Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Kheyvis: aquella fiesta que terminó en tragedia

Padres de las víctimas siguen luchando para que se juzguen a los responsables directos

Kheyvis: aquella fiesta que terminó en tragedia

Una vista aérea de la confitería arrasada por las llamas.

19 de Diciembre de 2008 | 01:00
Por NESTOR LLIDO

El 20 de diciembre de 1993, una fiesta de egresados en un boliche bailable se transformaría en una tragedia, al incendiarse, por la actitud negligente de uno de los concurrentes, el lugar que por sus escasos medios de evacuación derivó en una trampa mortal para 17 jóvenes.

Ocurrió en la disco Kheyvis, ubicada en la avenida Del Libertador al 1900 de Olivos, un nombre que quedó grabado con dolor en la comunidad y cuyo recuerdo sólo pudo ser superado por lo sucedido en República Cromagnon, durante un recital del grupo Callejeros, también cerca de un fin de año, pero de 2004, donde el luctuoso saldo de víctimas fatales se multiplicó.

A 15 años de la Tragedia de Kheyvis, un grupo de padres sigue bregando para que la memoria colectiva se mantenga viva y lo ocurrido no quede en el olvido, tal como viene sucediendo en distintos estrados judiciales, donde apenas se obtuvieron algunas condenas menores para el dueño del boliche, una arquitecta y una inspectora, pero la impunidad reina en las causas principales.

Los responsables directos de ocasionar el siniestro nunca fueron juzgados y tampoco los funcionarios de la Municipalidad de Vicente López, que permitieron el funcionamiento del local en condiciones irregulares.

En momentos en que se sustancia el proceso oral y público en los Tribunales porteños por la denominada Tragedia de Cromagnon, la asociación civil Grupos de Padres de Kheyvis continúan luchando para lograr sentar en el banquillo de los acusados a todos aquellos que, en forma directa o indirecta, contribuyeron para que aquella noche de diciembre de 1993 finalizará en una jornada de terror, que dejó 17 muertos -en su mayoría adolescentes que egresaban del Colegio La Salle de Florida- y 24 heridos, algunos de ellos con secuelas físicas posteriores.

Tres causas penales

El boliche que podía albergar a 150 personas en aquella fiesta había recibido a casi 600 chicos y chicas con ganas de pasar un buen momento. La desgracia se cruzó en el camino, pero para su expansión encontró la complicidad de las deficiencias edilicias, las condiciones irregulares en que funcionaba, pese a contar con la habilitación municipal y los controles que, coimas mediante, no se concretaban.

El estupor inicial dio lugar a una cadena de encubrimientos, que permitieron que los verdaderos culpables nunca hayan pagado por el drama que ocasionaron en decenas de familias. De todas maneras, la tozudez de las madres y padres de los jóvenes que murieron en el incendio de la disco de Olivos sostienen el desarrollo de las causas judiciales, que avanzaron poco y que inclusive, en ciertas acusaciones, llegaron a prescribir.

El siniestro derivó en la apertura de tres expedientes, que se tramitaron en el Departamento Judicial de San Isidro y que por diversas apelaciones llegaron hasta la Suprema Corte bonaerense. En todos casos por demandas penales, ya que las causas civiles, en muchos casos, aún esperan sentencia.

El dueño del boliche Francisco Osvaldo de Jesús fue condenado a cinco años de prisión, la arquitecta Sandra Ponce de León -quien construyó la disco- a dos años en suspenso y la inspectora municipal Ofelia Molina a tres años en la misma condición anterior.

El cuerpo de funcionarios municipales encargados de controlar el funcionamiento del local fueron absueltos, pese a las apelaciones presentadas, y los adolescentes que habrían iniciado el incendio nunca fueron juzgados, aunque hubo detenidos e imputados por el hecho, en el contexto de un expediente que transita hacia la prescripción por el paso del tiempo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla