Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |por el aumento en la tarifa de gas

Podría cerrar la única fábrica de bolitas de Sudamérica

Podría cerrar la única fábrica de bolitas de Sudamérica

Podría cerrar la única fábrica de bolitas de Sudamérica

18 de Mayo de 2016 | 17:41

Alejandro Dolina, en una de sus crónicas del Ángel Gris, denunciaba hace 30 años la desaparición del juego de la bolita y alertaba que era difícil hablar de eso sin entrar en "espinosas controversias", frase que hoy suena pertinente para resumir la realidad de Tinka, la única fábrica de bolitas de vidrio de Sudamérica, cuya actividad es acechada por el aumento de la tarifa del gas al punto de poner en duda su subsistencia.

Tinka tiene su sede en la ciudad santafesina de San Jorge, donde fabrica unas 4,5 millones de bolitas al año, pero en los últimos días llegó la mala nueva a través de la boleta del gas: pasó de pagar 35 mil pesos a 185 mil, lo que representa un 428 por ciento.

Ese aumento de uno de los costos fundamentales de la fabricación de las bolitas, que debe sumarse a otros como el de la materia prima, el de la energía eléctrica y el salarial, lo que hace prácticamente inviable la actividad de Tinka, que habitualmente lucha contra la competencia china y coreana, que ofrecen productos más baratos.

Las bolitas, quizás desconocidas para los niños de hoy, son, en la explicación de Dolina, "pequeñas esferas, casi siempre de vidrio. Su diámetro es variable: las más chicas se llaman 'piojos' o 'pininas', las medianas son las más frecuentes y están también las grandes o bolones”.

Tinka comenzó su actividad a inicios de 1953 cuando Víctor Hugo Chiarlo y Domingo Vrech, empleados de la cristalería SAICA, de San Jorge, solicitaron un permiso gremial de un mes con la idea de instalar una fábrica de bolitas de vidrio que, pese a los vaivenes de la economía de las décadas posteriores, se mantuvo en pie y es actualmente la única en su tipo no sólo en el país sino en América del Sur.

La decadencia de la bolita, texto publicado originalmente en la revista Humor, describía en primer término el esférico y pequeño elemento, daba luego pistas sobre el juego del hoyo y la quema, instruía más adelante sobre la bolita y el canto, y después sobre cómo empuñarla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla