

Creció más de 30 % la venta de ropa usada en el mercado formal
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento se registró a partir de marzo y desde el sector señalaron que podría deberse a que "pertenecemos al segmento que se suele identificar como negocios de crisis"
Creció más de 30 % la venta de ropa usada en el mercado formal
La venta de ropa de segunda mano en la Argentina creció por encima del 30% este año según las estadísticas que manejan los comerciantes del rubro, y los especialistas estiman que seguirá impulsado por el contexto de la economía en general a pesar de que el vendedor recibe entre 30% y hasta 75% del valor final de cada prenda.
"A partir de marzo nuestras ventas crecieron un 30% respecto de diciembre del año pasado y vemos un fuerte incremento en las ventas, tal vez porque pertenecemos al segmento que se suele identificar como negocios de crisis", señaló Gonzalo Posse, socio de Galpón de ropa, un negocio que "es una versión mejorada de la feria americana tradicional".
"El comercio de ropa usada, ya sea a través de las tradicionales ferias americanas o por internet alcanza en América Latina, sin contar a Brasil, una facturación de alrededor u$s 900 millones al año", cuantificó Cecilia Membrado, fundadora & CEO de Renová tu vestidor, una plataforma virtual que aggiornó el esquema del tradicional comercio de ropa de segunda mano.
"Argentina, México y Colombia concentran el 70% de ese volumen total", indicó a Télam Cecilia Membrado,
"La facturación del primer trimestre del 2016 es igual al resultado del primer semestre del año pasado", graficó Membrado para dar cuenta del crecimiento del sector.
"En marzo se vendieron 6.000 prendas; en abril 8.000 y este mes con el hot sale superamos ampliamente este número", indicó Membrado y explicó que este crecimiento de las ventas de ropa de segunda mano está directamente asociado con el contexto económico del país.
LE PUEDE INTERESAR
Los nuevos barrios: la experiencia de los que se van lejos del casco urbano
"Las clientes acceden a prendas de marcas, que tienen muy poco uso a un precio significativamente menor al que podría costar en un comercio", detalló para describir el foco de este nicho de mercado.
Algo similar sucedió en el segmento offline, o sea en los negocios de venta de ropa de segunda mano.
Gonzalo Posse explica que esa diferencia se ubica en que "ofrecemos que no sólo la prenda sea dejada en consignación, en cuyo caso se le paga al vendedor el 40% del valor de venta de la prenda, sino que también le ofrecemos venta directa en el momento y ahí abonamos el 30% del precio de venta de prenda y también diseñamos un esquema de crédito al vendedor para realizar compras en nuestros locales y allí se le asigna el 50% del valor de la prenda".
En el caso de Renová tu vestidor, Membrado explicó que en general recomiendan a las oferentes que las prendas se vendan al 50% del valor que las compraron o del precio actual de mercado, si el producto tiene unos años.
Este portal es un mero intermediario que facilita la plataforma de exposición y los medios de transacción (costos correo para el envío y proveedor bancario).
En cuanto a la clientela Posse explicó que "la mayoría son personas de clase media, con sueldos normales que busca alternativas porque los precios de los shoppings ya les resulta caro", agregó Posse.
En marzo se notó un fuerte salto en la venta de ropa que está en el orden de 2.000 prendas en cada uno de los dos locales de su emprendimiento.
"Pero además dice que se advierte un importante incremento en la cantidad de prendas que entran a los locales", dijo la emprendedora, que ya avanza hacia la apertura de un tercer local en el barrio de Belgrano, luego del comienzo en la zona de outlets, en la calle Loyola, y de un segundo comercio en Cañitas.
"Hay gente que le resulta copado vender su ropa y hasta se siente cool al poner sus prendas a la venta", señaló Posse.
"Cuando largamos el sitio, pensamos que la vendedora iba a pertenecer al segmento ABC1, con perfil de una mujer que viaja mucho, compra ropa, la usa muy poco y la pondría a la venta, pero (el mercado) resultó ser más amplio", explicó Cecilia Membrado.
"Incluso, como la venta queda indicada como crédito en su cuenta muchas veces,esa misma mujer también se convierte en compradora", explicó la creadora de Renová tu vestidor.
Membrado señala las clientas no necesariamente deben estar bancarizadas ya que el 30% de las ventas se realizan a través de canales como Rapipago o Pago Fácil.
"Es un porcentaje alto dentro del e-commerce que maneja sólo un 10% de sus ventas por ese medio", agregó.
También resaltó que por su carácter de sitio on line, el 40% de sus ventas se dirigen al interior del país y el 60% se distribuye entre Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
Por el costo de intermediación Renová tu vestidor se queda con un 25% de la venta y el 75% restante va "limpio" al vendedor.
Es decir, los gastos por el correo y envío y por el sistema de pago está a cargo del portal.
Ambos modelos encontraron en este espacio un mercado tan prometedor que en dos años Renová tu vestidor saltó a montar una plataforma similar en Chile y próximamente abrirá un sitio en Colombia.
Mientras que Galpón de ropa, además de estar cerca de la apertura del tercer local, estiman lanzar a fin de este año la venta on line "pero con comisión cero" y sólo tendrá cargos por el envío y la transacción comercial.
"Allí nuestros ingresos se generarán por la publicidad", explicó Posse.
Gustavo es un profesional que encontró en las ferias un espacio donde adaptar su economía hogareña.
"Tengo una amiga que se compró un vestido Kenzo a 400 pesos. Aquí se encuentran estos productos porque el negocio está en Cañitas y la que vende es gente de dinero que recicla su placard y yo aprovecho", agregó.
Pero los compradores no sólo son clientes que buscan reducir costos para que sus bolsillos rindan más.
Este año se conoció que Ingvar Kamprad, el sueco dueño de Ikea, la multinacional de muebles y objetos para el hogar poseedor de una fortuna de u$s 40.000 millones, usa ropa de segunda mano.
"Creo que no uso nada que no se haya comprado en un mercado de pulgas", dijo Kamprad, en declaraciones a la televisión sueca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí