
Escena de “Hermia y Helena”, la nueva película de Matías Piñeiro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia empieza a ceder en La Plata: el acumulado barrio por barrio
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
¡Cero mufas! Tinelli y El Tirri con Messi en la previa del triunfo de Inter Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escena de “Hermia y Helena”, la nueva película de Matías Piñeiro
Flores rojas, rosas y mucha vegetación. En los créditos de inicio, una insólita dedicación a la actriz japonesa Setsuko Hara, colaboradora asidua de Yasujiro Ozu. Un puente gigante de hierro al norte del continente se funde lentamente con las luces de una avenida porteña. Todo parece indicar que algún viaje habrá en esta historia. Y si bien nunca los vemos durante el viaje en sí, éste va a ser el eje central de la película. Camila (Agustina Muñoz) obtiene una beca en Nueva York para traducir “Sueño de una noche de verano”, y en clave autobiográfica, Matías Piñeiro (guionista y director) narra ese viaje y los meses previos a su realización.
“Hermia y Helena” toma el nombre de los personajes de la mencionada obra de Shakespeare, de la cual existe una leve inspiración y es una de las pocas películas que siendo dirigida por un argentino residente en Estados Unidos, compite en la Competencia Internacional de largometrajes en el Festival de Cine de Mar del Plata. Realizada con muy bajo presupuesto, sigue la línea independiente que Matías viene trabajando desde sus primeros filmes. Pocas locaciones, muchos exteriores y algunas actrices que ya forman parte de su fetiche. Una de las particularidades, es que al tratarse de la primera película que realiza desde su establecimiento en Estados Unidos, incorpora el inglés en gran parte del metraje. De esta forma, el casting cuenta con actores argentinos y estadounidenses nativos, pero también con algunos bilingües, que logran un inglés regular pero sumamente justificado al tratarse de becarios en el exterior. El problema es que como toda película hecha en otro idioma, implica un trabajo mucho más minucioso y delicado en los tiempos, la velocidad, la pronunciación y la interpretación de esa nueva lengua, que no siempre logra la misma efectividad en la actuación que en su lengua madre.
Así es que a modo de montaje paralelo entre Buenos Aires y Nueva York, suceden los distintos episodios en forma de flashbacks intercalados a lo largo del tiempo: un mes atrás, presente, dos meses atrás, etc. Cada capítulo tiene su propia presentación con los personajes que lo involucran anunciado por un texto encima de la imagen. El recurso de la palabra y la escritura, es uno de los más utilizados por Piñeiro a lo largo de la película. Desde los títulos con una tipografía y color determinado, hasta extractos de libros, cartas y postales que van y vienen de un lugar a otro. La maravillosa música de Joplin ayuda a la construcción del ritmo, aunque cabe destacar que tanto los personajes como sus conflictos son débiles y tienden a reprimir sus emociones, o a presentarlas siempre en una medida justa, sin grandes contrastes, desde un llanto hasta un beso.
En medio de la película, aparece un personaje secundario que es director de cine, y de repente vemos un cortometraje en blanco y negro realizado con imágenes de archivo en el sur de nuestro país hace algunas décadas atrás, con textos de la película “Rebecca” que resignifican las imágenes. Si bien la historia original no se ve afectada por esta aparición, resulta una extrañeza más dentro de este mundo extraño que nos presenta un Piñeiro viajero que busca su lugar en el mundo. Su película anterior, “La princesa de Francia”, resultó ganadora del BAFICI. Actualmente, en el voto del público (que se actualiza día a día en la web oficial del festival), obtuvo 6.11 y ya se postula en el cuarto lugar, después de “Paradise” (8.72), “Moonlight” (8.25) y “El Cristo ciego” (7.02). Para saber los resultados de este año, habrá que esperar hasta el próximo fin de semana.
Nicolás Isasi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí