
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dueños no las pueden retirar porque están sin patentar o transferir. El costo de la multa, otra causa
¿Por qué los dueños no las pasan a retirar? Esa es, quizás, la primera pregunta que se le vendría a la cabeza a cualquiera que se asome hacia el interior de los tinglados de Control Urbano, en la manzana comprendida entre 20, 21, 49 y 50, donde permanecen, prolijamente arrumbadas entre el polvo y la corrosión, alrededor de 4.000 motos retenidas en controles de tránsito.
Muchos motociclistas no tienen en regla los papeles de sus vehículos. Otros, o bien no están dispuestos a pagar los abultados montos de las multas para poder llevárselas, o bien no cuentan con el dinero para hacerlo. Hay motos que están implicadas en causas judiciales y otras que son tan viejas, que para retirarlas habría que pagar más por la infracción cometida que lo que el vehículo cuesta en el mercado. Lo cierto es que, sea por el motivo que sea, cerca de la mitad de las personas a las que les incautaron motos en controles vehiculares no las fueron a retirar del saturado depósito comunal.
El dato surge de las estadísticas que manejan las autoridades del área de Control Urbano, quienes, tal como se anunció esta semana, avanzan con un plan para descomprimir, en breve, los abarrotados tinglados: en una primera etapa, al menos 600 rodados serán compactados y vendidos como chatarra.
En principio el trámite para retirar el vehículo no parece engorroso. El dueño debe pagar la multa correspondiente en el Juzgado de Faltas y, luego de obtener la autorización, puede pasar a buscar la moto.
Sin embargo, como explicó el subsecretario de Convivencia y Control Ciudadano, Roberto Di Grazia, se combinan numerosos motivos por los que una de cada dos motos retenidas quedan varadas indefinidamente en 20 y 50. La principal causa es que muchos motociclistas no pueden probar la titularidad del vehículo. “Se trata de un sector en que el nivel de venta informal, sin papeles, es muy alto. Por tanto, abundan las motos con documentación incompleta, por lo que no pueden ser devueltas a sus dueños”, señalan desde el área.
Hay diversas irregularidades: en numerosos casos porque no se hizó la transferencia entre comprador y vendedor; en otros, porque murió el dueño anterior y nunca se registró -tras una eventual sucesión-, al nuevo titular; y los hay, claro, casos en que la gente no registra los vehículos porque son de dudosa procedencia, cuando no directamente robados. Muchos otros están sin patentar, por lo que a la vez carecen de un seguro que lo respalde ante cualquier imprevisto. En tales condiciones resulta, además, imposible identificar a los titulares y, por ende, responsabilizarlos en caso de infracciones, accidentes o delitos.
“Por otro lado hay muchos que deciden no retirar las motos porque entre lo que sale la multa y lo que les cobra la Justicia por la estadía, si la moto es de un modelo viejo, al final deben desembolsar más de lo que cuesta el vehículo”, explicó Di Grazia.
A eso hay que agregar las motos que están implicadas en procesos judiciales. En el último relevamiento, representaron cerca de un centenar, por lo que fueron llevadas a un depósito de la Justicia.
Se cuentan, entre las infracciones más comunes entre los motociclistas, la ausencia de patentes, espejos y otros elementos básicos para circular; conductores que no tenían licencia, seguros u otros papeles habilitantes y casos en los que no llevaban casco.
En una noche de operativos en la Ciudad se secuestran unas 40 motos. “Sin embargo para poder continuar con los procedimientos necesitamos ganar espacio en el depósito. Cuando asumimos nos encontramos con un escenario caótico y ahora estamos tomando medidas para descomprimir el lugar”, agregó el funcionario, quien señaló además que todavía está en pie la propuesta de rematar un lote de motos.
Se enviarán a subasta aquellas que se encuentren en buenas condiciones y sólo se permitirá adquirir una moto por comprador. El resto de los vehículos, unas 1.500 motos, 21 autos y 600 caños de escape, tendrá su destino final en la compactación.
600
son las motos que serán compactadas y vendidos como chatarra en la primera etapa del plan para descomprimir el lugar
1.500
vehículos tendrán la compactación como destino final. Otros serán rematados o asignados a reparticiones comunales
40
son las motos que, en promedio, se secuestran en una noche de operativos en la Ciudad, según estiman en Convivencia y Control Ciudadano. Por lo general se despliegan en los puntos en los que se reciben más denuncias por ruidos molestos o maniobras a alta velocidad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí