
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más cruces entre quienes apoyan el actual proyecto y los que reclaman el soterramiento
En la facultad de Ingeniería tuvo lugar un nuevo encuentro por la electrificación del tren Roca. Se expusieron argumentos a favor y en contra del proyecto en ejecución. Trascendió que a este ritmo las obras estarían terminadas recién para el año próximo
El proyecto del paso bajo nivel para 1 y 32 tuvo otro capítulo de debate y polémica en un encuentro que se realizó ayer en la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Autoridades de la casa de estudios anfitriona, más un grupo de legisladores, apoyaron el emprendimiento, mientras que un grupo de profesores y alumnos de la facultad de Arquitectura de la UNLP abogó por la iniciativa del soterramiento y expresaron su oposición al paso bajo nivel.
Según se indicó, si todo marcha de acuerdo a los planes del Ministerio de Transporte de la Nación, durante este mes se licitará la obra del Paso Bajo a Nivel (PBN) de 1 y 32, la cual comenzó a planificarse hace más de tres años.
El encuentro comenzó con la exposición del decano de Ingeniería, Marcos Actis y del director del proyecto, Francisco Bissio, con la presencia de representantes de diferentes fuerzas políticas.
Bissio hizo un recorrido desde los orígenes del estudio para concretar el proyecto hasta la actualidad. Entre numerosas consideraciones técnicas, el titular de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil (UIDIC) puntualizó que “este estudio fue encargado por el Ministerio de Transporte durante el gobierno anterior, y fue avalado por todos los estamentos oficiales. De hecho, es el único que tiene el financiamiento aprobado del BID para desarrollarse en los próximos meses”.
Durante la charla se insistió en que es el único posible para concretarse y que no existe un estudio aprobado de ningún tipo para soterrar el tren hasta la estación de 1 y 44.
Se deslizó además que considerar un soterramiento redundaría en desmontar mucho de lo ya realizado, lo que a su vez implicaría que la llegada del tren a La Plata podría llegar a demorarse años. Además se calculó que el costo del soterramiento es sustancialmente mayor al de los pasos bajo nivel.
También participaron del debate el senador Juan Pablo Allan (Cambiemos), la legisladora del peronismo Valeria Amendolara y los diputados Gustavo Di Marzio y Walter Abarca. También estuvieron los concejales Fernando Ponce, José Ramón Arteaga, Luciano Sanguinetti, Guillermo Ronga, Florencia Rollié y Marcela Farroni. También asistieron el presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, Distrito V, Gabriel Crespi; y el titular del Colegio de Martilleros de La Plata, Aníbal Fortuna.
Allan consideró que “la facultad de Ingeniería demostró con contundencia y abundante precisión técnica, que esta obra se debe realizar ya. Es el mejor proyecto, producto de años de estudios realizados por técnicos de primerísimo nivel, y con el financiamiento otorgado”.
Amendolara puntualizó que “la obra en marcha, avalada por nuestra Universidad, va a jerarquizar el tren con formaciones modernas y optimizando la frecuencia; además de recuperar la actividad ferroviaria de Tolosa con la puesta en funcionamiento de los talleres”.
Uno de los cruces más fuertes se dio cuando un grupo de arquitectos intentó hacer valer su posición a favor del soterramiento. Gustavo Cremaschi, director del laboratorio de Tecnología de Arquitectura reclamó que “se considere con seriedad la idea del soterramiento para no dividir a la ciudad en dos” y que no se cierre el debate sobre un tema “tan importante para la Ciudad”.
Ya concretada la licitación para la elevación de andenes y remodelaciones de las estaciones, se supo ayer que el Gobierno nacional estima que la electrificación puede estar concluida entre abril y mayo del año próximo. El paso bajo nivel, en tanto, se licitaría en los próximos días. Y la obra demandará aproximadamente ocho meses.
Por otro lado, ayer hubo otra reunión vinculada a las obras por el tren eléctrico, que se desarrolló en el Concejo Deliberante, convocada por la edil Marcela Farroni. Participaron concejales del oficialismo y la oposición y expuso Guillermo Moretto, del Colegio de Arquitectos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí