Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La tragedia que marcó un antes y un después para los bancos

La salidera de la que fue víctima Carolina Piparo en 2010 impulsó la nueva ley de seguridad bancaria

12 de Mayo de 2013 | 00:00

Cuando Carolina Piparo resultó víctima de una salidera bancaria se producían en todo el país un promedio de 27 delitos del mismo tipo por día. Pero fue el caso de esta joven platense de por entonces 30 años el que puso en el centro del debate el problema de la prevención de delitos en los bancos y conmovió profundamente a la opinión pública.

Carolina Piparo fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema, retiró dinero de la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42, en La Plata y se dirigió a su casa, en las calles 21 y 36.

Carolina resultó víctima de una banda integrada por siete personas una de las cuales la “marcó” en el banco mientras realizaba la transacción.

Con el dato del “marcador”, Piparo fue abordada en la calle por otros delincuentes. Tras apoderarse del dinero, y antes de huir, un ladrón le disparó en el rostro, lo que motivó que le realizaran una cesárea de emergencia para que diera a luz a su hijo Isidro.

Según indicó en el juicio la médica que atendió a Carolina Piparo minutos después de ser baleada, el bebé que la joven platense gestaba era “saludable”, pero tras la cesárea que se le practicó nació “sin signos vitales” y debió ser reanimado.

Graciela Badín, jefa del servicio de emergencia del hospital San Roque de Gonnet, donde Piparo fue trasladada luego del hecho, detalló que el bebé evidenciaba “daño fetal debido al compromiso respiratorio que presentaba la madre”.

“No había traumatismo sobre el feto, pero el feto dependía del estado respiratorio de la madre”, explicó.

Isidro, el bebé que esperaba Carolina, nació a las 12.40 sin signos vitales, ni pulso ni latidos cardíacos, por lo que requirió reanimación.

“Se le practicaron masajes cardíacos, aporte de oxígeno, adrenalina y respondió rápidamente a la reanimación a los 10 minutos”, precisó. La médica recordó que Isidro “era un bebé de aspecto saludable, que pesó 3,400 kilogramos”, y era grande.

Para el fiscal Marcelo Romero, tal como lo señaló en su alegato al sostener la imputación de homicidio, “Isidro tuvo nombre y apellido, tuvo DNI y partida de defunción. No fue un feto. Se llamaba Isidro Buzzali y su DNI era 50.397.696”.

EL JUICIO

Por el hecho son juzgados Carlos Burgos (20), quien llegó al juicio imputado de ser el autor material, pero luego la propia víctima reconoció como el tirador a otro de los imputados: Carlos Moreno (20). También son juzgados el acusado de “marcar” a Piparo dentro del banco, Miguel “Pimienta” Silva (43); Luciano López (20), quien manejaba la moto que interceptó a la mujer, Juan Manuel Calvimonte (25) y Carlos Jordán Juárez (45).

También, el tribunal, conformado por los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr, juzga a Augusto Claramonte (44), quien actualmente se encuentra en libertad por falta de mérito.

Los siete están acusados de “asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa”.

Además, se les aplicó el concurso ideal con “homicidio triplemente calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa para asegurar el resultado del delito agravado” por la muerte del bebé.

El fiscal Marcelo Romero pidió reclusión perpetua para cinco acusados (Moreno, Calvimonte, Jordán Juárez, López y Silva) y 15 años de pena para Claramonte y Burgos. En tanto, el abogado de Piparo, Fernado Burlando, solicitó la pena de reclusión perpetua para seis de los imputados y no acusó a Burgos. El juicio comenzó el 4 de marzo y durante su desarrollo desfilaron cientos de testigos que detallaron cómo ocurrieron los hechos, entre ellos médicos que atendieron a la mujer baleada y su bebé y personal bancario, tanto de seguridad como administrativo. Estos últimos revelaron deficiencias en las medidas de seguridad que debió brindar el banco, lo que motivó el pedido del fiscal de que se investigue en qué medida estas falencias ayudaron a la comisión del delito que se juzga.

“Perpetua”
“Tengo fe de que este lunes les den a todos prisión perpetua”, dijo Carolina Piparo al asistir a la última audiencia de alegatos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla