
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gigante emergente de América latina atraviesa una compleja situación política sin precedentes, con una recesión económica como telón de fondo y un enorme escándalo de corrupción en la estatal Petrobras que hace temblar a la clase en el poder
LA CRISIS ECONÓMICA
Como el resto de la región, Brasil sufre con la caída de los precios de las materias primas, que son sus principales productos de exportación, vinculados a la desaceleración de China. En 2015, el PBI de la séptima economía del mundo se contrajo un 3,8%, su peor resultado en 25 años. La caída fue la peor entre los países emergentes del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), mientras que en América latina sólo se vio superada por el desplome de Venezuela.
El gobierno espera un nuevo retroceso del PBI en 2016, de 2,9%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se muestra más pesimista: proyecta una contracción de 3,5% y para 2017, crecimiento cero. Analistas coinciden en que la incertidumbre, sobre todo política, explica la paralización económica. La inflación sobrepasó la barrera del 10%, mientras subían las cifras del desempleo, el déficit y la deuda.
LOS ESCANDALOS DE CORRUPCION
En el poder desde 2003, el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) ha sido sacudido por dos grandes escándalos de corrupción. En 2005 se destapó el “mensalao”, una trama en la que jerarcas del PT sobornaban a legisladores durante el primer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para que apoyaran sus iniciativas en el Parlamento. Varios altos ex funcionarios fueron condenados. Lula salió ileso y logró ser reelecto. En marzo de 2014, estalló otro caso de dimensiones diferentes: un sistema generalizado de coimas pagadas durante una década por grandes constructoras brasileñas a funcionarios de la estatal Petrobras y políticos a cambio de contratos.
Parte de esos sobornos llegaron a miembros del PT y a otros partidos de la coalición. Rousseff estuvo buena parte de esos años al frente del consejo de administración de Petrobras, pero nunca fue acusada de nada hasta esta semana. El ex líder del PT en el Senado, Delcidio Amaral, inculpado en este caso, acusó al ministro de Educación, Aloizio Mercadante, de tratar de comprar su silencio como “emisario de la Presidenta”.
Lula entró oficialmente en la causa Petrobras el 4 de marzo, cuando fue detenido brevemente para ser forzado a declarar en una investigación sobre corrupción y lavado de dinero dentro de la operación Lava Jato. La fiscalía de San Pablo pidió en paralelo su prisión preventiva por presunta ocultación de bienes: un lujoso departamento tríplex, que legalmente es de la constructora OAS pero que los procuradores sospechan le pertenece, y una chacra en el estado de San Pablo. OAS está implicada en el escándalo Petrobras. Con su nombramiento, el ex presidente obtiene ahora fueros privilegiados para evitar la Justicia ordinaria.
LA CRISIS POLITICA
El escándalo de Petrobras estalló en plena cruzada electoral de Rousseff por la reelección en 2014. Lo consiguió el 26 de octubre por un pequeño margen después de una agresiva campaña. Pero poco después de asumir el segundo mandato perdió fuerza por las revelaciones del caso y la adopción de medidas de austeridad muy impopulares, que además contradecían sus promesas electorales.
La oposición solicitó un juicio político contra la mandataria, acusada de maquillar las cuentas públicas en 2014 para reducir el impacto de la desaceleración económica y asegurar un triunfo en la elección. El Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, de centro) un aliado clave para el PT, mostró señales de que podría romper la alianza, lo que dejaría a Rousseff en una posición muy frágil. El ultraconservador Eduardo Cunha (del PMDB) es uno de los principales defensores de esta tesis. Acusado en el caso Petrobras, el presidente de la cámara de Diputados fue quien autorizó el inicio del proceso de impeachment, que si termina desencadenando en la destitución de Rousseff, daría el poder a Michel Temer, también del PMDB, hasta las próximas elecciones de 2018.
CLIMA DE MALESTAR SOCIAL
En junio de 2013, Brasil se vio sacudido por masivas protestas que terminaron muchas veces en enfrentamientos con la policía, en plena Copa Confederaciones. Los manifestantes denunciaban la corrupción de la clase política y exigían mejores servicios públicos en educación y transporte, frente a las millonarias inversiones realizadas para el Mundial de Fútbol 2014. Menos de dos años después, las protestas de opositores a Rousseff arrancaron con fuerza. El día de mayor concentración, en marzo de 2015, salieron a las calles 1,7 millones de personas pidiendo la salida de la presidenta. Pero, justo un año más tarde, el pasado 13 de marzo, las manifestaciones alcanzaron una magnitud inédita al reunir a más de tres millones de brasileños en todos los estados del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí