
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Los conductores en La Plata, ¡un peligro!: en el Centro, sin casco y con el celular al volante
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
El papá de Kim Gómez fue a retirar el auto rojo en el que la asesinaron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paralelamente, cayó un 4% el consumo de las familias en lo que va del año. Compras menos frecuentes, segundas marcas y otros cambios en el gasto de los hogares.
El pago de servicios ya absorbe más del 25 por ciento del ingreso familiar
Aumento de los servicios, caída del poder de compra del salario, inflación. El actual escenario económico provoca cambios en la estructura de gastos de los hogares, entre los cuales uno de los más notorios es el peso del rubro servicios, que, entre públicos y privados con los nuevos aumentos previstos del gas y la energía eléctrica supera, el 26% del ingreso familiar promedio.
Paralelamente, en el último semestre, los analistas que ponen en foco el consumo de los hogares, registran cambios notorios en la frecuencia de las compras, las cantidades adquiridas y la calidad de los productos elegida. Estiman, en ese sentido, que la caída del consumo de las familias en el primer semestre del año rondó el 4% comparada con el mismo período del año anterior.
En la última semana la Corte Suprema de la Nación dio luz verde a las empresas de energía eléctrica para facturar con el nuevo esquema tarifario. En el caso de La Plata, la empresa Edelap informó que las facturas con los aumentos comenzarán a llegar a fines de septiembre y que éstos oscilarán entre el 140 y el 170%.
Según indicaron a este diario fuentes de Edelap, el hogar promedio platense, con 200 kWh/mes de consumo, pagará una factura de 192 mensuales.
En tanto, el próximo viernes se llevará a cabo la primera audiencia pública de las tarifas de gas, en la que se presentará formalmente el cuadro tarifario que se adelantó oficialmente en los últimos días, con una suba promedio del 200% para hogares residenciales.
Con los nuevos aumentos y considerando el Ingreso Total Familiar Promedio estimado por el INDEC (actualizado en función del último aumento salarial acordado por paritarias), el pago de un conjunto de servicios públicos y privados presentes en cualquier hogar pasaría a representar un poco más de un cuarto de ese ingreso familiar.
Así, para el ingreso total familiar promedio (de 17. 431 pesos), el pago de la luz, el gas, el agua , el cable con Internet, el teléfono fijo y cuatro celulares insumiría alrededor del 26% del ingreso familiar.
“Si se consideran sólo los servicios públicos, estos no llegaron nunca a representar el 10% del salario y con los nuevos cuadros tarifarios superan ese porcentaje. A eso se le suma la caída del salario registrada en lo que va del año y el peso de la inflación. Y frente a ese escenario las familias toman otras decisiones a la hora de consumir. Recortan por otros lados, estructuran de otra manera el gasto”, dice Pedro Bussetti desde DEUCO (Defensa de Usuarios y Consumidores).
Algunos estudios puntuales se focalizaron en el comportamiento de los consumidores y en los cambios de hábitos de consumo de las familias registrados en los últimos meses.
El primer dato que surge de los estudios realizados por distintas consultoras privadas que se especializan en la medición de hábitos de los consumidores, habla de una caída del consumo, que en el primer semestre del año bajó un 4%.
Si se considera sólo el mes de agosto, la caída del consumo habría alcanzado al 8%, según estimó en un estudio difundido en estos días la consultora Scentia, que considera a esta la caída la más importante del año, superando incluso a la de mayo que hasta el momento encabezaba la lista.
La consultora analizó la actividad de supermecados y autoservicios y registró que en todos los rubros y en distinto grado se produjo una caída importante del consumo durante el período considerado, incluído el de los alimentos.
El trabajo destaca que hubo una merma en la cantidad de transacciones del orden del 3,4% y que en cada una de ellas disminuyó a su vez el gasto promedio.
El informe destaca como las caídas más importantes las del rubro “productos de limpieza”, que alcanzó en el período estudiado el 14,1%; higiene, cosmética y tocador (10%), los productos perecederos, las bebidas con alcohol (8,2%) y las bebidas sin alcohol (7,9%).
Otro trabajo, el análisis trimestral Consumer Insights que realiza la consultora Kantar Worldpannel destacó que el consumo de los hogares se contrajo en el primer semestre un 4% con respecto al mismo período del año anterior.
“Los hogares no pudieron sostener su nivel de consumo, la frecuencia siguió cayendo y el volumen se contrajo debido a que los hogares no tuvieron la capacidad de incrementar el tamaño de sus compras por primera vez desde 2014”, indica el director comercial de la consultora, Federico Filipponi en la presentación del informe en Internet.
El trabajo muestra que los renglones más afectados por la caída fueron las bebidas, seguidos por los lácteos y los productos de cuidado personal.
También detectaron una caída en la frecuencia de las compras y una mayor opción por los canales de venta que ofrecen mayores descuentos, como los mayoristas, debido a que la gente está buscando obtener un mayor rendimiento de su dinero.
El estudio también destaca que se postergó la compra de electrodomésticos y que mientras un 22% de la población -los hogares de estratos medios y altos- lograron sostener sus niveles de consumo, la caída y los ajustes se notan y se profundizan más a medida que se desciende en la pirámide social, siendo los más afectados los sectores más vulnerables y de menores recursos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí