
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Atención: la UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
La Justicia Federal de La Plata prorrogó el freno a la privatización del Banco Nación
Sube el dólar oficial y el blue cruzó la barrera de los $1.400
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
El video que explica como es y cómo se deberá votar con la Boleta Única Papel
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Dramático operativo en Retiro: se incendió el polígono de la Armada y volcó una ambulancia del SAME
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
VIDEO. Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Detrás de un puesto de artesanías en alpaca se encuentra Muhidin, el representante más antiguo del sufismo, la rama mística del Islam, en la ciudad. Tiene 57 años, sobrevivió a los excesos y hoy es un artesano con una historia que pocos conocen
Por Patricia Serrano
En algún lugar de la isla de Chipre, entre montañas y el mar mediterráneo rodeándolo todo, existe un maestro, un santo de barba blanca que vive en una granja, donde lo visitan príncipes, militares y presidentes. Su nombre es largo: Mawlana Sheikh Nazim. Quienes lo siguen, miles en todo el mundo, dicen ser repartidores de su amor, directamente otorgado desde el cielo por Allah. En La Plata, escondido detrás de un puesto de artesanías en Plaza Italia, existe un representante de este maestro, un hombre que puede pasar desapercibido detrás de los anillos de alpaca.
Piero tiene 20 años, está cursando el ingreso a Biología y asume la artesanía como algo natural: creció en la feria y sus padres están, cada uno, en otros puestos de la plaza. Es domingo de verano, llueve y sus manos se mueven rápido dándole forma al alambre que se convertirá en collar. Mira y sonríe para adentro: ¿Así que Jorge es un Sheik? En esta ciudad de 650 mil habitantes los seguidores del sufismo, la rama mística del Islam, pueden contarse con los dedos de la mano. Piero, como muchos otros en esta feria, puede crecer al lado de un sufí (así se llaman a la rama mística del islam) y ni siquiera saberlo.
HUMILDAD
El sufismo no es un secreto. Pero tampoco se publicita. El sheik platense se llama Muhidin, es el más antiguo representante de la prestigiosa Tariqat Naqshbandi (una de las 41 corrientes del sufismo) en la Ciudad y no le gusta que le digan sheik. “Es como si vos te cruzaras con un groso del periodismo, y te presentaras como periodista, ¿no? Yo no me considero Sheik porque hay maestros tan grandes que me parece una ofensa”, explica él, humilde.
Si el sufismo es un camino, para encontrarlo en La Plata hacen falta señales. Muhidin apenas si usa el celular: lo pierde cada dos por tres; tiene un mail que revisa poco; y en la feria de Plaza Italia puede pasar desapercibido por su bajo perfil. Las únicas reuniones del grupo se realizan cada jueves sin un lugar fijo. No existe una sede, ni una página web, ni un teléfono para informarse.
“UN ROSAL HERMOSO”
Mientras atiende su puesto de artesano y si alguien se acerca a consultarle, Muhidin se tomará el tiempo necesario, moverá el aire con sus manos y dirá una frase como esta: “Al camino hay que encontrarlo. Es como un rosal hermoso. Para llegar hay que sortear todas las espinas. Es la búsqueda del verdadero amor”.
Antes de volcarse a la espiritualidad, la vida de este hombre de 57 años y paso tranquilo, fue un huracán: drogas, alcohol y mujeres. Hoy es el guía de la comunidad sufí de la zona, vive en El Pato y atiende las 24 horas: como un terapeuta siempre listo para tratar los conflictos de la mente, Muhidin es un sufí a tiempo completo para tratar los dilemas del espíritu de aquellos curiosos que se le acercan a consultarlo.
Nunca se imaginó que su despertar espiritual iba a llegar de la mano del televisor. Era una noche fría en Mar del Plata. Un miércoles de marzo de 1984 y no había nada para hacer salvo ver una película que se anunciaba sin cortes en el cine de trasnoche. Como era raro que pasaran una película (la programación de esa época además de mala era poca), Muhidin y su mujer se prepararon con ganas para el acontecimiento. Los cuatro hijos dormían.
En esa época usaba el nombre que le dieron sus padres y no el islam: Jorge Juncos. Tenía 31 años, y tomaba todo lo que encontraba. También era un gran artesano. Junto a su mujer trabajaban la madera, la plata, la alpaca, casi todo. Vivían de eso y no les iba mal. Tenían un taller en Brasil, en un pueblo cercano a Río de Janeiro. Habían dejado el taller a cargo de los empleados y vuelto a Mar del Plata por la temporada. Jorge sentía que su vida no iba bien en el plano espiritual. No entendía por qué, pero no podía ser feliz.
En medio de la película la imagen se cortó. Los dos pensaron que no había luz. Pero de repente una placa apareció en la pantalla. La placa tenía un Eneagrama, un símbolo esotérico del sufismo, y decía “Instituto para el desarrollo armónico del hombre”. También había un número de teléfono. Jorge se levantó de un salto a buscar una lapicera y anotó el número en la pared.
“El primer día que voy al lugar a hacer las prácticas, entro y veo una foto del que ahora es mi maestro. Fue como decir: sí, este es mi lugar”, cuenta hoy Muhidin con su rosario en la mano derecha, un collar de cuencas de madera muy similar al católico. En el sufismo, se dice, el maestro elige a sus seguidores y, se cree, que si llegás a una reunión es porque estabas invitado de antemano.
Esa fue la primera vez que Muhidin conoció a un seguidor de Mawlana Sheik Nazim. Y también ahí, en Mar del Plata, recibió el Baiat. “El Baiat es una ceremonia en donde vos conscientemente entregás la llave de tu corazón al maestro, para que pueda comenzar a trabajar en él”, explica y cuenta, con un halo de magia alrededor, que ahora mismo el maestro está en esta charla, usándolo a él como un servidor para hacerle llegar amor a esta cronista.
LA VIDA ANTES
Jorge Juncos nació en Mar del Plata, se crió con una madre médium que lo llevó por el mismo camino que ella hasta la adolescencia. De niño participaba en las reuniones espiritistas y ofrecía servicios como médium. Tuvo cinco hermanos y siempre fue la oveja rebelde del rebaño. El misticismo, la búsqueda espiritual, nunca fueron ajenos a su vida.
“Siempre tuve problemas, conflictos, siempre fui un buscador de algo. No tuve grandes pasiones o sí, tal vez mi pasión fueron el alcohol y las drogas, hoy creo que estaba buscando algo”. Los excesos lo llevaron a luchar contra sí mismo y a darse cuenta que había algo suyo que hacía cosas que le desagradaban y de las que después se arrepentía. Leía mucho, sobre todo a George Gurdjíeff, un maestro místico que hablaba de la lucha contra el ego y pregonaba que no existe una unidad, un yo, si no un universo dentro de nosotros.
Pero su vida no encontraba un rumbo. La artesanía lo hizo viajar por el país, ser hippie en Córdoba, participar de la fundación de la feria de artesanos en Mar del Plata, viajar a Brasil para vivir todo el año de juerga con la plata que la artesanía le dejaba de las temporadas. Tuvo un hijo en una primera relación y otros 4 con la que fue la mujer de su vida. Hoy están separados: ella no siguió el camino sufí.
El alcohol lo dejó un tiempo antes. Hizo bien porque el islam prohíbe el alcohol. Para lograrlo estuvo en Alcohólicos Anónimos un largo tiempo. Aún ahora, cuando su vida está dedicada a seguir un camino espiritual, recuerda esa época con dolor. “Todo me avergüenza de esa época. Todo. Siento una culpa tremenda con mis hijos por la desatención, porque yo estaba ahí pero no era yo”.
UN MUSULMAN EN LA FERIA
Muhidin va siempre vestido igual: pantalones anchos y verde oscuros, con la costura entre las piernas casi debajo de la rodilla; camisa de mangas largas, aunque haga calor y sea verano; zapatillas o sandalias como quien viene o va a una procesión; y un gorro tejido de lana que cubre el centro áureo de su cabeza. Usa unos lentes anchos y un collar tejido que le entregó su maestro y dentro lleva un papel con una fórmula escrita y secreta que le da protección.
Durante la semana produce artesanías en su casa de El Pato y el sábado y domingo puede encontrárselo en la feria a partir de la una de la tarde. En su puesto hay anillos y pulseras trabajadas con piedra. Mientras pasa la tarde en la plaza se dedica a practicar Dikr: un ejercicio de recuerdo de Dios en el que a través de la recitación de mantras e invocaciones del nombre de Allah, se intenta conectar con la presencia divina. Muhidin llega a 10 mil repeticiones por día.
En la feria lo conocen todos. Hace seis años que vive en La Plata y el mismo tiempo que participa en la feria artesanal. Es un espacio que conoce mucho y que, a veces, también lo agota. “Acá hay una energía fuerte, todo el día la gente pasa por enfrente tuyo, muchos te miran por cómo estás vestido y a veces se acercan y preguntan”. Pero la artesanía y las ferias son parte de su vida desde siempre y ahora planea un documental sobre la artesanía urbana con unos amigos para contar la historia de este movimiento en que participó desde su inicio.
EL SUFISMO EN LA PLATA
El año pasado este hombre que mira como si viera algo más allá pero sólo tiene visión en un ojo, viajó al Chipre turco y estuvo frente a frente con su maestro. ¿Qué se dijeron? ¿Qué le dijo al hombre en la tierra que vive en conexión divina con Allah? Nada. Muhidin explica que el maestro no necesita palabras. Pero desde que volvió está replanteándose muchísimas cosas, busca fuerzas para hacer crecer el sufismo en la Ciudad, para ser el servidor del maestro en estas tierras. Y su lucha interna es diaria.
Por día, Muhidin dedica 4 horas a las cinco oraciones diarias y las prácticas de su religión. Al tomar el camino del sufismo, también tomó el camino del Islam. “Son inseparables”, dice y explica que la Tariqat Naqshbandi está abierta al mundo occidental y que no es necesario ser musulmán ni haber leído el Corán para acercarse. Pero después una cosa lleva a la otra y todo seguidor del sufismo también adopta al Islam.
Los próximos pasos de Muhidin para difundir el sufismo en la Ciudad tienen que ver con conseguir una sede y también propagar la práctica en la feria. Para eso está pensando en traer un sufí que realice giros: es un baile en que la persona a través de la música se conecta con la divinidad. Y luego realizar un Dikr colectivo con la gente que se sume en la plaza.
SERVIR AL OTRO O EL ADAB
Tenía 8 años y era bostero, como todos los nenes en su barrio marplatense. Un día se mudó una familia italiana, tenían dos hijos pequeños y eran hinchas de River. En el barrio los burlaban todo el tiempo. Entonces, por bronca o porque creía que había que ser buenos vecinos, él decidió pelearse con sus amigos y hacerse hincha de River.
Ese Muhidin de la infancia se parece al de ahora, aunque ya no se pelea. Para él, ser un servidor del sufismo tiene que ver sobre todo con servir a Dios y “no hay mejor forma de servir a Dios que sirviendo a los hombres”. En el sufismo a esa actitud de servicio frente a la vida, ese estar dispuesto a ser respetuoso, atento a la necesidad del otro, comprensivo y sin prejuicios, se la llama Adab. Adab quiere decir buenas maneras y en un sufí eso se nota todo el tiempo: nunca pero nunca tomarán un vaso de agua antes de ofrecerte uno a vos.
Y tampoco se arrogará un saber. Mawlana dice que los que dirigen los grupos son los peores y que él usa los peores para que todo el mundo se de cuenta que, en realidad, es un flujo espiritual que viene de él, no del que está ahí. “Si yo me atribuyo que lo que digo es mío”, advierte él, “sería expulsado de la divina presencia, porque todo lo que digo viene de Allah”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí