
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El más tradicional de los dulces argentinos parecería no serlo tanto. Ahora, se lo atribuyen desde Francia a Filipinas.
Junto con el mate, las empanadas y el asado, el dulce de leche integra el patrimonio cultural gastronómico nacional, más allá de que su invención se la atribuyan Oriente, Francia u otras regiones.
Es, sin dudas, el dulce preferido de los argentinos. Y si se quiere adjudicar a algo un grado de argentinidad, se dice que “es más argentino que el dulce de leche”. Pero ¿en realidad es el dulce de leche un producto argentino?
La tradición dice que el dulce de leche nació en 1829 durante un encuentro entre Lavalle y Rosas, en la localidad bonaerense de Cañuelas, más precisamente en la estancia “El Pino”, donde a causa de la imprevista irrupción del adversario del caudillo, la cocinera empastó la lechada (leche de vaca con azúcar, al fuego para agregar al mate) que estaba preparando, mientras su patrón dormía la siesta.
Así, dicen, sin querer se inventó el dulce de leche el 24 de junio de 1829, y en horas de la siesta. Claro que no existen pruebas de ello, más que la oralidad transmitida desde entonces.
Sin embargo, hay otras investigaciones que aseguran que el dulce de leche viajó desde el sudeste asiático a Filipinas y de alli a Acapulco, en México.
Para el historiador argentino Daniel Balmaceda, autor del libro “La Comida en la Historia Argentina”, “el mito del dulce de leche se remonta a un encuentro entre Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas, pero también hay otras versiones”.
“La primera de ellas - contó el historiador, involucra a la escritora Victoria Ocampo, quien quiso impresionar al director de orquesta ruso Igor Stravinsky y le ofreció probar el dulce de leche, pero el músico le atribuyó al manjar el nombre de “Kajmak”, y aseguró que “era una comida” de su tierra”.
Otra de las historias, más cercanas en el tiempo, señalan a la empresa La Martona, fundada por el abuelo de Adolfo Bioy Casares, quien contrató a su nieto y a su amigo Jorge Luis Borges para hacer lo que hoy sería una campaña de márketing.
Sobre esto, Balmaceda señala que “lo que me pregunto es si no habrán tenido algo que ver estos dos señores con ese asunto de hacernos creer a todos que el dulce de leche es argentino, aunque no tengo ninguna prueba al respecto. Lo cierto es que uno descubre que el dulce de leche se comía en el sudeste asiático en la antigüedad, y que de allí pasó a Filipinas y por el Pacífico a Acapulco. Pareciera que fuimos los últimos en comer dulce de leche”.
“De no haber sido argentino-señala Ximena Sáenz, de “Cocineros Argentinos”- merecería serlo por ser el producto que más conforma al paladar de los argentinos. Es el ganador, el preferido a la hora de los dulces, y sólo por eso merece ser local”.
Sáenz no solo es una reconocida chef, sino que además da clases exclusivas de dulce de leche a sus alumnos.
Y explica que “por intensidad, fuerza y definición es lo que pide el paladar de los argentinos a la hora de los postres, y combinado con frutillas, queso crema, o chocolate, no se deja superar por ningún otro. Desde el desayuno, en tortas y postres, y hasta ese bocado antes de ir a la cama, el dulce de leche es nuestro por nacimiento o por adopción. Pero es nuestro, definitivamente”.
Por lo pronto, el producto ya se comercializa en muchos países, aunque con distintos nombres. Es “doce de leite” en Brasil y Portugal; “milk sweet” en los países de habla inglesa; “confiture de lait” en Francia y simplemente “manjar” en Chile.
Pero su invención, como se vio, se la atribuyen también varios países, como Argentina y Francia, que comparten una historia similar en torno a leche con azúcar olvidada sobre el fuego por las criadas de Rosas o Napoleón, según el caso.
Pero también se dice que el general San Martín lo degustaba en Chile tras la gesta Libertadora, y que pronto el dulce de leche se trasladó a Mendoza y luego a Buenos Aires.
Ante la incerteza de su origen, esta creación “divina” para los golosos del mundo, tampoco reconoce coincidencias a la hora de fechar su orígen. Como quedó dicho, la versión que se lo atribuye a la cocinera de Rosas se remonta a un 24 de junio, pero sin embargo, en nuestro país se “celebra” el “Día del Dulce de Leche”, por determinación comercial, al 11 de octubre.
Sea como fuere en cuanto a sus orígenes y fechas, lo cierto es que el dulce de leche, junto con el mate, las empanadas y el asado, integra el patrimonio cultural gastronómico nacional, más allá de que su invención se la atribuyan Oriente, Francia u otras regiones.
Y de hecho, los argentinos son los mayores consumidores mundiales de dulce de leche, que aquí se devora de a cucharadas en sus distintas versiones, ya sea tradicional, familiar, repostero, heladero o alfajorero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí