
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Esteban Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, en La Redonda
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Hasta qué punto los deportistas de alto rendimiento enfrentan un riesgo mayor al de la población general?
Muerte súbita en el deporte: dolor, conmoción e interrogantes
El domingo pasado, tras recorrer con su mountain bike los 80 kilómetros del Tupungato Challenge al sur de Mendoza, Franco Giuliani cruzó la línea de llegada con los brazos en alto y se bajó de la bicicleta para dejarse fotografiar. Estaba sacándose el casco cuando se desplomó frente a sus familiares que lo trasladaron de urgencia al Hospital de Las Heras. Los esfuerzos por salvarlo fueron en vano; se cree que el joven, que tenía 16 años y era un gran deportista, ya se encontraba muerto al llegar.
La muerte de Giuliani, junto a la del campeón de natación noruego Alexander Dale -que falleció el lunes luego de un entrenamiento con el equipo olímpico de su país- y la del futbolista italiano Piermario Morosini -muerto a mediados de abril en pleno partido entre Livorno y Pescara- volvieron a poner el foco sobre un fenómeno que parece alzarse de pronto como una oscura amenaza sobre el mundo del deporte de alto rendimiento: el de la muerte súbita.
La inquietud generada por los tres episodios resulta aún mayor en la medida en que involucran en todos los casos a personas jóvenes (Dale tenía 26 años; Morosini, 25), con estilos de vida en apariencia muy saludables y bajo el control de médicos; todo lo cual refuerza la idea de la muerte súbita como un desenlace inevitable producto de un enorme esfuerzo.
Pero lo cierto es que ni la muerte súbita resulta inevitable ni se trata de una amenaza que afecta especialmente a aquellas personas que realizan esfuerzos desmedidos. De hecho, contra lo que suele creerse, las probabilidades de que un deportista de alto rendimiento llegue a sufrir un episodio de este tipo son bastante menores a las que enfrenta el resto de la población.
UN DESENLACE EVITABLE
"Se tiende a pensar que la muerte súbita se da con mayor frecuencia entre los deportistas profesionales que en el resto de la gente porque sus casos trascienden más, pero en realidad es al revés. Mientras la prevalencia entre los primeros es de un caso cada 600 mil, en la población general es de uno en 400 mil; es decir, un tercio mayor", explica el médico deportólogo Alberto Ricart, director del Instituto Cesalp.
"Por otra parte -menciona el especialista platense- tampoco el riesgo de sufrir una muerte súbita es proporcional al esfuerzo físico que se hace: se puede morir tanto el amateur como el profesional, porque de hecho la principal causa de muerte súbita entre las personas jóvenes son los miocardiopatías congénitas no detectadas, fallas en el corazón con las que uno nace y que pueden pasar desapercibidas durante años".
De ahí que muchos médicos aseguran que la muerte súbita en el deporte no es un accidente sino un desenlace evitable. "Con los controles clínicos adecuados se puede detectar el 98 por ciento de las cardiopatías congénitas que derivan en muertes súbitas", asegura el doctor Ricart, resaltando la importancia de que las personas que realizan actividad física se sometan a controles médicos de aptitud.
Si bien los estudios necesarios para descartar una cardiopatía "quedarán a criterio del médico según cada caso, existe cierto consenso en que conviene realizarse electrocardiogramas durante la prepubertad, la pubertad y alrededor de los treinta y cinco años. Con eso sólo es posible detectar un alto porcentaje de las patologías congénitas que causan muerte súbita", dice Ricart, quien supone que el deceso del joven mendocino tal vez encuadre en ese pequeño porcentaje de casos que escapan a las pesquisas médicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí