Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Entrevista a Florencio Randazzo

“La política debe dejar la confrontación y ser un servicio, no un negocio”

El candidato a diputado de Provincias Unidas propone la construcción de un “Estado inteligente” y se diferencia del Gobierno

30 de Septiembre de 2025 | 01:51
Edición impresa

Florencio Randazzo, primer candidato bonaerense a diputado nacional por Provincias Unidas, sostuvo que la premisa del espacio alumbrado por el impulso de un grupo de gobernadores es superar la polarización que hace tiempo lastra a la Argentina. “Dejemos de buscar enemigos donde no los hay, salgamos de esa lógica confrontativa”, advirtió y planteó: “Los problemas de la Argentina requieren diálogo, acuerdos y un enfoque federal”.

Además, alertó sobre una “profunda crisis de valores”, a la par que enfatizó que “la política debe recuperar el valor de la palabra y actuar como servicio, no como negocio”.

Su propuesta central, abundó luego, está en pasar del enfoque de un Estado ausente (“como defiende este Gobierno”) a la construcción de un Estado inteligente, “que planifique y gestione con compromiso”, según subrayó durante una entrevista en el programa de streaming “Pasame la Ubi”, que se emite de lunes a viernes, de 17 a 18, por el canal de YouTube de EL DIA.

Para Randazzo, “el Estado tiene que brindar servicios esenciales como educación, salud, seguridad y justicia. Además, debe llevar adelante un plan de infraestructura para hacer la economía más competitiva y generar empleo”. En este punto, recordó cuando durante su gestión como ministro del Interior y Transporte de la Nación, “en 2008, electrificamos la línea Roca entre La Plata y Buenos Aires”, pero, lamentó, “años después, se eliminó la frecuencia diaria y la gestión quedó en manos de quienes no le dieron continuidad. La gestión eficiente y comprometida es lo que marca la diferencia”.

Del interior a la ciudad

Provincias Unidas agrupa a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); GustavoValdes (Corrientes); Ignacio Torres (Chubut); Carlos Sadir (Jujuy) y ClaudioVidal (Santa Cruz), como también a figuras de peso como el cordobés Juan Schiaretti, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, entre otros. Y es una coalición que “nace con una mirada del interior hacia la urbe”, definió Randazzo.

Oriundo de Chivilcoy, él mismo confiesa que una parte de su corazón sigue anclado en el interior bonaerense. Aún cuando hace años reside en Gonnet, casado con una platense y con un vínculo muy fuerte con la capital provincial y sus instituciones. Entre ellas, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuyo valor resaltó en medio de la polémica por el veto presidencial al financiamiento universitario.

Tras visitar la fábrica de alimentos de la Universidad local, Randazzo aseguró que “la educación pública sigue siendo un valor para Argentina” y la destacó como motor de “acción social, integración y movilidad social”, aunque lamentó que “los sectores más postergados tienen poco acceso a ella y en eso debería trabajar el Estado.”

En esa línea, el exministro insistió en la necesidad de reforzar y ampliar el acceso a la educación para reducir las desigualdades. Propuso, por ejemplo, “empezar a plantear que los graduados puedan devolver algo a esa universidad para que nuestros pibes, especialmente los que tienen menos posibilidades, puedan estudiar”.

En otro tramo de la entrevista, el candidato de Provincias Unidas advirtió por la preocupante crisis que atraviesa la educación en la Argentina: “Hay datos alarmantes, como la caída de la calidad en la educación pública en primaria y secundaria. Solo uno de cada diez estudiantes termina en tiempo y forma la escuela secundaria. Eso indica que hay que trabajar en mejorar la currícula y en hacerla más atractiva, en sintonía con el mundo del trabajo”, advirtió.

Para Randazzo, el desafío no solo es mejorar la infraestructura, sino también revalorizar la importancia de la educación: “No puede ser una excusa que la pobreza impida acceder a la universidad. La educación es la única forma de sacar a la gente de la pobreza, la posibilidad de progreso y de crecimiento social. Argentina fue distinguida por un sistema educativo público, gratuito y de calidad. Lamentablemente eso ya no existe en la actualidad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Florencio Randazzo visitó “Pasame la UBI”, el streaming de cada tarde en los estudios de EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla