Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |SU FALLECIMIENTO

Juan Manuel Salas

6 de Julio de 2013 | 00:00
Juan Manuel Salas

Fue un hombre de leyes que en el regreso de la democracia sumó jerarquía a la Suprema Corte Bonaerense de la que fue presidente en dos oportunidades, y se caracterizó por ser un constante luchador por los derechos de los más humildes; por eso, el fallecimiento de Juan Manuel Salas fue considerado como una irreparable pérdida entre quienes lo conocieron y apreciaron tanto por su bonhomía como por su sapiencia.

Había nacido en La Plata en 1928 y se graduó de abogado en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, el 29 de diciembre de 1951.

De extracción socialista, desde su inicio en el ejercicio de la profesión, en 1952, se dedicó especialmente al Derecho Laboral. Por sus ideas fue considerado un jurista de relieve que bregó por la autonomía de esa rama de la abogacía.

En tal carácter también fue asesor y consultor legal de sindicatos de trabajadores, asociaciones profesionales y entidades empresarias.

Por su inclinación al Derecho del Trabajo fue autor de diversos estudios en esa materia y fue referente de consulta entre pares. Además intervino en numerosos congresos, jornadas, conferencias y mesas redondas tanto en el país como en el extranjero.

En la función judicial se desempeñó como Juez del tribunal del Trabajo N º 2 de Avellaneda hasta 1958 y, a partir de ese año, en el Tribunal de Trabajo N º 2 de La Plata, de donde se retiró en 1974 para acogerse a los beneficios de la jubilación.

Al asumir las nuevas autoridades constitucionales a fines de 1983, fue designado en diciembre de ese año como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y ocupó la presidencia durante dos períodos, el primero desde el 21 de diciembre de 1987 hasta la misma fecha de 1988 y desde 1995 a octubre de 1996.

Además ocupó la presidencia de la Junta Electoral provincial.

Tanto como presidente o como miembro de la Corte se mostró sensible a los reclamos del personal judicial y siempre se preocupaba por conocer sus condiciones laborales.

Es que Juan Manuel Salas fue un hombre comprometido con los temas de su tiempo que permaneció atento a la actualidad. Se mantenía informado no sólo en cuestiones jurídicas sino también en hechos políticos y sociales del acontecer cotidiano. En ese contexto, la lectura fue una de sus principales herramientas.

En el plano deportivo, fue simpatizante del Club Estudiantes y en varias ocasiones integró el Tribunal de Disciplina de la AFA. Además representó al club albirrojo en incontables oportunidades.

Su carácter extrovertido y abierto, sumado a su trato llano con la gente, lo convirtieron en una personalidad accesible que supo granjearse el respeto y la amistad entre los miembros de distintos círculos sociales de la Ciudad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla