Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fútbol y mercado

Por EZEQUIEL FERNANDEZ MOORES

Fútbol y mercado

Fútbol y mercado

8 de Marzo de 2016 | 02:13

River-Boca acapararon el domingo el escenario. Se supone que dominan cerca del setenta por ciento de los hinchas del fútbol argentino. La última semana mantuvieron su condición de privilegiados en la repatición de los nuevos dineros de Fútbol Para Todos (FPT). El cuarenta por ciento de aumento general de la nueva pauta permitirá a River y Boca agrandar diferencias. Cobrarán cada vez más dinero que el resto. Pero el fútbol argentino, hay que decirlo, mantiene igualmente un sistema bastante solidario en su Primera división (distinta es la situación en las demás categorías, que temen lo peor). En España, Barcelona y Real Madrid se quedan con algo menos del cincuenta por ciento de la torta. Acá, Boca y River reciben algo más del diez por ciento. Eso sí, habrá que ver hasta cuanto tiempo la Primera división mantiene esa solidaridad. A partir de la licitación de junio, podrán ingresar nuevas pantallas al negocio. River-Boca fue el último domingo un negocio de la TV privada. A tono con lo que sucede en el país, dominarán desde ahora las lógicas del mercado.

Esta última semana, cinco poderosos clubes ingleses se reunieron en el lujoso hotel Dorchester de Londres. Tres de esos cinco clubes tienen patrones de Estados Unidos (Manchester United es de la familia Glazer, Arsenal es de Stan Kroenke y Liverpool del Fenway Sports Group), uno de Rusia (Chelsea es de Roman Abramovich) y el restante (Manchester City) de Abu Dhabi. Se reunieron, afirmó la prensa, para negociar con el magnate de Estados Unidos Stephen Ross (millonario de Forbes de 75 años, dueño de los Miami Dolphins de la NFL), la creación de un nuevo torneo internacional. Los diarios hablan de una nueva Super Liga Europea con un total de veinte equipos invitados. A los cinco ingleses se sumarían tres de España (Barcelona, Real Madrid y Atlético Madrid), tres de Alemania (Bayern Munich, Borussia Dortmund y Schalke 04), dos de Francia (París Saint Germain y Mónaco), dos de Italia (Juventus y Milan) y los cinco restantes de cinco países distintos: Benfica (Portugal), Galatasaray (Turquía) Shakhtar Donetsk (Ucrania), Ajax (Holanda) y Zenit (Rusia). El proyecto prevé ingresos de TV de más de 300 millones de euros anuales y partidos en Estados Unidos, China y Australia.

El fútbol, en realidad, va en camino de parecerse más al mundo. Los ricos más ricos. Y los pobres más pobres

Arsenal fue el único de los cinco clubes que aclaró oficialmente que no quiere confrontar con la Liga de Campeones, con la UEFA ni con la Premier League. Dijo que la reunión se limitó a discutir sobre competencias en Europa. De torneos como la International Champions Cup (ICC), que se jugará en Melbourne en julio próximo con Tottenham, Atlético Madrid, Juventus y el local Melbourne Victory. Son torneos que comenzaron en 2013 y en los que ya juegan Real Madrid, Manchester City, Roma, Milan, Inter, Manchester United, Barcelona, Chelsea, Benfica, Florentina y PSG. Cuentan que el magnate Ross, que nunca se interesó en el soccer, advirtió que el fútbol de élite podía ser un gran negocio el día que fueron más de 70.000 personas a su estadio de Miami para ver en 2011 al Barcelona de Leo Messi contra las Chivas de México. El Sun Life Stadium será uno de los escenarios de la Copa América que se jugará este año en Estados Unidos. La Copa del Centenario es un torneo extra de la Conmebol que irrita a los clubes europeos. Ellos precisan a sus cracks sudamericanos para tenerlos también en sus nuevos y lucrativos torneos de pretemporada.

¿Por qué aclaró Arsenal que no quiere rupturas con la Premier League ni con la UEFA? Sucede que los nuevos torneos de pretemporada como la ICC, si suman más equipos, podrían obligar a modificar calendarios de competencias internas y, tal vez, de las copas europeas oficiales. La UEFA cree que los clubes más poderosos organizan esta movida porque, en realidad, están presionando para recibir más dinero en las copas europeas. Y, si no es dinero, la UEFA teme que los clubes de mayor tradición y poderío económico terminen exigiendo boletos de clasificación directa a copas europeas, invitaciones al estilo ICC. “En las cinco principales Ligas de Europa –dijo en enero pasado Kart-Heinz Rummenigge, director de Bayern Munich- los clubes grandes son cada vez más poderosos. Me imagino una Super Liga organizada por la UEFA o por cualquier otra entidad”. Rummenigge fue años atrás titular del G14, que representaba a los clubes más grandes de Europa. El G14 dejó de ser elitista y se convirtió en la Asociación de Clubes Europeos (ECA). Agrupa a 220 equipos y tiene asiento dentro de la propia UEFA.

El tema no es nuevo. Hace más de una década los clubes más poderosos de Europa ya amenazaba con una Super Liga que tendría dineros de la TV de Silvio Berlusconi. La furia creció con el Mundial de Sudáfrica. Los clubes no pudieron contar con sus propios jugadores en 137 días de 2010. La FIFA, se quejaba Rummenigge, había recibido 3.700 millones de dólares del Mundial. Y sólo pagó 40 millones a la ECA. La FIFA, acusó Rummenigge en 2011, “es un nido de corrupción” y Joseph Blatter, entonces presidente, es “un rey sin reino”. Blatter le replicó que él acaba de ser reelegido con el voto de 186 Federaciones afiliadas. El argumento no sirve más. La corrupción arrasó a Blatter, a Michel Platini, a la FIFA, la UEFA y la Conmebol. Y los clubes, es un hecho, aprovecharán la debilidad y volverán a presionar para que no les quiten a sus jugadores. También en Sudamérica explotó en 2015 la furia de los clubes más poderosos contra la Conmebol. La flamante Liga Sudamericana de Clubes, creada justamente bajo el modelo de la ECA, logró ya que la Conmebol duplicara los premios de la actual Copa Libertadores. Están Boca, River, San Lorenzo, Independiente, Racing, Gremio, Corinthians, Inter, San Pablo, Palmeiras, Flamengo, Atlético Mineiro, Santos, Peñarol, Nacional y el River uruguayo, Olimpia, Cerro Porteño, Universidad de Chile, Universidad Católica, Colo Colo y muchos más. Controlarán a una Conmebol que tiene hoy a buena parte de sus dirigentes en prisión. Y que está obligada a negociar luego de años de abusos.

El fútbol, en realidad, va en camino de parecerse más al mundo. Los ricos más ricos. Y los pobres más pobres. Apenas veinte clubes concentran hoy el ochenta por ciento de los dineros que mueve el fútbol. No es casual que sea ahora Inglaterra el país donde comienza la nueva rebelión de los poderosos. A los patrones extranjeros de la Premier League, que cobran los boletos y la TV más cara del mundo y tratan a sus hinchas como “clientes”, puede no importarles tanto la Liga local. Más aún si en esa Liga puede coronarse campeón un equipo modesto como Leicester. Y si sigue escolta otro no tan poderoso como Tottenham. Y si los más grandes como Manchester United o Arsenal, o de mucho dinero como Manchester City, Chelsea y Liverpool corren riesgo de no clasificarse a copas europeas. “¿Quién creó el fútbol? ¿Manchester United o Leicester?”. La pregunta la hizo el viernes pasado Charlie Stillitano, director de Relevant Sports, hombre de Ross en la ICC, hablando con la radio estadounidense SiriusXM. Es el hombre que dialogó con los cinco clubes ingleses en el hotel Dorchester. Seguro que ninguno de ellos leyó jamás al periodista argentino Dante Panzeri, que nos decía que, la magia de la pelota, residía quizás en saber que el fútbol, imprevisible, era una “Dinámica de lo impensado”, como llamó a su libro célebre. Los nuevos tiburones quieren convertir al fútbol en Wall Street. No les interesa la tabla de posiciones. Leen la revista Forbes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla