

Reunión en la Rosada con los futuros ministros del área económica, que serán presentados hoy
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De todos modos, aclaró que los hará “si son necesarios para mejorar”
Reunión en la Rosada con los futuros ministros del área económica, que serán presentados hoy
El presidente Mauricio Macri no descartó nuevas modificaciones en el gabinete, tras la salida del ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay, aunque remarcó que solo se harán “si es necesario” y en caso de que alguien “no está funcionando”.
“Cada vez que creamos que el equipo puede mejorar, haré los cambios”, sostuvo el mandatario y resaltó que su “compromiso” es “con los argentinos”. No obstante, reforzó que “cada ministro tiene que tener su equipo” y decidir si realiza o no variantes.
Desde el Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda que comanda Rogelio Frigerio admitieron hoy que “a mediados de enero” se avanzará en una reestructuración de la cartera y se detalló que entre los salientes podrían figurar Domingo Amaya (Secretario de Vivienda y Habitat) y Aída Ayala (Asuntos Municipales), pensando en la campaña legislativa 2017.
Asimismo, en contacto con la radio Cadena 3, Macri dijo no creer “en los cambios porque sí” y explicó: “No porque llega una fecha, no porque políticamente sea lo correcto, esa palabra espantosa que hay que erradicar del vocabulario. Cuando dicen ‘políticamente correcto’ es para esconder que están por hacer una cagada. Hay que hacer las cosas que están bien, no lo que sea políticamente correcto”, subrayó.
Macri, mientras, ratificó ayer que fue él quien le pidió la renuncia al saliente ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y lo hizo porque “nunca se sintió cómodo con el método” del Gobierno, lo que “repercutía en el funcionamiento del equipo”.
En tanto, hoy a las 10, los flamantes ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Finanzas, Luis Caputo, serán presentados en la Casa Rosada, durante el transcurso de una conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Macri negó que la llegada de Nicolás Dujovne implique un cambio en la política económica, remarcó que continuará el “gradualismo” y desechó la idea de un “superministro”, porque con ellos a la Argentina “no le fue bien. ¿Por qué están tan preocupados en volver a tenerlos?”, indagó.
“Ha hecho una gran tarea (Prat-Gay), pero desde el principio no se mostró cómodo con la organización que habíamos planteado para el manejo de la economía, y por eso le pedí la renuncia”, añadió.
De cara al 2017, Macri expresó que “Alfonso lo dijo. Acá no hay un cambio de rumbo. Esta línea, delgada, del gradualismo...entiendo a aquellos que han cuestionado, diciendo que había que haber hecho reformas más profundas. Soy de los que cree que los argentinos hemos bancado mucho este año y no daba para más”.
“Hay que ir hacia equilibrios que hemos perdido, después de años de mentira y despilfarro, pero hay que hacerlo en dos o tres años. Nicolás Dujovne viene a poner el acento en ese equilibrio”, adelantó.
En esa línea, el mandatario consideró que “era previsible un año de recesión” en la Argentina, por la herencia recibida del kirchnerismo y la situación económica en Brasil. “Siempre uno tiene una esperanza, uno se va entusiasmando con las perspectivas, con lo que recibe de la gente y a veces piensa que va a ser mejor de lo que puede. Pero a la luz de lo que encontramos, que era mucho peor, era previsible un año de recesión, a lo que se suma Brasil”, admitió Macri.
El año que viene “tenemos que lograr 4,2% (de déficit), una tarea del Gobierno, pero también de la Cámara de Diputados, de cada dirigente, cada gobernador. No es sostenible en el largo plazo este nivel de déficit, porque hoy lo estamos resolviendo con deuda, pero eso es algo transitorio, para permitir que nos acomodemos. Tenemos que ser más productivos”, instó.
La cuestión del déficit fiscal la asoció en torno al precio del dólar: “En la medida en que tengamos que financiarnos en el extranjero por el déficit, eso presiona a la baja el tipo de cambio, lo que impide poder exportar más y tener más empleo. Por eso es importante que entiendan todos en Argentina que, con este nivel de desequilibrio, necesitamos que la gente venga a la mesa diciendo ‘qué es lo que voy a ceder, no qué voy a sacar’”.
En un año electoral, como el 2017, “no va a ser fácil, pero estoy jugado en un contrato que he hecho con los argentinos, que gobernar es cuidar, que gobernar es decir la verdad, y he dicho la verdad con la educación, el narcotráfico, la pobreza y la inseguridad.
No obstante reconoció que queda mucho por trabajar en materias como la inseguridad, el narcotráfico o el sistema impositivo, con perspectivas de abordar una reforma fiscal en 2017.
Incluso, reconoció que en este primer año hubo errores, como la gestión de las fuertes subidas a las tarifas de servicios como la luz y el agua, fruto de la “ansiedad por a veces querer más rápido de lo que se puede”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí