
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hicieron investigadores de la facultad de Ingeniería de la UNLP. Son más económicas que las de origen importado
La prótesis platense. Según se adelanta, permite una gran naturalidad de movimientos
La discapacidad en miembros inferiores afecta a miles de personas en el país y, en los casos de amputación, el único recurso con que se contaba hasta ahora es recurrir a prótesis importadas a un alto costo económico. Sin embargo ahora, a partir de un desarrollo que se hizo en la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, se podrá contar con prótesis nacionales que podrán reemplazar con éxito a las costosas prótesis de origen importado.
Se trata de un prototipo funcional de prótesis de rodilla y pie flexible que beneficiará en forma directa a los pacientes que han sufrido amputaciones de sus miembros inferiores.
“Entre los casos más frecuentes -explicaron los investigadores platenses- se encuentra la amputación transfemoral, es decir aquella que se hace a través del muslo del paciente y que, consecuentemente, deriva en la ausencia total de articulación fémoro-tibial móvil. Esta situación dificulta especialmente la movilidad, y en general todas las actividades cotidianas, ya que requiere la utilización de muletas en forma permanente”.
Para resolver esta problemática, desde la Unidad de Investigación y Desarrollo, Extensión y Transferencia, (UIDET- GEMA) de la facultad de Ingeniería de la UNLP, desarrollaron un mecanismo policéntrico de cuatro barras que se integra al pie, para dar lugar a una prótesis total de rodilla y pie.
Cada persona que requiere una prótesis es diferente, y por lo tanto tiene necesidades distintas. Es por esto que el diseño debe ser de gran versatilidad a la hora de adaptarse de manera eficiente a los usuarios.
Para esto, los ingenieros platenses desarrollaron un mecanismo policéntrico de cuatro barras que se integra al pie.
“En la actualidad -explicó el ingeniero Matias Menghini, director del proyecto- existen diversos tipos de prótesis de articulación de rodilla, que se basan en dos mecanismos principalmente; el de tipo bisagra o de eje simple, y el policéntrico”.
“El de tipo bisagra o eje simple -agregó- es más sencillo y tiene limitaciones, ya que en virtud de su simpleza no tienen control de postura y los pacientes amputados deben hacer uso de su fuerza muscular para mantenerse estables cuando se encuentran de pie. Por otra parte, el mecanismo de tipo policéntrico es más complejo, pero actualmente es el más eficiente porque tiene mayor estabilidad en la marcha que el de tipo bisagra y no se necesita fuerza muscular para mantener el equilibrio. La gran ventaja del arreglo policéntrico es que permite la estabilidad de la rodilla cuando se hace contacto con el talón, y reduce la estabilidad al momento del despegue de la punta del pie, y con ello se incrementa la distancia de contacto con el piso y se reduce la posibilidad de tropiezo.”
Las prótesis de rodillas policéntricas desarrolladas en la UNLP son sistemas de cuatro barras, porque tienen cuatro eslabones rígidos y cuatro puntos de pivote. El diseño es más complicado ya que está formado por centros múltiples instantáneos de rotación. Esencialmente consta de articulaciones anteriores y posteriores. Esta complejidad optimiza algunas características de la marcha, incrementando los niveles de estabilidad en la fase de apoyo y brindando mayor naturalidad al movimiento de oscilación, y de esta manera no se necesita esfuerzo por parte del usuario para mantenerse erguido.
El diseño de los investigadores platenses incorpora también un cilindro neumático para permitir el control de giro con una velocidad variable para la marcha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí