Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |caso unico en la provincia: de una orquesta escuela a miembro estable del teatro

María Candela, una historia de talento y esfuerzo que “suena” en el Argentino

La joven de Altos de San Lorenzo que aprendió a tocar la viola en la orquesta escuela de Berisso, dio un salto inédito

10 de Mayo de 2015 | 02:59

A principios del 2006, una chica del barrio Altos de San Lorenzo cruzó la avenida 122 y entró a la Escuela Primaria N° 25 de la populosa y humilde barriada berissense de El Carmen. Con 13 años recién cumplidos, María Candela Gómez tuvo en sus manos por primera vez un violín, y se sumó a unos 20 jóvenes que desde septiembre del 2005 estaban conformando el núcleo fundador de la Orquesta Escuela de Berisso. Con varios temores en la mochila, pero con el total apoyo e impulso de sus padres, Candela no sólo conoció ese maravilloso instrumento, sino una escuela pública, que además se erige en una zona altamente vulnerable. ¿El resultado? Se integró a la perfección, creció y creció como instrumentista y descubrió su vocación. Luego cambió el violín por la viola y el mes pasado sentó un precedente: tras un riguroso concurso y una audición abierta, se convirtió en la primera alumna de una orquesta escuela en dar el salto al profesionalismo. Fue elegida como miembro permanente de la Orquesta Estable del Teatro Argentino.

Con una hermosa y fresca sonrisa constante, Candela narra su historia con la naturalidad que la caracteriza, y durante toda la charla da cuenta del sentido de pertenencia que genera ese espacio musical y educativo que este año cumple 10 años en Berisso: siempre se identifica como integrante de la orquesta escuela de la vecina ciudad, jamás se referencia con los numerosos y prestigiosos sitios que conquistó con su esfuerzo y talento.

La viola es un instrumento de cuerda similar en materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave.

 

Se remonta a su niñez, que transcurrió en las aulas del Colegio Nuestra Señora de Fátima. “Ya de chiquita iba a la Escuela de Estética, al coro del Teatro Argentino y al del grupo de catequesis de la Catedral, que dirigía Juan Carlos (Herrero, coordinador de la orquesta escuela berissense). Cuando cumplí 13 -y a días de empezar el secundario en el José Manuel Estrada de La Plata-, él nos comentó sobre el proyecto que había iniciado. Así arranqué. Mi mamá me llevó en bicicleta, y entré por primera vez a la Escuela 25”, allí donde hoy día, cada sábado se reúne la mayoría de los alumnos de la iniciativa, cerca de 450, que tienen a Candela entre sus referentes y docentes.

EL PRIMER PASO

¿Y cómo fue aquel arribo? “Estaba con un poco de temor, yo era la de afuera, porque casi todos los chicos eran del barrio. Pero enseguida me asignaron una profesora de apoyo, Cintia Gómez, una chica de 12 años que llevaba unos meses más en la orquesta y que en la semana tenía que darme clases de refuerzo”.

La profesora titular de Candela era entonces Eugenia Massa, instrumentista del Teatro Argentino: la calidad de los docentes es una marca registrada del proyecto. Pero las clases de apoyo eran sagradas, y pronto lo comprobó. “Un día se me hizo tarde, y Cintia me llamó por teléfono y me retó. Tenés que venir porque te comprometiste, ya habíamos quedado, me dijo”. Candela ríe, pero resalta que eso la llevó a darse cuenta de que aquello iba muy en serio, a la vez que fue “el punto de partida de una integración rápida y total”.

“Ese aspecto se cumple a rajatabla en la orquesta”, dice Juan Carlos Herrero, para referirse a la práctica de “inducir a los alumnos con un poco de experiencia a compartir saberes con los nuevos”. Es un modo de estimular fuertemente a “los chicos en estado de vulnerabilidad social, porque ellos sienten que son lo último de lo último”, explica el coordinador.

Hoy Candela y Cintia son amigas. Y comparten algo más. Curiosamente, Cintia Gómez es también el nombre y apellido de una hermana de Candela, que tiene 23 años y es estudiante de Artes Plásticas en la facultad de Bellas Artes. ¿Otra “casualidad”? Candela nació un 22 de noviembre, Día de la Música.

La chica que acaba de sentar un precedente como la primera integrante del programa provincial de orquestas escuela en acceder a una orquesta profesional, ya en 2010 integró una delegación que viajó a Francia, y un año después otra que fue invitada a Venezuela. De ir a la Escuela 25 “para probar, ya que a mi me gustaba el canto”, en cuatro años se asentó como emergente de una formación que crecía y crecía como reguero de pólvora por la periferia de Berisso.

“Por definición, la orquesta escuela va en busca de los chicos que no tienen acceso. En ese caso, la de Berisso es de manual -dice Herrero- ya que está en casi todas las barriadas pero no en el centro; ese es territorio de la Escuela de Arte. No obstante, de un tiempo a esta parte de cierta manera invirtió la dirección -subraya-, porque nosotros no le cerramos la puerta a nadie, y a los ensayos generales de los sábados vienen a hacer sus prácticas orquestales alumnos del Bachillerato de Bellas Artes, el Conservatorio (Gilardo Gilardi) y la Escuela Anexa”, enumera.

VIOLA, Y EL GRAN SALTO

La joven de 21 años comenta que en el 2013, luego de Eugenia Massa, su profesor pasó a ser José Bondar, primer violín del cuarteto de cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata y concertino de la orquesta de cámara de la Municipalidad.

Bondar le propuso pasar del violín a la viola. Candela probó. Y a partir de allí todo sucedió muy rápido. Tras tocar varias veces como contratada en la Orquesta del Teatro Argentino, a fines de abril se concursaron cargos estables por primera vez desde 1998. La joven se paró ante el gran jurado, y brilló. “Hoy es miembro permanente. Está en un lugar con el que muchos sueñan. Y en una de las orquestas que mejor paga. Podrá vivir de esto y crecer sin techo”, dice su tutor.

Candela apunta directo a sus padres. “Hoy, mi papá José Luis está jubilado y mi mamá María del Carmen es ama de casa, pero siempre fueron muy trabajadores, y tanto a mi como a mis hermanas (Cintia y Gisela -31-, maestra jardinera) nos inculcaron la humildad. No creerme más que nadie, adaptarme a todos los ambientes, saber ver más allá de las apariencias y trabajar por lo que me gusta con perseverancia, fue lo que me transmitieron y lo que me trajo hasta aquí”, dice la nueva violista del Argentino.

Los lunes se toma dos micros para ir desde Altos de San Lorenzo hasta el Barrio Obrero de Berisso, donde da clases en los núcleos de la orquesta escuela que funcionan en la Primaria 17 y en el Centro de Integración Comunitaria, algo que hace desde los 16 años. También cumple una suplencia en la Sinfónica de la vecina ciudad. Ensaya en el Argentino y toma clases para perfeccionarse con Isabel Bugallo. Pero Candela cuenta cómo se emocionó cuando “los nenes (sus alumnos) me preguntaron cómo me había ido en la audición. No pensé que lo iban a tener tan presente. Y se pusieron tan contentos que me conmovieron”. Le sobra talento. Y humildad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla