Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Macri se reunió con el primer ministro de Canadá

El presidente mantuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau y de Nueva Zelanda, con quienes acordó la necesidad de "relanzar las relaciones" entre ambos países

Macri se reunió con el primer ministro de Canadá

Macri se reunió con el primer ministro de Canadá

31 de Marzo de 2016 | 20:15

El presidente Mauricio Macri mantuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau y de Nueva Zelanda, con quienes acordó la necesidad de "relanzar las relaciones" entre ambos países, y en ese marco, el mandatario argentino solicitó apoyo para que el  país sea sede de la próxima cumbre de presidentes del G-20 en  2017.

Así se informó oficialmente desde la Casa Rosada a través de un comunicado, en el que se informó que Macri se reunió con ambos ministros en el Salón Concorde del Hotel Hay Adams, donde se hospeda el Jefe de Estado argentino para participar mañana de la Cuarta Cumbre Mundial de Seguridad Nuclear que organiza los Estados Unidos en Washington.

Según se indicó, durante el encuentro con Trudeau, Macri coincidió en "la importancia de potenciar la explotación de las  energías renovables, la minería, el cuidado del medio ambiente y la  seguridad en el hemisferio, entre otros puntos en común".

Ambos jefes de Estado destacaron la necesidad de "relanzar la relación bilateral", durante los próximos cuatro años en los que coincidirán sus respectivos mandatos.

En ese marco, se informó que Macri solicitó a Trudeau "apoyo para que la Argentina sea elegida como sede de la reunión de G20 para el año 2017", en tanto que el premier canadiense "le pidió respaldo para la intención de Canadá de integrar el Consejo de Seguridad en 2021 y 2022".

Asimismo, el Gobierno informó que "Macri invitó a Trudeau a visitar la Argentina en un futuro cercano y el primer ministro le agradeció el ofrecimiento y le comentó que tuvo la oportunidad de conocer el país hace diez años y que le gustaría regresar". "El Presidente Macri le explicó los cambios en materia  económica que el gobierno argentino está realizando en el país para  recuperar la confianza a nivel internacional, reinsertarse en el mundo  y conseguir mayor cantidad de inversiones e intercambio comercial", señala el comunicado oficial difundido por el Casa Rosada.

Durante el encuentro participaron, además, por el gobierno  argentino, la canciller Susana Malcorra, el embajador en los EEUU,  Martin Lousteau; el embajador ante la ONU Roberto García Moritán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial, Ivan Pavlovsky.

Según se informó desde el Palacio Rideau, sede del gobierno  canadiense, Trudeau (Partido Liberal) "elogió los esfuerzos iniciales del presidente Macri para poner en práctica su programa de reforma económica para promover el crecimiento económico sostenible y atraer inversiones".

También se informó desde Canadá que "los líderes debatieron sobre oportunidades para fortalecer la relación bilateral, incluyendo comercio e inversiones, así como también en diferentes áreas para mejorar la colaboración, como la tecnología limpia y la lucha contra el narcotráfico" así como también "se refirieron a cuestiones como derechos humanos y democracia, seguridad hemisférica y cambio climático", agregó Ottawa.

Posteriormente, Macri mantuvo su segunda reunión bilateral en  el mismo hotel con el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, acompañado por la canciller Malcorra, Lousteau; Pompeo y  Pavlovsky.

Según se informó oficialmente, en ese encuentro ambos dirigentes analizaron "la posibilidad de que ambos países aúnen esfuerzos  para mejorar su posición comercial en la Unión Europea con los productos agrícolas".

Macri le dijo a Key que la Argentina "tiene los brazos abiertos" para las inversiones que los empresarios de Nueva Zelanda quieran realizar en el país y señaló además que "existe un gran potencial para la explotación minera sustentable, especialmente en la extracción de litio ya que la Argentina tiene la segunda reserva del  mundo de ese mineral".

Ambos mandatarios dialogaron sobre la situación en la Argentina y en la región, especialmente sobre la actualidad política de Brasil, agregó el comunicado de Presidencia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla