
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Ataque express a un comercio en La Plata: dos "falsos repartidores" huyeron con una caja fuerte
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por NICOLAS ISASI
La cantante norteamericana Gloria Gaynor, leyenda de la música disco, volvió a la Argentina después de ocho años y brindó un sorprendente concierto en el Luna Park, en el marco de la gira “Live in Sudamérica”.
El coro góspel fue el primer grupo soporte, seguido por una banda que el público no aprobó, demostrando gran disconformidad frente a la fallida performance, eludiéndola y aplaudiendo solamente ante el anuncio de la llegada de la gran estrella. Dudo que la misma Gloria se haya enterado de aquello que le precedía.
Afortunadamente, la cantante estadounidense apareció a los pocos minutos con un conjunto entre rojo y negro que la hizo brillar como siempre, para deleitarnos con su inconfundible voz. Su caminar revelaba el paso del tiempo, pero su espíritu se encuentra intacto al igual que hace 40 años atrás, constatándolo con los bailes y la gran cantidad de temas cantados. Hasta aprovechó para sacarse una “selfie” con todos para subirla al Facebook. Habló en castellano todo el show presentando cada una de las canciones, a la vez que destacaba el trabajo del trío vocal y los ocho músicos de su banda. Entre ellos, un saxofonista que interpretó magistrales improvisaciones y solos, junto a un histriónico trombonista que bailó y cantó sin parar toda la noche.
Nacida el 7 de septiembre de 1949 en Nueva Jersey, Gloria Gaynor es considerada la reina de la música disco. “Este estilo fue el primero en reunir gente de todas las nacionalidades, color, raza y edad, permitiendo que la música genere algo positivo” afirma la cantante. Debutó discográficamente a los 19 años y en 1973 hizo historia con su disco “Never Can Say Goodbye” que incluyó la primera canción de este estilo en alcanzar la cima de los rankings musicales.
El final fue sublime. Al igual que se tratara de un himno, los músicos se pararon firmes e inmóviles, mientras Gloria esperaba, inclinada hacia abajo, el famoso inicio de piano. Dijo que este tema hace 35 años que lo canta y todavía sigue sobreviviendo. Preguntó si sabíamos cómo y respondió “de esta manera…” pronunciando la primera frase de “I Will survive” coreado por todos los presentes en una versión única e inolvidable, cantada incluso en castellano como aquel hermoso y último homenaje a Celia Cruz que se realizó en 2003, unos meses antes de su muerte.
Apareció con un conjunto entre rojo y negro que la hizo brillar como siempre
Pero Gloria fue más que “I will survive”. Transformó el mítico estadio en una fiesta e hizo mover el esqueleto a todos al ritmo de “Never can say goodbye”, “Can’t Take My Eyes Off You”, “I am What I am”, “Stop in the name of the love” o “Killing me sofly” demostrando por qué es una de las grandes leyendas de la música afroamericana en un show que duró alrededor de dos horas. Hizo un bis y hasta un tributo a Donna Summer. Se despidió con besos como una diva.
Entre sus próximos proyectos se encuentran la escritura de un libro, la grabación de un disco góspel y la posibilidad de lanzar una línea de joyería. Este sábado se presentará nuevamente en Córdoba para luego continuar con su gira por Malta y Grecia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí