
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscan combinar el aprendizaje de la materia con el entrenamiento cognitivo
Hay algo que desvela a los analistas educativos de Occidente: la ventaja cada vez mayor que los alumnos asiáticos logran en el aprendizaje de la matemática comparados con sus pares, por ejemplo, de Europa. Cada edición de las pruebas PISA es una demostración de esta ventaja creciente. Y a la luz de estos resultados, se pone en cuestión la forma en que se enseñan esta materia y se buscan nuevas estrategias para obtener mejores resultados.
La última de estas experiencias nació en Europa. Se trata de un método que busca combinar el aprendizaje de la matemática con la realización de ejercicios cognitivos a partir de juegos especialmente creados con ese fin. Los responsables de esta idea, un ingeniero y un economista español, sostienen que de esta forma se logrará un mejor aprendizaje de la materia por parte de los chicos europeos.
Mientras la Unión Europea se dispone a poner a aprueba el método recientemente creado, la preocupación por la forma en que se enseña y se aprende matemática está lejos de limitarse a ese continente.
En ese sentido, especialistas platenses destacan que también en nuestro país la enseñanza de matemática representa una preocupación creciente.
Estos expertos opinan, analizando la nueva estrategia europea, que tiene aspectos positivos. Entre ellos, el de comenzar a modificar la enseñanza de esta materia desde la primera infancia. Y también ven con buenos ojos que se haga a través del juego, como una manera de conseguir el entusiasmo de los chicos.
En las últimas pruebas que evalúan el conocimiento de matemática de chicos de distintos países del mundo, incluidas las PISA, la ventaja de los asiáticos es indiscutible.
Se estima que el mismo problema matemático complejo que resuelven con éxito uno de cada cuatro alumnos de Shangái, es resuelto correctamente sólo por el 3% de los alumnos europeos.
Esta diferencia, no sólo es notoria, sino que es sostenida en el tiempo y se ha verificado en los últimos años sin mayores cambios. De ahi que la Unión Europea decidió intervenir y convocó a especialistas a presentar propuestas para mejorar la enseñanza de la materia.
De las 7.500 que se presentaron, la elegida fue una española. Se llama Smartick, y fue desarrollada en 2009 por un ingeniero y un economista y recibió 1,3 millones de euros para desarrollar un programa a nivel mundial para maximizar el rendimiento de los chicos en edad escolar.
Lo que se busca es combinar la enseñanza de la matemática con el entrenamiento cognitivo, a partir de la premisa de que ambas habilidades se retroalimentan.
Los autores del proyecto elegido sostienen que el método matemático puede detectar carencias individuales en determinadas habilidades cognitivas y “recetar” de manera personalizada el uso de juegos para ayudar a mejorarlas.
El método está en un momento de prueba: se llevará a cabo un estudio con 600 chicos que harán a diario ejercicios matemáticos previstos en el método y complementarán su formación con una sesión especial de entrenamiento cognitivo con dos conjuntos de juegos distintos, uno de ellos contextualizado en el mundo del ajedrez.
En el marco del estudio está previsto realizar pruebas conductuales y de neuroimagen en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Granada, el Centro de tecnologías Biomédicas del Campus de Excelencia de la Universidad Politécnica de Madrid, y el Hospital Clínico Puerta de Hierro, de Madrid.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí