

Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
Un tendal de autos con vidrios rotos tras el partido del Lobo
Madrugada violenta en La Plata: más videos de las peleas con patadas en el piso en plena avenida 7
Llegó la tormenta a La Plata: el SMN mantienen el alerta amarilla en la Región
Murió Diane Keaton, la actriz que redefinió la naturalidad y el carisma en el cine estadounidense
Conmoción: hallaron otro cuerpo a la vera de la Ruta 11 en Berisso
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El análisis de Scaloni tras el discreto triunfo ante Venezuela: "Darle prioridad a los chicos"
Gimnasia de Mendoza ganó en los penales y ascendió a Primera
La Provincia lidera el uso de IA según el primer informe de OpenAI sobre el país
Choque en Gonnet: dos jóvenes hospitalizados tras impactar con un auto
Con Majo y Vicky Granatto, Santa se volvió a hermanar con la victoria
San Luis cayó ante Newman y deberá jugar el repechaje por la permanencia
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
El amigo Bessent, la "construcción del milagro" mileísta y el fantasma de 2018
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En los últimos años, Argentina ha experimentado una cierta tendencia de fuga de jóvenes. Cada vez son más los que, entre los 20 y los 30 años, deciden dejar el país para estudiar, o simplemente para “arrancar de nuevo” o “probar algo distinto”. Las motivaciones son variadas, pero en el fondo hay dos factores claros: los sueldos bajos y el deseo de una vida más estable.
"Para muchos jóvenes profesionales, la situación económica es difícil de resolver. El alto costo de vida en Argentina, combinado con sueldos bajos, les hace casi imposible alcanzar metas que en otras partes del mundo se consideran como básicas, tales como alquilar un departamento, comprar un auto o planear unas vacaciones. Aun después de años de estudio, muchos no logran autosostenerse y continúan viviendo con sus padres, no por elección, sino por necesidad", sostiene Maggie Brennan, Asesora en Admisiones Internacionales.
En ese contexto, agrega, "no sorprende que casi todas las familias argentinas conozcan a un amigo o familiar que se fue a España, Italia u otro país en busca de una vida “mejor”. Aunque el costo de vida en el exterior pueda ser más alto, la percepción es que la calidad de vida es superior y las oportunidades son más amplias".
"Uno de los caminos más claros para emigrar es la educación. Según datos de IIE Open Doors, alrededor de 3.000 alumnos argentinos por año viajan a Estados Unidos para cursar estudios de grado o posgrado, una cifra que aumenta ligeramente cada año. En el Reino Unido, las estadísticas de HECA (la división de educación superior del gobierno británico) muestran que hay entre 250 y 300 estudiantes argentinos al año que estudian en las distintas universidades de Inglaterra y Escocia principalmente. Y a esto se suman miles de jóvenes que eligen otros destinos, como España, Italia, Canadá, Australia y Nueva Zelanda", amplía.
La experiencia de estudiar en el exterior ofrece beneficios que van más allá del diploma. "Vivir en otro país te obliga a crecer, adaptarse y superar tus límites. Te permite perfeccionar un segundo idioma y formar parte de comunidades estudiantiles internacionales donde se establecen amistades profundas y redes profesionales que duran toda la vida. Además, un título extranjero sigue teniendo prestigio en Argentina y te abre puertas en el mercado laboral. Por eso muchas familias hacen el esfuerzo económico para que sus hijos estudien afuera y tengan la posibilidad de un futuro mejor", detalla.
La migración de jóvenes argentinos no es un fenómeno nuevo: este país siempre estuvo marcado por el movimiento de sus ciudadanos. Pero la situación actual plantea una pregunta interesante: ¿qué pierde Argentina cuando su generación joven siente que sus mejores oportunidades están en otro lugar?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí