
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante un multitudinario acto, las centrales obreras reiteraron su "reclamo para declarar la emergencia ocupacional", insistieron en que "el salario no es ganancia", exigieron "la plena vigencia del 82 por ciento móvil". Antonio Caló que se unirán las tres CGT. "Vamos a ser una sola", dijo
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, destacó hoy que no quiere "que le tengan miedo a los trabajadores" y advirtió que quiere "que le tengan respeto, que es distinto" y advirtió que si no se toman medidas en favor de los trabajadores "los vamos a enfrentar", al cerrar el acto y la movilización de las centrales sindicales, que se realizó esta tarde en el Monumento al Trabajo.
LE PUEDE INTERESAR
Barrionuevo hizo su propio acto
LE PUEDE INTERESAR
Macri sobre el reclamo sindical: "Estamos trabajando en la misma agenda"
Según estimaron los organizadores, ante unas 350 mil personas que se concentraron en una movilización por el acto en conmemoración del 1° de Mayo, y contra la política laboral del gobierno de Mauricio Macri, Moyano
expresó que "los trabajadores son los que generan la riqueza de la tierra" y enfatizó: "Los trabajadores son los únicos que pueden salvar la patria".
En ese marco, el dirigente manifestó que son "enemigos de de las políticas que implementa el Gobierno en contra de los trabajadores" y denunció que desde el Poder Ejecutivo “quieren poner en práctica la precarización laboral”.
El líder de Camioneros, consideró que “el gobierno tomó medidas para proteger a un sector de la sociedad de forma inmediata y tarda mucho para tomar medidas a favor de los trabajadores”.
"Mientras el gobierno le saca el pago de impuestos y le hace descuentos importantes a los sectores concentrados, no se acuerda de los trabajadores ni de los jubilados", apuntó el dirigente gremial y agregó que "no pretenden gobernar con el gobierno pero debe consultar con los compañeros gremiales".
En el acto convocado por las centrales sindicales, Moyano reclamó "poder vivir con un poco de dignidad" y se preguntó "cuáles son las medidas que el gobierno ha tomado para detener la inflación desbordante, que en cuatro meses está alrededor o en más del 40 por ciento", por lo advirtió que si no hay leyes que beneficien a los trabajadores "que no les quepan dudas" de que "los vamos a enfrentar".
Antes de los discursos de los dirigentes sindicales, las cinco centrales obreras reiteraron su apoyo a “la sanción de la ley de emergencia ocupacional y que el salario no es Ganancia”, en un documento que se leyó durante el acto por el 1° de Mayo, día del Trabajador.
En un documento leído en el inicio del acto en el Monumento al Trabajo, por el dirigente Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), las centrales señalaron que "tanto la aceleración de la inflación como la pasada devaluacion demuestra que se ha decidido trasladar" esos costos "sobre la espalda del pueblo trabajador".
En ese contexto, el texto remarcó que "la disputa contra la inflación se ve insuficiente", que la política del gobierno de Mauricio Macri marca "el regreso a históricas recetas", y exigió "que el Poder Ejecutivo informe sobre el plan antiinflacionario que dice estar en marcha".
El titular de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, afirmó que las centrales obreras “vamos a ir al Congreso nacional para que los diputados voten la ley antidespidos y si esa ley el presidente (Mauricio Macri) pretende vetarla, que sepa que vamos a salir a las calles a pelear porque la clase trabajadora está de pie”, durante su discurso en el acto.
En tanto, el secretario general de la CGT Alsina, Antonio Caló, destacó en el acto que "las tres CGT hemos decidido que vamos por la unidad y vamos a ser una sola CGT; la fecha es el 6 de junio, donde vamos a hacer un Comité Central Confederal y el 22 de agosto, día del renunciamiento histórico de Evita, vamos a hacer el Congreso Nacional de la CGT para unificar a la central obrera".
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, advirtió que "seguramente, si no hay respuestas del Gobierno se van a ir incrementando las medidas de fuerza".
"Si no hay respuestas se van a ir incrementando las medidas de fuerza. Las respuestas la están esperando los trabajadores hoy, la inflación es hoy y los despidos se producen hoy. Es importantísima esta ley antidespidos", dijo Moyano en declaraciones a la prensa.
Ante una consulta, el hijo del titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, dijo que si el presidente Mauricio Macri "vetara esta ley de defensa de los trabajadores, quedaría como el Presidente de la historia que avala los despidos. Si la veta, esta ley quedará como el Presidente que abaló miles y miles, cientos de miles de trabajadores despedidos".
Sobre qué esperaba el sindicalismo de las medidas del gobierno de Macri, Pablo Moyano sostuvo: "nosotros esperábamos los anuncios sobre Ganancias, medidas contra el aumento de los precios y aumento para los jubilados".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí