
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según señala la legisladora provincial el Grupo de Trabajo sobre las Detenciones Arbitrarias (GTDA) fue asesorado por organizaciones argentinas cercanas a la dirigente que ofrecieron una versión distorsionada de los hechos
La detención de Milagro Sala, un hecho que se produjo en enero de este año, ha generado un gran impacto en organizaciones internacionales de derechos humanos que, desde hace unos meses, vienen reclamando al Gobierno argentino la liberación de la principal referente del movimiento Túpac Amaru de Jujuy, una agrupación que en en esa provincia llegó a tener más de 100.000 adherentes.
Esta preocupación internacional por el futuro de Sala ha generado que un equipo conformado por el Grupo de Trabajo sobre las Detenciones Arbitrarias (GTDA) de Naciones Unidas, Amnistía Internacional (AI), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otros, procediera a analizar la situación de la dirigente social que en unas semanas cumplirá un año de prisión.
Según la evaluación realizada por el equipo de trabajo, "la detención de Sala viola estatutos humanitarios internacionales" y la decisión de mantenerla privada de su libertad es una medida de carácter "arbitraria". Según consideran, la detención de Sala se concretó durante una protesta social y "en pleno ejercicio legítimo de la libertad de expresión", una condición que no debe estar "sujeta a criminalización u otras formas de represión".
#MilagroSala EL LOBBY KIRCHNERISTA GENERÓ UN GRAN MALENTENDIDO INTERNACIONAL.
— Alejandra Martínez (@dip_alemartinez) 6 de diciembre de 2016
Respuesta a @CIDH @Almagro_OEA2015 https://t.co/8PoAS12CG1 pic.twitter.com/nAZYlM8LAP
Sobre este aspecto, Alejandra Martínez, diputada provincial jujeña por la UCR, manifestó que el equipo de trabajo internacional que estudió la situación de Milagro Sala no tuvo en cuenta algunos factores y cometió errores, ya que según analizó, tuvo acceso sólo a una parte de la información y no revisó los dictámenes que había emitido la justicia jujeña.
En este sentido describió que el grupo de trabajo GTDA no tuvo en cuenta que la primera detención, que se produjo por alterar el orden público, cesó a los pocos días. Explicó que "esta situación se produjo por que el organismo internacional solamente se remitió a voces informantes como el Cels, Centro de Estudios Legales y Sociales, una organización en las que varios de sus integrantes siguen teniendo un gran apego al anterior gobierno".
LE PUEDE INTERESAR
Sileoni dice que "no hubo manipulación"
LE PUEDE INTERESAR
Ampliaron el temario para las sesiones extraordinarias del Congreso
"Lamentó profundamente que este grupo de trabajo, dependiente de un organismo de tanto prestigio internacional, no haya tomado todos los recaudos y haya investigado lo suficiente como para emitir una opinión" resaltó.
Y añadió que "el organismo internacional tampoco tuvo en cuenta, a la hora de evaluar, que Milagro Sala continuó presa debido a que se produjo una segunda detención que se ordenó luego de que la justicia concluyera que la dirigente era sospechosa de haber cometido unas serie de delitos entre los que se incluyen asociación ilícita, extorsión, fraude al Estado y tentativa de muerte"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí