
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Sin suspenso: “obligación” cumplida por el Pincha ante un Lobo resignado
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Idomeneo, re di Creta”, ópera en tres actos. Música: W.A. Mozart. Libreto: G. Varesco, basado en el texto de A. Danchet. Coro y Orquesta Estable del Teatro Colón. Regié: J. Lavelli. Dirección musical: I. Levin. Escenografía: R. Sánchez Cuerda. Elenco: Richard Croft (Idomeneo), Verónica Cangemi (Ilia), Jurgita Adamonyté (Idamante), Emma Bell (Electra), Santiago Ballerini (Arbace), Iván Maier (Sacerdote), Mario de Salvo (La Voz). Teatro Colón.
Por NICOLAS ISASI
En el Teatro Colón se presentó Idomeneo (1781), ópera que compuso Mozart a los 25 años, y fue olvidada por mucho tiempo siendo una de las menos representadas. La historia se ubica en Creta, tras la Guerra de Troya. La despojada puesta de Jorge Lavelli (director escénico) demostró que los trajes y desplazamientos de los personajes conforman un código común como espacio escénico.
Sin embargo, la puesta dejó entrever algunas imperfecciones: desde varios afores inesperados, hasta partes de una desprolija escenografía donde los bruscos movimientos del armado y desarmado de trampas, produjo ciertos ruidos molestos. De todas formas, su extrema simpleza logra una gran cantidad de cambios y profundiza las relaciones de estos personajes que Mozart plantea desde lo musical. El vestuario, sobrio con colores bordeaux, celeste y dorado en sus protagonistas y grandes telas unían al coro generando movimientos en masa. Se destaca el traje negro y dorado de Electra con una imponente cola, cargada por un cortejo que la sigue a cada paso. Quizás el mayor problema radica en la presentación por parte del teatro como una “Nueva Producción del Teatro Colón”, cuando se trata de una puesta realizada con anterioridad.
Corría el año 1975 y Lavelli hacía una puesta de Idomeneo para el Teatro Musical de Angers, en Francia con escenografía y vestuario de Max Bignens. Luego de haber leído sus libros, fue decepcionante que con la cantidad de recursos humanos y técnicos que tiene el Teatro Colón, se haya hecho una puesta a modo de reposición sin avisar al público, siendo que es un claro espejo de aquello que subió a escena hace más de 3 décadas. ¿Será que la gente olvida demasiado rápido o es que el público se renueva constantemente? Sabiendo lo difícil que es hacer ópera, y aún más en Argentina, recordaba las propias palabras del director cuando describía la escenografía en uno de sus libros.
Cito: “El suelo presenta una pronunciada pendiente; al fondo, un telón blanco tiene tres aberturas. Los tabiques laterales se deslizan sobre los hilos tendidos en la parte superior del escenario, ampliando o estrechando el espacio del juego escénico. (…) El escenario completamente desnudo representa la costa sobre la que desembarca Idomeneo. Cuando cambia el cuadro la jaula se levanta; una vez más el puerto queda representado por el escenario desnudo, en el cual se abre un escotillón donde entran los hombres-barcos; un suelo más inclinado, sobre el cual se coloca el trono de Electra, basta para evocar el embarcadero”. No dudo de la creatividad y capacidades del maestro Lavelli, pero quienes hayan visto la obra esta semana, entenderán la actualidad de esa descripción realizada 35 años atrás.
La gente se quejaba de los tiempos largos y del folleto tríptico entregado en vez del programa habitual. En términos musicales, el coro comenzó un poco desfasado de la orquesta, pero se supo acomodar de forma correcta avanzado el primer acto. El aria “Fuor del mar” interpretada por el tenor mozartiano Richard Croft (Idomeneo) se escuchó exigida y con falta de proyección. A pesar de esos desajustes, durante el segundo acto, sobresale un exquisito conjunto camarístico de oboe, flauta y fagot. La soprano Emma Bell sorprendió con su caudal y una convincente actuación siendo la más aplaudida por el público. Mario de Salvo, Santiago Ballerini e Iván Maier demostraron, como de costumbre, sus grandes capacidades actorales y vocales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí