
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quieren detectar a tiempo la venta de alcohol y la portación de armas
Una fiesta en 137 y 32 terminó, en agosto, con 100 detenidos
Las fiestas clandestinas en territorio bonaerense ya fueron varias veces noticia en lo que va del año, por la muerte de algún joven (Yésica Uscamayta en La Plata y Nicolás Rivero en Moreno), o por saldos menos cruentos, aunque tan frecuentes como lamentables (heridos, detenidos y escándalos).
En un intento por frenar el problema, el gobierno analiza enviar “espías” a esos eventos privados que se promocionan por Internet y redes sociales, con el objetivo de detectar la venta de alcohol en forma ilegal o la portación de armas.
El organismo que impulsaría esta iniciativa es el Registro Unico de Bebidas Alcohólicas (Reba) que depende del ministerio de Seguridad de la Provincia, para poder actuar de oficio en eventuales clausuras.
La idea surgió tras la muerte de Nicolás Rivero, el joven de 19 años que recibió un tiro en el pecho cuando huía de la batalla campal que se desató en una fiesta de la primavera que organizaron tres adolescentes en una casa quinta de Moreno.
Lo que preocupa a las autoridades es que las fiestas ilegales son cada vez más frecuentes, a juzgar por la cantidad de invitaciones privadas o abiertas que circulan por las redes sociales. Los organizadores pueden ser adolescentes que alquilan una casa con la excusa de organizar un cumpleaños (también suelen copan viviendas que saben desocupadas), o relacionistas públicos que organizan festivales en clubes, predios, o complejos al aire libre.
A la primera clase de eventos se accede con entradas que rara vez superan los 50 pesos y una botella de alcohol. De esas características fue la fiesta que se hizo el 6 de agosto en 137 y 32, que terminó con 100 detenidos y un policía herido.
Las otras convocatorias son más amplias e incluyen la venta de bebidas alcohólicas sin permisos ni habilitación, como ocurrió el 1 de enero en la casa quinta de Melchor Romero, donde murió ahogada Uscamayta.
“El control de la nocturnidad depende de los municipios. Pero si desde alguna intendencia nos llaman nosotros acudimos con el Reba y si hay irregularidades resolvemos la clausura”, explicó el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo. No obstante, en el organismo anticiparon que harán inteligencia para prevenir: concretamente, enviarán inspectores a esos lugares “para poder actuar de oficio”, dijeron.
En la Provincia rige un “Código de Nocturnidad” que regula la actividad de boliches, bares, confiterías y locales de esparcimiento, pero también fija requisitos para realizar “fiestas privadas”, teniendo en cuenta normativas comunales. En general, los municipios exigen la instalación de baños químicos, medidas de seguridad y la presencia de una ambulancia. Una semana antes del evento, el sitio es revisado por un inspector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí