Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |uno de cada dos vehiculos retenidos se queda “a vivir” en los galpones de 20 y 50

Un mercado “sin papeles” detrás de las motos arrumbadas y que nadie reclama

Los dueños no las pueden retirar porque están sin patentar o transferir. El costo de la multa, otra causa

26 de Noviembre de 2016 | 02:50

¿Por qué los dueños no las pasan a retirar? Esa es, quizás, la primera pregunta que se le vendría a la cabeza a cualquiera que se asome hacia el interior de los tinglados de Control Urbano, en la manzana comprendida entre 20, 21, 49 y 50, donde permanecen, prolijamente arrumbadas entre el polvo y la corrosión, alrededor de 4.000 motos retenidas en controles de tránsito.

Muchos motociclistas no tienen en regla los papeles de sus vehículos. Otros, o bien no están dispuestos a pagar los abultados montos de las multas para poder llevárselas, o bien no cuentan con el dinero para hacerlo. Hay motos que están implicadas en causas judiciales y otras que son tan viejas, que para retirarlas habría que pagar más por la infracción cometida que lo que el vehículo cuesta en el mercado. Lo cierto es que, sea por el motivo que sea, cerca de la mitad de las personas a las que les incautaron motos en controles vehiculares no las fueron a retirar del saturado depósito comunal.

El dato surge de las estadísticas que manejan las autoridades del área de Control Urbano, quienes, tal como se anunció esta semana, avanzan con un plan para descomprimir, en breve, los abarrotados tinglados: en una primera etapa, al menos 600 rodados serán compactados y vendidos como chatarra.

mercado informal

En principio el trámite para retirar el vehículo no parece engorroso. El dueño debe pagar la multa correspondiente en el Juzgado de Faltas y, luego de obtener la autorización, puede pasar a buscar la moto.

Sin embargo, como explicó el subsecretario de Convivencia y Control Ciudadano, Roberto Di Grazia, se combinan numerosos motivos por los que una de cada dos motos retenidas quedan varadas indefinidamente en 20 y 50. La principal causa es que muchos motociclistas no pueden probar la titularidad del vehículo. “Se trata de un sector en que el nivel de venta informal, sin papeles, es muy alto. Por tanto, abundan las motos con documentación incompleta, por lo que no pueden ser devueltas a sus dueños”, señalan desde el área.

Hay diversas irregularidades: en numerosos casos porque no se hizó la transferencia entre comprador y vendedor; en otros, porque murió el dueño anterior y nunca se registró -tras una eventual sucesión-, al nuevo titular; y los hay, claro, casos en que la gente no registra los vehículos porque son de dudosa procedencia, cuando no directamente robados. Muchos otros están sin patentar, por lo que a la vez carecen de un seguro que lo respalde ante cualquier imprevisto. En tales condiciones resulta, además, imposible identificar a los titulares y, por ende, responsabilizarlos en caso de infracciones, accidentes o delitos.

“Por otro lado hay muchos que deciden no retirar las motos porque entre lo que sale la multa y lo que les cobra la Justicia por la estadía, si la moto es de un modelo viejo, al final deben desembolsar más de lo que cuesta el vehículo”, explicó Di Grazia.

A eso hay que agregar las motos que están implicadas en procesos judiciales. En el último relevamiento, representaron cerca de un centenar, por lo que fueron llevadas a un depósito de la Justicia.

Se cuentan, entre las infracciones más comunes entre los motociclistas, la ausencia de patentes, espejos y otros elementos básicos para circular; conductores que no tenían licencia, seguros u otros papeles habilitantes y casos en los que no llevaban casco.

En una noche de operativos en la Ciudad se secuestran unas 40 motos. “Sin embargo para poder continuar con los procedimientos necesitamos ganar espacio en el depósito. Cuando asumimos nos encontramos con un escenario caótico y ahora estamos tomando medidas para descomprimir el lugar”, agregó el funcionario, quien señaló además que todavía está en pie la propuesta de rematar un lote de motos.

Se enviarán a subasta aquellas que se encuentren en buenas condiciones y sólo se permitirá adquirir una moto por comprador. El resto de los vehículos, unas 1.500 motos, 21 autos y 600 caños de escape, tendrá su destino final en la compactación.

600

son las motos que serán compactadas y vendidos como chatarra en la primera etapa del plan para descomprimir el lugar

1.500

vehículos tendrán la compactación como destino final. Otros serán rematados o asignados a reparticiones comunales

40

son las motos que, en promedio, se secuestran en una noche de operativos en la Ciudad, según estiman en Convivencia y Control Ciudadano. Por lo general se despliegan en los puntos en los que se reciben más denuncias por ruidos molestos o maniobras a alta velocidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla