Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Universitarios de La Plata en pie de guerra: una semana sin clases en la UNLP y se suman los Nodocentes

Los trabajadores de ATULP se plegaron a un cese de actividades nacional para el lunes 11. Los educadores, en tanto, ya habían resuelto una huelga de tres días. En el medio, el 120º aniversario de la UNLP y el puente turístico del viernes 15

 Universitarios de La Plata en pie de guerra: una semana sin clases en la UNLP y se suman los Nodocentes
7 de Agosto de 2025 | 08:55

Escuchar esta nota

Los trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) nucleados en el gremio ATULP, suscribieron a la jornada de paro de 24 horas para el próximo lunes 11 de agosto, decretada ayer a nivel nacional por el gremio FATUN en medio de los reclamos de la comunidad universitaria al gobierno de Javier Milei por recomposición salarial y mayor presupuesto para la educación superior. 

De esta forma, el personal NoDocente de la UNLP se plegará a la medida de fuerza de los docentes de ADULP, que en sintonía con los gremios nacionales llevarán adelante un parate absoluto ese día. Cabe remarcar que el martes la UNLP tampoco tendrá jornada académica con motivo de su 120º aniversario, en tanto que el viernes 15 se concretará una jornada de "puente turístico" prevista por el gobierno nacional. Asimismo, el plan de lucha de los catedráticos proseguirá miércoles y jueves. En efecto, será una semana sin clases para la comunidad académica en La Plata.

Según comunicó FATUN, en el plenario de secretarios generales y el Consejo Directivo Nacional se resolvió "un Paro Nacional de 24 horas, sin concurrencias a los lugares de trabajo, para el lunes 11 de agosto de 2025". Asimismo, se ratificó "la continuidad del plan de lucha iniciado en el año 2024, bajo el lema “sin salarios dignos, no hay universidad posible". Además, clamaron unidad para que se den "las condiciones para la Tercera Gran Marcha Federal". 

En la asamblea, el sector planteó en un duro discurso su "disconformidad con la propuesta salarial del gobierno nacional, manifestando que la misma no logra cubrir la pérdida del poder adquisitivo generado por los índices de inflación publicados por el propio gobierno y que los salarios se están devaluando día a día sin poder cubrir los gastos básicos". 

Consideraron además que "en la negociación paritaria se ha planteado la inmediata recomposición salarial, como así también el blanqueo de las sumas correspondientes a la garantía salarial y la equiparación al mayor porcentaje del adicional de grado". 

En el plenario se dispuso "la continuidad del plan de acción dentro del estado de alerta y movilización, para fortalecer la visualización y el seguimiento del tratamiento legislativo del proyecto de ley de financiamiento universitario". 

Firme postura de los docentes

El Plenario de secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió comenzar el plan de lucha del segundo semestre del ciclo lectivo con la realización de una semana completa de paro desde el próximo lunes 11 de agosto.

Ante esa medida, Adulp realizó ayer una asamblea extraordinaria en la que delinearon la protesta que se llevará a cabo la próxima semana. Luego de un intenso debate, se resolvió por unanimidad adherir al plan de lucha propuesto por Conadu para realizar la huelga el lunes, miércoles y jueves próximos.

A su vez, ya se planteó la posibilidad de que desde el 18 de agosto haya paros rotativos de 48 horas en las semanas siguientes. Carlos De Feo, secretario general de Conadu, dijo que “la situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica.

No hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles. Pero nuestros reclamos no pueden ser sectoriales; las y los universitarios debemos aportar y confluir con las demandas de los distintos sectores que hoy sufren las consecuencias del programa de gobierno en todo el país”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla