Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Las "Mujeres asesinas" se quedaron sin aire

Abrupto fin para la tercera temporada del ciclo

Las "Mujeres asesinas" se quedaron sin aire

Antonio Birabent y Leticia Brédice en una escena del último capítulo de la tercera temporada del unitario de Canal 13.

4 de Julio de 2007 | 00:00
La tercera temporada del laureado unitario "Mujeres asesinas" terminó anoche en Canal 13 habiéndose emitido sólo siete de los 13 capítulos previstos, todo un síntoma de una TV que, a fuerza de shows y "realitys", anula la ficción.

La saga sobre casos reales que acaban trágicamente y que escriben Marisa Grinstein y Liliana Escliar, terminó con "Perla, anfitriona" en que Leticia Brédice, Antonio Birabent y Mónica Ayos encarnaron con realismo a los personajes principales de un relato basado en la humillación, la violencia y el suspenso.

El acertado guión, las muy buenas actuaciones y el cuidado tratamiento de la imagen sostuvieron un clima intenso en el que las miradas, los gestos y la palabra, se aunaron para contar la historia de Perla (Brédice), una mujer sometida a las humillaciones constantes de su esposo Daniel (Birabent).

En la piel de un cínico, psicópata y golpeador, Birabent no sólo engañaba sistemáticamente a su esposa con otra mujer (Ayos), sino que además la golpeaba y la obligaba a preparar comidas especiales cada martes para él y su grupo de amigos.

Alan Sabbagh, Pablo Carnaghi, David Masajnik y Francisco Nápoli, que interpretaron a los amigos del protagonista, y Agustina Posse, amiga íntima de Perla, terminan siendo los testigos de un trágico final.

Cansada de los abusos y el maltrato, la anfitriona de los martes decide sorprender a este grupo de amigos con un plato muy especial: les cocina un puchero que incluye nada menos que al gran responsable de su dolor.

RECORD DE AUDIENCIA

Gracias a la marca récord de 49 puntos que le dejó el match de la Selección por la Copa América, la despedida de "Mujeres..." llegó, según Ibope, a 27.1 con que el espacio tuvo su máximo rendimiento histórico.

Por ese aporte, las siete noches del envío promediaron 19.4 tras un recorrido irregular que padeció los avatares de una grilla donde se priorizó al "ShowMatch" de Marcelo Tinelli y a las transmisiones futboleras de Boca por la Copa Libertadores y de la Selección Argentina.

Como producto de esa política de programación, no sólo extrañó las 37 emisiones de 2006 (en que logró una media de 20.4) sino que entre su cuarta y su quinta velada de este año pasaron nada menos que 25 días.

El 2007 del ciclo que alternó la dirección de Daniel Barone y Alberto Lecchi comenzó el 11 de abril con "Rita, burlada" (Gabriela Toscano, Adrián Suar y Dolores Fonzi), y siguió el 18 con "Milagros, pastora" (Cristina Banegas, Andrea Pietra) y el 25 con "Nora, ultrajada" (Romina Gaetani y Florencia Raggi).

En mayo sólo se emitió el 9 "Blanca, perdida" (Araceli González y Jorge Suárez) y las dos noches de junio fueron el 6 con "Sonia, desalmada" (Andrea del Boca, Martín Seefeld y Malena Solda) y el 27 con "Claudia, herida" (Laura Novoa, Fernán Mirás y Romina Ricci).

Para mejor ocasión quedaron los anunciados "Marga, víctima" (Julieta Ortega, Juan Palomino), "Telma, impaciente" (Ana María Picchio y Norman Briski) y "Marcela, lastimada" (Dolores Fonzi y Claudia Fontán)

El listado de capítulos prometidos se completó con "Carolina, humillada" (María Abadi y Luis Machín), "Noemí, desquiciada" (Gerardo Romano y María Onetto) y "Marta, manipuladora" (Luisa Kuliok y Juana Viale).

El desenlace sangriento y el asesinato como defensa, consecuencia de una pasión incontenible, del maltrato o de una traición, fueron los pilares de un producto que finalizó, tal vez y entre otra cosas, por el agotamiento natural de una temática específica protagonizada por "mujeres asesinas".

Al margen de esa fórmula un tanto maniquea, la pantalla chica pierde un oasis para el lucimiento de los actores, para puestas cuidadas y para una temática que puede invitar a la reflexión.

Como dijo Gabriela Toscano al inaugurar este año del programa, "para mi gusto la televisión está un poquito infantil y es un poco el reflejo de quiénes somos, pero también hay otros que quieren ver otras cosas y esos están esperando".

"Ahora no hay muchos programas para adultos y esperemos que 'Mujeres asesinas' dé un nuevo empuje inicial para que haya otros", reflexionó entonces sin quizá sospechar un final que se precipitó tempranamente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla