Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
Ya votó el 41% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
La Plata: fue a votar, tenía pedido de captura por violencia de género y terminó preso
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se vota a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Neutralizan los componentes que dañan el ambiente

Juguetes, electrodomésticos, relojes, y otros artefactos que hacen al confort de la vida moderna, llevan pilas, algo casi imperceptible hasta el momento que se agotan y se convierten en un residuo con compuestos químicos que pueden afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos. Conscientes de esa problemática, profesionales de la Comisión de Investigaciones Científicas montaron una planta experimental en la que mensualmente se neutralizan los componentes contaminantes de unos 100 kilos de pilas.
Desde marzo, en el Laboratorio de Servicios a la Industria y el Sistema Científico que funciona en el campus científico de Camino Centenario y 505, separan las pilas, las tratan y recuperan sus partes. De la chatarra se extrae el hierro y luego, el zinc y el manganeso, hasta dejarlos aptos para distintas aplicaciones. “Es curioso lo que pasa, hay gente que tira a la calle una caja de pizza, papeles o una botella de plástico, pero de las pilas no se desprenden con la misma facilidad; en cuanto se enteran de que en algún lugar las reciben, pueden llevar hasta varios kilos que tenían acopiados en su casa”, cuenta Horacio Thomas, doctor en Química y junto a la doctora Lorena Falco, uno de los mentores del proyecto.
La idea se gestó en el 2005 y a partir de eso se diseñó una planta piloto en la que se podían procesar 5 kilos de pilas por mes. Con los años se consiguió que la CIC financiara la planta experimental con capacidad para recuperar 100 kilos mensuales, pero que además persigue entre sus objetivos entrenar profesionales en el proceso de reciclado.
“Hay que tener en cuenta que las pilas tienen zinc que no es tan peligroso y manganeso, que cuando la tierra corroe el hierro y sale de la pila, se disuelve y termina contaminando enormemente las napas”, asegura Thomas, quien además aclara que hasta el momento se manejan volúmenes que son aportados por algunas escuelas y que no tienen centros de acopio.
En relación a la existencia de pilas que contaminan más que otras, el científico asegura que todas las que son de marcas conocidas ajustaron su proceso de fabricación para que sus residuos afecten menos el medio ambiente. “Nosotros también damos un servicio en el que contemplamos que todos los procesos sean limpios de acuerdo a normas químicas sustentables”, afirma.
Bajo esa consigna, en la planta se produce el ácido sulfúrico que “ataca” las pilas. Para obtenerlo asumieron el desafío de producirlo sin generar contaminación y recurren a la Destilería de donde sacan la materia prima. “El combustible contiene ácido sulfúrico y al separarlo es convertido en azufre que es desechado y a nosotros nos sirve para transformarlo en una sustancia que nos permite atacar las pilas”, apunta el científico.
Durante el proceso de reciclado se extraen las partes sólidas de las pilas, concretamente el manganeso y el zinc - ver aparte -. La solución final que queda es una mezcla de sulfato, sodio, potasio, cloruros que al ser naturales pueden volver al medio ambiente sin ocasionarle mayor impacto. “Nada de lo que tiramos es contaminante”, dice Thomas.
MITOS
La creencia de que tirar las pilas de a una a la basura resulta menos dañino porque los contaminantes no se concentran en un sólo lugar, es uno de los mitos que ayer descartó Horacio Thomas. “A la larga sus residuos van al agua y como el agua no permanece quieta, se puede llegar a contaminar grandes extensiones”, aclara el científico.
En relación a la sospecha de que China desecharía las pilas botón a través de los juguetes que exporta, el científico señala que eso nunca pudo comprobarse, aunque reconoce que después de que la gente puso ese tema sobre el tapete, comenzó a observarse menos cantidad de juguetes con pilas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí