
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el proyecto de un senador K. En el Gobierno aseguran que no lo conocen
El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni se manifestó de acuerdo con la creación de un tribunal de “control de constitucionalidad” que propuso el senador kirchnerista Marcelo Fuentes. De todos modos, aclaró que esa reforma debería darse dentro de un cambio institucional “más amplio”, que incluya la instauración de un régimen parlamentario.
Con argumentos jurídicos, el magistrado avaló así el planteo del legislador oficialista para establecer una instancia superior al máximo tribunal, con el cual la presidenta Cristina Kirchner mantiene un abierto enfrentamiento por una serie de fallos que contradijeron los intereses políticos de su gobierno.
El propio Fuentes reconoció que en su idea de crear una instancia judicial está implícita la reforma de la Constitución, la cual no debería excluir la re-reelección: “Soy peronista y reformista. Creo en la reelección independientemente de que la Presidenta opte o no por ese camino”.
¿CON AVAL DE LA ROSADA?
La única voz que se escuchó desde el Gobierno -ante la controversia y el previsible rechazo en bloque de la oposición- fue la del ministro de Justicia, Julio Alak, aunque sus palabras no despejaron la incertidumbre sobre si lo de Fuentes cuenta o no con el aval de la Casa Rosada.
“No conozco el proyecto...”, se limitó a contestar el ministro ante una pregunta puntual de la agencia DYN, luego de que hubiera comentado “preferiría no hacer declaraciones” y no obstante ello, requerir al periodista que se identificara preguntándole “¿De qué medio sos?”.
Más allá de incertidumbre sobre la seriedad de la propuesta -planteada luego de que la Corte virtualmente desactivara la reforma judicial impulsada por la Presidenta- el juez Zaffaroni se mostró en la Cámara de Diputados junto al diputado K Leonardo Grosso y respaldó en parte la propuesta de Fuentes.
Al respecto, el ministro de la Corte precisó que está a favor de un tribunal constitucional, pero para que ejerza “un control centralizado” que actualmente existe en la mayor parte de los países europeos.
En cambio, el juez indicó que en la Argentina “nosotros tenemos el modelo de Estados Unidos pero convenientemente arruinado” de tal manera que “el control de constitucionalidad nuestro es un control débil” y “al mismo tiempo un control que como es difuso genera dificultades”.
El juez ratificó que “siempre” ha sido “partidario de un sistema parlamentario, que demanda necesariamente un tribunal constitucional. Pero un sistema parlamentario genera conflictos de poder y un tribunal constitucional es un tribunal político que resuelve conflictos de poderes, un tribunal constitucional modelo europeo.”
Zaffaroni detalló que se trata de “un control centralizado de constitucionalidad que viene de la vieja Constitución de Austria de 1921 de Kelsen, la Constitución clásica de control centralizado. En Europa hace 60-70 años había cuatro, cinco tribunales constitucionales. Hoy prácticamente toda Europa los tiene”.
El magistrado contrapuso: “Nosotros tenemos el modelo de Estados Unidos pero convenientemente arruinado” y apuntó que en ese país existe una figura que hace que “cuando la Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de una ley, todos los tribunales del país tienen que acatar esa jurisprudencia. Nosotros no”.
Desde la oposición, la diputada por Unión por Todos Patricia Bullrich reafirmó que el senador Fuentes dice “burradas” al proponer modificar la Constitución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí