
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las próximas semanas comenzará el montaje de las máquinas en la nueva planta de diagonal 74
Durante el verano próximo, el relleno sanitario que CEAMSE opera en Ensenada daría los primeros pasos para convertirse en un espacio verde. Así lo adelantaron desde la sociedad que se encarga de la disposición final de la basura de la Región, donde se trabaja “a toda marcha” para poner en funcionamiento la planta de “tratamiento mecánico biológico” (TMB) que reciclará y procesará 800 toneladas de desechos por día.
Luego de varios meses de demoras, la obra civil de la nueva planta recuperó ritmo en septiembre pasado, y se espera que en las próximas semanas se inicie en el predio aledaño con el Aeroclub, de diagonal 74 y arroyo El Gato, el montaje de las máquinas modulares de separación, trituración y enfardado de materiales de origen alemán que ya fueron adquiridas y permanecen en un predio de José León Suárez.
De acuerdo con plazos establecidos por la Justicia, según un acuerdo entre Coordinación Ecológica Área Metropolitana, Sociedad del Estado (CEAMSE) y la Suprema Corte bonaerense, el primer día de 2017 deberían dejar de enterrarse desperdicios en el vertedero ensenadense abierto hace varias décadas.
“La idea es cerrar el relleno a fin de año” aseguran en el ente estatal, “y que en enero se puedan realizar las pruebas para poder iniciar una nueva etapa en ambos predios: el tratamiento en el nuevo, y el saneamiento en el clausurado. Las máquinas se colocarán rápidamente en los galpones porque son modulares y móviles”.
Los voceros explicaron que “cuando se cierra un relleno se inician los protocolos y procedimientos de ‘post-cierre’ o ‘post-clausura’; si bien van a dejar de ingresar residuos, hay que continuar con todos los controles ambientales al menos por veinte años”.
En ese proceso, que por ejemplo se lleva a cabo desde 2004 en Villa Dominico, donde funcionaba un “centro de disposición final” similar al del camino a Punta Lara, se extraen y neutralizan los gases y líquidos que genera la descomposición de la basura y se avanza con trabajos de paisajismo.
“Se debe seguir captando y retirando el gas metano para transformarlo en dióxido de carbono o energía” precisan en CEAMSE: “y se recoge y trata el flujo de lixiviados. Una vez que el predio reciba la última capa de residuos, se analizará cómo evolucionan los procesos de descomposición, como se asienta el terreno, etcétera. Recién ahí se avanza con una parquización”.
El espacio verde que resulte de este saneamiento puede llegar a ser de acceso público total o parcialmente. Donde hayan estado las celdas del relleno, que nacen subterráneas pero suelen terminar convertidas en colinas por el uso excesivo, no podrán instalar construcciones pesadas o que requieran cimientos profundos. Sí cabañas o refugios, equipamiento ligero, bancos o dispositivos de iluminación.
De acuerdo con los expertos de CEAMSE, “durante la etapa de post-cierre de un relleno sanitario, que puede extenderse hasta 20 o 30 años, los residuos depositados entran en descomposición y disminuyen su volumen, generándose desniveles o hundimientos en los que se puede acumular agua que podría filtrarse y sumar volumen al líquido lixiviado”.
En la actualidad, Coordinación Ecológica tiene en esa instancia los rellenos de Bancalari; Norte I y II, en José León Suárez; y Villa Domínico -donde se llegaron a enterrar casi 50 millones de toneladas de basura-. Entre las actividades periódicas de control se cuentan la extracción y tratamiento de gases y líquidos lixiviados para su análisis por diferentes centros científicos, la incineración de gases -el metano tiene un característico olor nauseabundo- y el mantenimiento de la cobertura vegetal, a fin de mantener la estética del relleno y evitar la erosión pluvial e hídrica.
Los programas de mantenimiento incluyen la conservación de los drenajes y escurrimientos, una trama de caminos internos, la implantación de especies seleccionada, y el diseño del uso futuro del terreno.
La planta TMB, a cargo de la firma Arx Arcillex, adjudicataria de la licitación, tendrá una sistema mecánico para separar los residuos orgánicos e inorgánicos; otro manual para seleccionar papel, plástico y cartón; y uno electromagnético para los materiales ferrosos.
El material “rechazado”, es decir no reutilizable, que se estima que será el 25 por ciento del total que ingrese, será sometido a maniobras de “disecado, inertización, enfardado y posterior envoltura” para su uso en la recuperación de las canteras existentes en la periferia platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí