
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
Sábado helado en la Región con térmica bajo cero: ¿cómo sigue el tiempo el finde en La Plata?
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
La agenda cultural para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este sábado 9 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue la semana de Uber, de la vuelta de Cristina, de una enorme pérdida para el tango y, como siempre, de las “calles tomadas”.
La primera declaración judicial de la ex Presidenta acaparó, como era previsible, la atención mediática. Después de cuatro meses recluida en el Sur, Cristina Kirchner volvió a Buenos Aires por una citación a indagatoria del juez Claudio Bonadio.
Convirtió esta situación en un acto político. Y movilizó a una nutrida cantidad de militantes, que para algunos fueron muchos, para otros muchísimos y para otros no tanto. Lo cierto es que compuso una de las fotos políticas de la semana. Y acentuó un debate interno en el peronismo, que se debate entre la continuidad o la renovación después de la última derrota electoral.
El acto cristinista disparó polémicas laterales. Entre ellas, la que provocó la facultad de Periodismo de La Plata, que decidió dar un “asueto partidario”
El acto cristinista disparó polémicas laterales. Entre ellas, la que provocó la facultad de Periodismo de La Plata, que decidió dar “asueto partidario” para acompañar a la ex Presidenta en los alrededores de Comodoro Py.
La decisión generó previsibles reacciones y revuelo. Menos en el propio consejo superior de la Universidad, donde sólo se alzó la voz de representantes de Franja Morada contra la polémica decisión.
Ningún decano, ni el rectorado, ni los consejeros superiores que representan a los profesores de las otras facultades... nadie dijo nada. El silencio se hizo más notorio frente al “ruido nacional” que provocó la medida.
Uber fue, mientras tanto, la “estrella” de la semana. Desembarcó de prepo; desafió a La Plata y a otras ciudades del país y empezó a funcionar al margen de cualquier regulación.
El debate se instaló en la calle: muchos están a favor; muchos en contra, Los taxistas y remiseros, con sólidos argumentos, lo ven como un atropello. Lo cierto es que Uber plantea, en el transporte urbano, una “revolución” que ya han planteado en otras áreas las nuevas plataformas digitales. Y abre un debate complejo sobre un futuro que ya es presente.
Una semana lluviosa montó, por otra parte, la triste escenografía para despedir a Mariano Mores, uno de los grandes talentos del tango.
Y llegó el sábado en el que nos desayunamos con la tragedia de cinco muertes en una fiesta electrónica que pone sobre el tapete -una vez más- no sólo el descontrol y el avance de las drogas, sino también la falta de controles en los espacios destinados para el esparcimiento de la juventud. Triste remedo de la tragedia de Cromañón en el que, por error u omisión de los adultos, los jóvenes siempre vuelven a ser víctimas.
Hablar de las “calles tomadas” y los piquetes crónicos sería, en realidad, hablar de algo que ya no es noticia ni sorprende a nadie. Lo raro es circular por la Ciudad sin toparse con calles cortada.
Uber, testigo protegido, recusación y piquetes: el diccionario de esta semana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí