
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La polémica en torno a la bailarina de Showmatch es abordada por fonoaudiólogos platenses
Verónica Perdomo, la bailarina de Showmatch acusada de fingir una disfunción del lenguaje para ganar notoriedad
La polémica mediática que involucró a la bailarina Verónica Perdomo, participante del programa televisivo “Showmatch”, puso en el centro de la escena una disfunción del lenguaje que, aunque poco conocida por el publico en general, afecta a la mitad de quienes sufren Accidentes Cerebrovasculares: la afasia. Cada año unos 50 mil argentinos debe lidiar con secuelas similares a la que enfrenta la competidora del Bailando por un Sueño.
Tema central de los programas de chimentos de la semana pasada, la polémica surgió cuando productores del programa de Marcelo Tinelli pusieron en duda la afectación del lenguaje que padece Verónica Perdomo, atribuyéndola a un intento por lograr mayor notoriedad. La duda obedecía a que las secuelas que presenta la joven bailarina al hablar resultan casi imperceptibles.
Pero “esa increíble recuperación tiene cómo explicarse: es sin duda producto de la intensa y responsable tarea realizada por los profesionales que la atendieron, entre los que se destacan los fonoaudiólogos. Con el tratamiento apropiado es posible recuperarse por completo de afasias provocadas por ACVs”, explica Ana Uriarte, vicepresidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata y especialista en este tipo de tratamientos.
De acuerdo con las estadísticas sanitarias de nuestro país, la principal causa de trastornos del lenguaje son los accidentes cerebrovasculares, el tipo de episodio sufrido por Perdomo y otros cien mil argentinos por año. Casi la mitad de ellos experimentan durante su evolución alguna dificultad para hablar.
El tipo de secuelas sufridas durante estos episodios dependerá de la parte del cerebro en donde se localice la lesión. Cuando los ACVs afectan determinadas áreas del lóbulo frontal izquierdo -responsable de la emisión del lenguaje- suele producirse una afasia de expresión; y cuando se afectan áreas del lóbulo temporal derecho -el responsable de decodificar el lenguaje que escuchamos para darle un significado- suele producirse una afasia de comprensión.
“Verónica Perdomo no podía hablar luego de su ACV. Tampoco comprendía correctamente lo que se le decía. Luego de un largo e intenso proceso de rehabilitación junto a sus fonoaudiólogas comenzó a decir sus primeras palabras y a comprender lo que escuchaba. Poco a poco fue mejorando su capacidad de comunicarse”, contó en declaraciones recientes el doctor Luciano Sposato, director del Departamento de Neurología del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y director del Centro de Stroke del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, quien se ocupa del tratamiento de la joven.
Desde el Colegio de Fonoaudiólogos platense, su vicepresidenta agrega que “las afasias pueden englobarse en dos grandes grupos: la afasia de expresión (la persona quiere decir algo pero no puede) y la afasia de comprensión (puede escuchar, pero no entiende lo que le dicen). Dependiendo del tipo y la severidad de la lesión, algunos afásicos consiguen una recuperación espontánea; otros precisan un tratamiento largo y especializado. Y existen también aquellos que no podrán recuperarse a pesar del tratamiento”.
“La afasia puede ser tan severa que dificulte de modo extremo la comunicación del paciente o ser tan leve que resulte imperceptible para la comunidad en la que esa persona se desenvuelve. Pero aún en las formas más leves, el afásico reconoce una sutil dificultad a la hora de comunicarse con su entorno”, menciona Uriarte.
Lo cierto es que “con toda esta discusión que en torno a Verónica Perdomo, se ha olvidado que el lenguaje forma parte de la condición humana y es, quizá, uno de los atributos más importante para la vida de relación. Por lo tanto, si existe una alteración debe ser tratada con seriedad. Las posibilidades de recuperarse dependerán de un buen tratamiento neurológico; pero por sobre todo de un tratamiento interdisciplinario a partir del mismo momento en que se instala el cuadro afásico”, enfatiza la profesional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí