

“La irredenta”, con dirección de Carolina Huerta
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La irredenta”, con dirección de Carolina Huerta
Nicolás Isasi
La inusual fila de gente sobre la calle 44 un domingo por la noche, en medio de un fin de semana largo, da cuenta de la devoción que el público platense muestra por el teatro. Al entrar al Teatro El Escape, donde se mostraba “La irredenta”, la música de un violonchelo y un piano presenta las condiciones de la escena: una mujer abatida sobre sus piernas sollozando en el silencio de la noche.
La obra plantea una relación irritante y por momentos patética entre 3 mujeres y un travesti que ejercen la prostitución. La acertada escenografía de Lucila Ortega y Florencia Speroni fue fiel al texto con una casa de pocos recursos que deja entrever la vida cotidiana de estos personajes, entre viejos cortinados, varios muebles destartalados, paredes con vetustos empapelados, algún que otro vestido sobre el perchero y una vieja foto que intenta mantenerse firme a su marco a pesar de las constantes caídas.
El texto de Beatriz Mosquera (dramaturga y profesora de filosofía) presenta cuatro personajes que muestran la miseria humana en todas sus aristas. Luisa “La Irredenta”, como la llaman en su entorno, parece sensible, dispuesta y cambia de parecer a cada instante. Es débil pero soñadora y parece no perder la esperanza aún cuando puede llegar a perder la visión. Azucena es una ilusa que pretende encontrar al príncipe azul en uno de sus clientes. Se viste de princesa y tiene la valija preparada para mudarse y formar un hogar con niños alrededor. Dolores hace honor a su nombre: un travesti que atraviesa su peor momento tras la pérdida de su antiguo novio. En honor a él, imita animales y llora por todos los rincones. Por último se encuentra Lola, madama y líder del grupo, que regentea y lleva el registro de todos los clientes. Es la que recibe el dinero y la que reparte las ganancias. Organiza, propone, dirige y también imparte la desgracia. Sus palabras son duras y a veces hieren. Pero todas están sometidas entre sí.
Cada una lucha por ser feliz a pesar de las circunstancias, pero ninguna lo consigue. Se mienten las unas a las otras vendiéndose una falsa felicidad, tan artificial como el maquillaje que usan noche tras noche para seducir. En última instancia, no es más que una máscara que disfraza la mentira. La decisión de incluir música en la obra, mérito de Carolina Huerta, la directora, aporta soltura y dramatismo en diversas escenas. El constante cambio de ritmos acentúa la inestabilidad, por momentos desmesurada, que el propio texto propone.
Las interpretaciones dejaron en claro las diferencias actorales en cada uno de los protagonistas. Luisa fue dúctil y llegó a ser sutil en ciertos momentos pero al igual que Dolores, caía en la sobreactuación. El caso de Azucena fue creciendo a medida que avanzaba la obra y vale destacar se atrevió a un desnudo parcial, a pesar que en el texto original propone sea completo. La actriz en la piel de Lola fue verosímil, dinámica y de gran histrionismo llevando el mando de esta puesta. Entre velas, muñecas, ropas y unos vasos de whisky, La Irredenta logró salirse con la suya y enfrentar su destino, sin dejar de ser aquella misma mujer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí