Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |El asesinato de Brenda, Morena y Lara

Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?

Los rumores sobre una supuesta transmisión en redes sociales de las torturas y los crímenes de las tres jóvenes circularon con fuerza. Pero la Justicia aún no halla pruebas concretas

Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
30 de Septiembre de 2025 | 14:57

Escuchar esta nota

El triple crimen de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varela es uno de los episodios más estremecedores de los últimos tiempos. Entre las múltiples hipótesis, una de las más perturbadoras sostiene que las torturas y homicidios fueron transmitidos en vivo a través de redes sociales.

Las búsquedas en internet se dispararon: “video de Lara y sus amigas”, “video triple crimen”. La idea de que 45 personas habrían presenciado en directo la brutal escena se viralizó rápidamente, generando repudio y espanto.

Desde Meta, compañía dueña de Instagram, Facebook y WhatsApp, fueron categóricos: “No hemos encontrado ninguna evidencia de que la transmisión en vivo haya ocurrido en Instagram. Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, aseguraron.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, deslizó que el “vivo” podría haber sido en TikTok. No obstante, esa versión tampoco pudo ser acreditada.

Los investigadores trabajan sobre otra hipótesis: la utilización de una plataforma alternativa que no deja rastros digitales. “Es una posibilidad que estamos chequeando, pero hasta ahora no hay registros de filmación ni transmisión”, señalaron fuentes judiciales.

Cómo captaron a las víctimas

El viernes 19 de septiembre, las tres jóvenes aceptaron asistir a una fiesta en Florencio Varela, donde les habían prometido 300 dólares a cada una.

De acuerdo con la investigación, iban a viajar en un auto de aplicación, pero a último momento les indicaron que las pasarían a buscar por la esquina de La Quila y El Tiburón, en Ciudad Evita.

Las cámaras de seguridad captaron cuando subieron a una Chevrolet Tracker blanca, con la patente adulterada. Lara, la menor, se sentó en el asiento delantero. La maniobra evitaba dejar el registro digital que habría quedado si hubiesen usado un vehículo de aplicación.

El rastro de sus teléfonos permitió reconstruir el trayecto hasta una casa de Villa Vatteone, donde fueron torturadas y asesinadas. La Tracker apareció incendiada a pocas cuadras, y en la misma zona se detectó la última conexión de los celulares.

Los dichos de un detenido

La versión de la filmación surgió del testimonio de Miguel Ángel Villanueva Silva (25), uno de los primeros arrestados. Ante la policía habría admitido haber grabado los tormentos por orden de su jefe, apodado “Pequeño J”, presunto autor intelectual del crimen.

Sin embargo, en la indagatoria judicial se negó a declarar, por lo que su relato no forma parte formal del expediente.

Una organización bajo la lupa

El caso ya suma siete detenidos: Miguel Ángel Villanueva Silva (25); Magalí Celeste González Guerrero (28); Daniela Iara Ibarra (19); Maximiliano Andrés Parra (18); Lázaro Víctor Sotacuro, capturado en la frontera con Bolivia, señalado como chofer de apoyo; Ariel Giménez (29), acusado de cavar la fosa donde enterraron los cuerpos; Florencia Ibáñez (30), sobrina de Sotacuro, que lo habría acompañado durante el operativo.

Las detenciones refuerzan la hipótesis de una banda criminal organizada, con roles bien diferenciados en la planificación y ejecución del triple crimen.

Un mensaje mafioso

“Esto le pasa a los que me roban”, habría sido la consigna que motivó al presunto líder de la organización a ordenar los asesinatos. La posibilidad de que se haya buscado amplificar ese mensaje a través de una transmisión en vivo aumenta el grado de brutalidad del hecho.

La causa avanza con múltiples interrogantes. La Justicia trabaja para establecer con precisión si hubo una filmación y, sobre todo, si el material se difundió en alguna red social.

Por ahora, la versión de la transmisión en vivo sigue siendo una sospecha sin pruebas firmes, alimentada por declaraciones aisladas y versiones cruzadas. Lo cierto es que el triple crimen de Florencio Varela ya dejó una marca imborrable de violencia mafiosa, aún sin necesidad de cámaras.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla