materiales similares.
Ante este escenario, las recomendaciones para los vecinos y quienes transiten por la zona son claras. Desde evitar la zona de trabajos (de 7 a 19), hasta el uso de protección respiratoria, como en los tiempos de pandemia. A su vez, se recomienda proteger los domicilios y comercios manteniendo las ventanas y puertas cerradas durante el horario de obra.
“Algunos síntomas normales pueden ser resequedad en los ojos o labios, irritación en la garganta o tos. Cuando aparecen se aconseja beber o lavar con agua”, explicó Agustín Zabaleta.
tras las vallas, cerca del pico que corta el edificio, barbijos/i. campos
desastre por el fuego y demolición en 48 y diagonal 77 / demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí