

Falleció a los 81 años el escritor Héctor Negro, uno de los últimos poetas del tango
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Falleció a los 81 años el escritor Héctor Negro, uno de los últimos poetas del tango
El poeta y periodista Ismael Héctor Varela, popularmente conocido como Héctor Negro, falleció ayer a los 81 años y, en su memoria, la Academia Nacional del Tango emitirá videos con su pensamiento sobre el tango y un recitado de sus poemas.
La despedida de Héctor Negro será hoy a las 10.30 en la Capilla del Cementerio de la Chacarita, y sus restos descansarán en el Panteón de SADAIC, al tiempo que la Academia Nacional del Tango emitirá a partir del lunes los videos en su memoria.
Entre otras actividades, Negro fue miembro de la Academia Nacional del Tango y de la Academia Porteña del Lunfardo; también jurado en muchos concursos vinculados al tango, y disertó sobre el género musical en numerosos países.
El artista, nacido en el barrio porteño de Belgrano, falleció en una clínica producto del deterioro de su salud a raíz de haber sufrido reiterados ACV en el transcurso de este año, según se informó de manera oficial.
Durante su larga trayectoria, Héctor Negro fue reconocido, entre otros premios, con el Prensario, en 1981; el Kónex (1985 y 2005) en Música popular y el Gran Premio SADAIC en 1993.
Sus obras fueron interpretadas por Eladia Blázquez, Rubén Juárez, Julio Lacarra, José Larralde, Opus Cuatro, Osvaldo Piro, Osvaldo Pugliese, Susana Rinaldi y Mercedes Sosa, entre otros.
Por casi 20 años escribió sobre tango y publicó artículos en revistas y periódicos literarios, además de libros de poesía y letras de tango, como “Esta ciudad”; “Un lobo más”; “Responso para un hombre gris” y “Un mundo nuevo”.
Autor de letras como “Café Tortoni” y “Tiempo de tranvías”, miembro de la Academia Nacional del Tango y de la Academia Porteña del Lunfardo, con Negro se fué, quizás, el último gran poeta del tango.
Nacido en Belgrano en marzo de 1934 bajo el nombre de Ismael Héctor Varela, falleció en una clínica porteña tras un progresivo deterioro en su salud y luego de que a principios de este año sufriera un Accidente Cerebro Vascular (ACV).
Hondamente relacionado con la cultura popular y autor de numerosos libros de poesía, entre ellos “Bandoneón de papel” (1957), “Para cantarle a mi gente”, “Ciudad de los flacos aires” y “Gorrión del mundo” (2005), Negro fue también periodista entre 1981 y 2000.
Poeta de profunda sensibilidad y afinada expresión, formó parte, junto a Horacio Ferrer y Eladia Blázquez, de la plana mayor de la cancionística porteña. Le supo escribir a Gardel, a Julio Sosa, a las milongas de barrio y a los mitos atesorados entre las mesas del café Tortoni.
El poeta será recordado por la Academia Nacional del Tango el lunes 21 a las 19.30 cuando se exhiban videos en los que relata su pensamiento sobre el tango y recita sus poemas.
El homenaje se realizará a las 19.30 en el Salón de los Angelitos, del Museo Mundial del Tango “Horacio Ferrer” (Avenida de Mayo 833, 1er piso).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí