Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Relevan deflación en precios de los alimentos

7 de Septiembre de 2025 | 03:10
Edición impresa

El precio de los alimentos registró deflación (baja) de -0,2% en la última semana y acumula dos períodos consecutivos en baja, de acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG. El estudio midió la evolución entre el miércoles 27 de agosto y el miércoles 3 de septiembre.

En las últimas cuatro semanas los alimentos subieron un 2,2%, mientras que la medición punta a punta cayó un 0,8%. En las tres semanas previas la evolución fue 1,1%, 0,1% y -0,1%.

Entre los aumentos más importantes se destacan panificados: 2%, azúcar 0,7%, aceites 0,5%, y carnes 0,3%. Estas subas fueron compensadas por bajas en lácteos 0,4%, verduras y frutas 1%.

De esta forma se habría sostenido la desaceleración de las últimas semanas y justifica la previsión de las consultoras de un alza del costo de vida de 1,8% para este mes.

En ese contexto, una alimenticia de primera línea descartó de plano aplicar una suba en su lista de precios a raíz de la escalada del dólar en los últimos días, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, aunque luego retrocedió un poco.

Así lo informó una fuente de esa compañía luego de que la divisa estadounidense experimentó un recalentamiento ante la cercanía de las elecciones bonaerenses.

La alimenticia aclaró que el ajuste en sus listas se realiza de manera trimestral y siempre por debajo de la inflación. “No tenemos evaluado hacer una lista específica. No ajustamos por dólar”, dijo la fuente consultada.

La tensión sobre los precios surgió luego de que el dólar haya arrancado la semana al alza, producto de los presuntos actos de corrupción del Gobierno Nacional y los problemas económicos que atraviesa la administración.

Es por eso que el martes el Gobierno decidió intervenir en el marcado de cambios para frenar la escalada del dólar.

A través del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la decisión se tomó con el fin de “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento” del Mercado Único y Libre de Cambio (MULC).

De esta manera, el Gobierno busca poner un freno a la suba del dólar y mantenerlo estable de cara a las próximas elecciones provinciales y nacionales.

Esta semana se conocerá la inflación oficial de agosto.

Las estimaciones privadas tuvieron en los últimos días mediciones bien dispares, algo poco común en la previa de la difusión de un índice de precios. Algunas, como C&T, Analytica y Libertad y Progreso, tuvieron entre sus números una proyección de inflación más baja que en julio, cuando había sido 1,9%. Así, a pesar de las tensiones financieras y la suba del tipo de cambio a fines de abril, el ritmo de suba de precios se habría mantenido estable o incluso por debajo del mes anterior.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla