Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“EL ALUCINANTE VIAJE DE PATRICIO REY”

Los Redondos antes de Los Redondos

Llega a la Ciudad un documental sobre la mítica banda en sus inicios: sueños, fiestas y delirios de toda una generación, contados gracias a un exquisito material inédito recolectado en ocho años

Por PEDRO GARAY

22 de Abril de 2015 | 01:22

Cuando Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota no eran todavía el fenómeno de masas que son hoy, sino una masa sin forma, con músicos, actores y vagabundos soñando todavía con posibilidades diferentes; una década antes de que lanzaran “Gulp”, su primer disco, y comenzaran a establecer su combativa estética; entonces, un jovencísimo Skay Beilinson, junto a su hermano Guillermo (al que llamaban “The Boss”, el jefe), invitaban al Indio Solari a participar de algo… que no estaba del todo claro. ¿Eran una banda? ¿Eran un grupo de teatro, eran cineastas? ¿Eran una comunidad hippie?

En aquellos años de poca claridad y mucho experimentación de la década del 70 se centra “El alucinante viaje de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”, el documental que se presentará el próximo domingo en el Pasaje Dardo Rocha y que narra, con imágenes inéditas, sorprendentes y dionisíacas, la lenta y delirante conformación de una de las bandas de rock más emblemáticas del país.

“La gran mayoría de las imágenes son inéditas y estaban en manos de los protagonistas, los entrevistados”, cuenta Miguel Funes, parte del Comando Luddista que encaró el proyecto donde ilustres entrevistados, que van desde viejos integrantes del diverso grupo hasta personajes pasajeros en la historia ricotera como El Negro Fontova o Enrique Symns, se ríen de aquellas mocedades y aportan al desbordado relato que tiene un eje claro, un narrador protagonista, en Guillermo Beilinson.

“Nos cedió todas sus películas, los primeros recitales en el Lozano, la gira por Salta, un viaje a Azul, y las películas, en varias de las cuales actúa el Indio Solari, que era uno más: en aquellos días eran un grupo de amigos que buscaban hacer cosas juntos vinculadas a lo artístico. Y Guillermo era un poco el motor de lo que se generaba en La Plata”, revela Funes en diálogo con EL DIA.

PATRICIO REY: EL EXPERIMENTO

Con ideas (y sustancias) traídas de Europa por los hermanos Beilinson, cuenta el documental, a Los Redondos no les importaba en aquellos días tanto definirse cono experimentar. Así, se refugiaron de la sociedad por un tiempo en el campo, buscando entrar en contacto con la naturaleza, emprendieron un viaje delirante a Salta, en un micro desvencijado y bajo la fachada de una banda sin tener un tema compuesto (y con un Indio distinto, cantando folclore y esperanza), y regresaron a la Ciudad para transformar su inclasificable “show” (las míticas y confusas fiestas del Teatro Lozano, una verdadera bacanal en tiempos de mesura y censura) en el secreto mejor guardado del under.

La sensación de cofradía se vuelve palpable en la película, que recupera increíbles imágenes, vídeos y audios de la época y los eleva con los desvergonzados testimonios de los protagonistas de aquel alucinante viaje hasta “Gulp”, de 1984.

EL COMANDO LUDDISTA

Y la misma sensación de hermandad, de espíritu amateur, se refleja en los creadores, que hurgaron en el pasado olvidado para construir una prehistoria tan rica como la historia. “La película nos llevó ocho años”, revela Miguel Funes, parte del Comando Luddista, el grupo que llevó a cabo el proyecto a pulmón, sosteniendo el sueño a partir de la financiación del propio bolsillo, y escurriendo horas de producción cinematográfica entre los trabajos cotidianos para ganarse el pan.

“Para nosotros Los Redondos siempre fueron referentes, por eso decidimos hacer esto de manera autogestiva”, agrega Funes, que explica que al ser una producción independiente pudieron tomarse ocho años para recabar testimonios y el exquisito material de archivo que tiene como corazón nuestra ciudad, sin presión de un “inversor”, y terminar de confeccionar la película tal como lo imaginaron: un festivo homenaje a los sueños y vuelos de toda una generación.

 

 

PARA AGENDAR

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla