Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |TEATRO-CRITICA

Renacer de tres mujeres para el show

Por EDUARDO GIORELLO

Renacer de tres mujeres para el show

Renacer de tres mujeres para el show

21 de Febrero de 2010 | 00:00
“Tres mujeres para el show”. Susana Rinaldi, Marikena Monti y Amelita Baltar. En “Clásica y Moderna” (Callao 892). Jueves, viernes y sábados a las 21.30.

Como las olas del mar, parecen ser las mismas de siempre, pero son distintas. Así estas tres mujeres para el show que se unieron por primera vez en 1973 y ahora 37 años después vuelven a juntarse para ofrecer cada una lo mejor de sí. El tiempo ha trascurrido, por cierto, pero en ellas se encuentran una vez más algunas de las características que las marcaron como sellos y que en esta etapa de sus vidas creativas retornan a brillar con una mayor profundidad conceptual que es reflejo de una más honda experiencia de vida.

"Tres mujeres para el show" nació gracias a la creatividad, la inquietud y perspicaz mirada de Alberto Almada y Alfredo Garrido -dos jóvenes productores- que supieron unir en 1973 los talentos interpretativos de Susana Rinaldi, Marikena Monti y Amelita Baltar en un lejano hoy reducto de la calle Suipacha. Hoy, Clásica y Moderna, las vuelve a recibir en la intimidad y cercanía del pequeño espacio que hace de escenario para que cada una a su tiempo (primero Amelita Baltar, después Marikena Monti y más tarde, Susana Rinaldi) presenten a las otras con la calidez y el respeto que emerge de una antigua amistad musical que ya tiene mucho de confraternidad humana.

Acompañada por Aldo Saralegui en piano, Sebastián Barbui en guitarra y bajo eléctrico, Daniel Ruggero en bandoneón y Federico Birabent en bandoneón, Amelita Baltar abre el fuego. Su silueta recortada contra un fondo de ladrillos a la vista, evocando la rusticidad barrial y ciertos espacios tangueros, vestida de negro, vuelve recurrente a Astor Piazzolla, como no podía ser de otro modo, su compañero de vida. Frasea con dramatismo e intensidad creciente cada uno de las joyas del "team" Piazzolla/Ferrer y emociona sin atenuantes con la "Balada para mi muerte" y "Balada para un loco". Flexibilizando su rubio cabello, Amelita se vuelve patética con "Preludio para el año 3000" y se torna criolla, cantando algunas tonadas folclóricas.

La segunda mujer es Marikena Monti. También ella exhibe su estilo personal y nos recuerda entre sonrisas algunos hitos de los sesenta. "Yo soy Mariquita Montes" abre el camino donde Jorge de la Vega y Jorge Schussheim brillan con luces propias. También evoca a Jacques Brel y la canción francesa recordando a Piaf en su garganta se vuelve poesía sensual y emotiva. Nicolás Gerschberg es un estupendo pianista que la sigue de cerca en cada inflexión.

Final con Susana Rinaldi. Ha pasado la medianoche y el espectador ya está embriagado de palabras y de música. Susana colma la copa con su magnífica voz sin mácula. "Ventarrón", "Yuyo verde" y entre otras canciones tangueras, "Naranjo en flor" en una versión antológica. El mismo Gerschberg en piano, Juan Pablo Navarro en contrabajo, Mariano Cigna en bandoneón y Juan Carlos Cuacci en guitarra y dirección musical siguen de cerca la flexibilidad vocal y el timbre hondamente teatral de Rinaldi. Ella es la encargada de cerrar una noche mágica. El auditorio insiste por un bis, ahora con la tres en el escenario pero cada una dio lo suyo y no es cuestión de mezclar las aguas, esas que traen reminiscencias amorosas de los años setenta cristalizados en un hoy eterno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla