Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chubut: primera provincia en incluir el aceite de cannabis en hospitales

22 de Septiembre de 2016 | 19:49

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, promulgó la ley "I N°588" por la cual se habilita el uso terapéutico del aceite de cannabis en los hospitales de este distrito, incorporando ese producto al vademécum de la salud pública para el tratamiento del "síndrome de Dravet", más conocido como epilepsia y se convierte en la provincia pionera en la materia.

De acuerdo con la nueva legislación, el "aceite de marihuana" será provisto en los hospitales públicos y se incorpora al vademécum de la obra social "Seros" que brinda cobertura a los empleados de la administración pública del Chubut.

"Incorpórase al vademécum de salud pública de la provincia como tratamiento alternativo el Charlotte's Web o aceite de cannabis, para el tratamiento del síndrome de Dravet y otras patologías que crea conveniente el ministerio de salud de la provincia" dice la flamante norma en el artículo primero.

El siguiente artículo de la ley sancionada por unanimidad por la legislatura en agosto pasado, incorpora el medicamento alternativo a la obras social Seros.

El autor del proyecto en la legislatura unicameral del Chubut, Gustavo Fita (FPV) se mostró  "muy satisfecho con todos porque de ahora en más las familias chubutenses que necesitan el aceite de cannabis para el tratamiento de una enfermedad ya no van a tener que viajar a la aduana de Buenos Aires para buscarlo y podrán estar más tranquilas".

"Esto sin dudas va a acercar a más gente a esta medicación que baja la cantidad de convulsiones en pacientes que sufren epilepsia de 60 episodios a 2 o 3 por semana y de menor intensidad", sostuvo.

El diputado provincial es oriundo de Comodoro Rivadavia, ciudad que ya había dictado una norma a nivel de Concejo Deliberante donde reclamaron que el aceite de cannabis sea incorporado al vademécum.

A su vez, los concejales se movilizaron por la historia de Micaela que desde muy temprana edad sufre repetidas, fuertes y prolongadas crisis convulsivas, causándole deterioro cognitivo, pérdidas de pautas madurativas, intenso dolor, problemas motores y sufrimiento.

"La madre de Micaela recorrió de manera permanente centros hospitalarios, clínicas, además de constantes consultas y tratamientos con reconocidos profesionales en la enfermedad que la aqueja, realizando hasta 8 viajes anuales a la ciudad de Buenos Aires con estadías prolongadas", detalló Fita quien se reunió con la afligida madre en reiteradas oportunidades.

A través de la medicina tradicional, Micaela llegó a ingerir 27 pastillas diarias que no mejoraron sustancialmente su cuadro clínico, descartándose propuestas quirúrgicas por la baja chance de éxito en el control de sus crisis y por tener una epilepsia multifocal, siendo una de las pacientes más estudiada en la Argentina e inclusive fuera del país.

Fita relató que las secuelas de más de 12 años de convulsiones afectaron además la calidad de vida y funcionamiento familiar, sin saber la suerte de Micaela ya que "su estado fue empeorando con hasta 10 convulsiones por día, de las cuales muchas alcanzaron hasta 35 minutos ininterrumpidos".

El legislador provincial describió que "todo esto fue configurando una situación desesperante sobre todo porque el síndrome de Dravet tiene una tasa de muerte súbita del 18 % y llego al punto de ser asistida con oxígeno durante las 24 horas y la utilización de sonda para alimentarla".

Paralelamente al tratamiento que le ofrecían los manuales de la medicina clásica, la madre de Micaela dio con una terapia alternativa en base a aceite de "charlotte's web", por un caso similar que enfrentaba una niña de la ciudad norteamericana de Colorado Springs, que tuvo una mejoría instantánea del cuadro de epilepsia, recuperando paulatinamente motricidad, habla y cognición.

Carola, la mamá de Micaela, reveló que "en principio era un poco reacia a aplicar el tratamiento alternativo con aceite de cannabis, incluso después de haberlo adquirido legalmente por un proceso de importación que demandó un sinnúmero de trámites burocráticos".

"Pero el agravamiento del cuadro hizo que comenzara a usarla casi obligada por las circunstancias y así encontré inmediatos resultado respecto a la cantidad de episodios convulsivos, pasando de 10 diarios a 2 o 3 por semana y de menor intensidad" explicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla