Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Plan en Derecho por la inclusión de los jóvenes vulnerables

27 de Junio de 2016 | 02:49

Con la premisa de ofrecer un camino hacia la inclusión social a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad, involucrados en hechos de violencia o delictivos, un equipo de extensionistas de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, lleva adelante un programa de restauración de derechos, con fuerte compromiso social.

Con la participación de estudiantes, graduados y profesionales, y a través de un proceso formativo para alumnos de carreras humanísticas, la unidad académica cuenta con la Unidad de Atención en Conflictos Juveniles, un centro de desarrollo de prácticas restaurativas para jóvenes y adolescentes involucrados en conflictos graves.

La Justicia Restaurativa o Restauradora, es un proceso donde las partes, al sufrir algún tipo de delito, resuelven colectivamente cómo abordar sus consecuencias y las implicaciones para el futuro. Los programas de la Justicia Restauradora habilitan a la víctima, al infractor y a los miembros afectados de la comunidad -junto al Estado- a dar una respuesta frente al delito. Se brindan herramientas para que víctimas y ofensores puedan volver a vivir en la comunidad post conflictos, explican en la facultad.

REINTEGRACION

Este tipo de justicia es un modo de pensar diferente sobre el delito, un proceso que busca la reintegración de la víctima a la comunidad y reduce las posibilidades de un daño futuro a partir de la prevención.

La Unidad de Atención en Conflictos Juveniles se ocupa de adolescentes y jóvenes sometidos a procesos de alta vulnerabilidad social y emocional, ya sean víctimas u ofensores del delito y también trabaja con su contexto de referencia.

El equipo de profesionales se aboca a diferentes situaciones conflictivas como robo, hurto, lesiones, amenazas, daño, bullyng, ciberbullyng, que impactan fuertemente en los diferentes contextos donde se producen.

Silvana Paz, co directora docente del proyecto, explicó que a través del programa “se ofrece una oportunidad para abordar un sin número de conflictos que los jóvenes viven día a día, y explotan en las familias, escuelas, en los barrios, en los clubes y finalmente en tribunales”. Y agregó: “más que una respuesta a la delincuencia, se trata de un modo cualificado de pensar el conflicto juvenil”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla